EN VIVO
Rony en Vivo
Rony en Vivo
2 Minutos de Noticias - Córdoba
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
FOTO: Aníbal Troilo, el tanguero que se inspiró en Gardel e influyó hasta a Spinetta
La figura de Troilo es inconmensurable para la historia del tango y siguió dejando huella tras su muerte en 1975, a los 60 años. Javier Cohen y Fernando Vicente buscan en "Siempre estoy llegando" un objetivo ambicioso: ofrecerle al público general una guía práctica para la apreciación de la obra de este porteño de pura cepa. Sin tecnicismos ni tono académico, sino con el entusiasmo de quien conoció su música y quiere compartir esa dicha con otros.
“Mucha gente me ha dicho: ‘¡Pero si él no hacía los arreglos!’. Eso es lo que la gente no sabe. El Gordo no hacía los arreglos, pero usaba la goma más grande que había en el país (...) Entonces el tipo, el arreglador, cualquiera, Argentino Galván después lo escuchaba y decía: ‘¡Maestro, cuánta razón tenía!’”, dijo en su momento José “Pepe” Colángelo, pianista de la orquesta de Aníbal Troilo.
Un músico virtuoso con un oído sin igual. Un tipo con don de gentes, querido por todos. Un director de orquesta que dejaba lucir a sus cantantes. Un 11 de julio de 1914, hace 107 años, nacía el inigualable Aníbal Troilo, “Pichuco”. O como lo describió alguna vez el poeta y letrista Julián Centeya, “el Bandoneón Mayor de Buenos Aires”.
A este análisis de su vida y obra, dividido en cuatro etapas (“Alegría rítmica”, “Articulación distintiva”, “La reflexión armónica” y “La tristeza melódica”) se suman las valiosas entrevistas de los autores con músicos y cantantes que actuaron junto a Troilo, como el arreglador y bandoneonista Raúl Garello o el pianista José “Pepe” Colángelo, entre otros, así como un reportaje a "Pichuco" que no se había publicado completo nunca antes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Biografías y memorias
/Fin Código Embebido/
Por qué leerlo
"Siempre estoy llegando" es un libro sobre el continuador de los pasos de Carlos Gardel e impulsor de Astor Piazzolla, como lo describe Fernando Vicente. Pero también, como añade Javier Cohen, sobre “alguien que desarrolló hasta el doctorado la capacidad de sentir el dolor y la alegría del otro como propios”.
Sobre los autores
Fernando Vicente nació en Quilmes, provincia de Buenos Aires, el 19 de agosto de 1970. Es técnico en Música-Canto, egresado del Conservatorio Municipal Manuel de Falla. Fue productor en el proyecto TangoCity. Realizó la digitalización, restauración, edición de audio y reseña de las grabaciones para la colección Aníbal Troilo, 100 años, editada por el diario Clarín.
Javier Cohern nació en Buenos Aires el 2 de enero de 1966. Es músico y docente. Cuenta con tres discos editados como solista (Buenas, Como va todo y Línea de Tres) y uno en dúo con Claudio Ceccoli (Catorce). Además, realiza participaciones como guitarrista en distintos proyectos de colegas.
Entrevista de Giuliana Piantoni
Te puede interesar
¡Qué dupla!
El cantante cordobés cerró el año con un gran show en su ciudad junto a sus fans y Jean Carlos, el rey del mambo fue el invitado que le puso cuarteto a la noche.
Música para el corazón
Se trata de una de propuesta de la Fundación Uno en +, que trabaja en Santa Rosa de Río Primero, junto a personas con discapacidad. Este jueves presentan un cortometraje sobre su historia.
Lo último de Sociedad
Operativo Verano 2025
El emprendimiento tiene sede en la ciudad santafesina de Avellaneda, pero ofrece servicios para todo el noreste de la provincia.
Fiesta clandestina
El hecho ocurrió en barrio Remedio de Escalada. El evento iba a durar hasta el mediodía, según el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.
Operativo Verano 2025
El barrio es una de las joyas de una de las ciudades más lindas para conocer en verano. Mirá.
Homilía
El arzobispo de Córdoba invitó a reflexionar sobre los vacíos emocionales y espirituales que afectan a la sociedad actual, instando a buscar apoyo en la figura de María para encontrar plenitud.
Región
La víctima, identificada como Miguel Ángel Cabrera, fue agredida en la zona conocida como La Laguna. Fue derivado al Hospital Gamen, donde se lo declaró muerto cerca de la medianoche.
Opinión
Lo más visto
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmite desde el predio de La Yapa.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Ciudad de Córdoba
De acuerdo a la Municipalidad de Córdoba las actualizaciones son inferiores a la inflación. Se mantienen los descuentos del 20% para el contribuyente cumplidor. Más info en la nota.
Tiempo adverso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
100 noches festivaleras
El clima no pudo frenar una nueva jornada de color y coraje. También se presentaron Las Voces de Orán, Maggie Cullen y Dale Q´ Va.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).