En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Abreu: “Voy adonde mi experiencia puede ser bien utilizada”

"El Loco" confesó que este momento puede ser la transición final de su carrera. Aseguró que por ahora será en Boston de Uruguay. También criticó la hipocresía de los clubes hacia los jugadores.

07/06/2020 | 16:51Redacción Cadena 3

Al cumplirse 25 años de su debut como profesional en Defensor Sporting, "el Loco" Sebastián Washington Abreu repasó en Cadena 3 su larga trayectoria como futbolista y analizó de manera crítica el trato que muchos clubes han tenido para con sus gloriosos jugadores.

A sus 43 años, y siendo técnico y al mismo tiempo jugador del Boston River -en la primera división de Uruguay- el delantero asegura que le gustaría erradicar algunas cosas del show de la cancha como la imposibilidad de festejar los goles marcados ante un ex equipo, la falta de profesionalización de los dirigentes y la hipocresía con los jugadores del pasado.

“Hay a veces una cizaña y ponzoña de meter el dedo en la llaga y se interpreta que uno es mal agradecido por festejar un gol ante un ex equipo, y el jugador y los hinchas tienen derecho a festejar”, explicó.

Y también consideró que “se tendrían que profesionalizar los directivos de los clubes”, al igual que pasa con los técnicos y los periodistas. “Habría que evitar ese cabotaje de pasar la información por debajo de la mesa y elevar el nivel de los dirigentes de los clubes, que se manejen de manera homogénea y los lineamientos sean los mismos”, apuntó.

“Tiene que haber una columna vertebral institucional y se tienen que manejar así”, insistió.

En cuanto a la hipocresía hacia los jugadores planteó: “Cuando estás en el auge se te arrima un montón de gente y sos tenido en cuenta para un montón de eventos porque quieren utilizar tu imagen. Y cuando pasas a segundo plano, salvo que seas una figura icónica del club que sirva para promocionar determinadas cosas, te participan”.

Hay muchos campeones de América, del mundo, que no se los participa. Se dice que una camiseta tiene historia y peso, pero eso es porque los jugadores las hicieron grandes y sin embargo el 80% son olvidados o dejados de lado

“Esa hipocresía con los protagonistas reales que generan las glorias me gustaría erradicarlo”, señaló.

Con un récord de 31 clubes encima, Abreu confiesa que en esta puede ser la transición final para enfocarse luego como director técnico, pero no descartó aceptar ofertas para retirarse en algún otro club.

“Será en este club, no sé si con esto del coronavirus será a final de temporada y extenderme un poco más, pero salvo esas ofertas irrechazables que digan 'vení a retirarte' y no me pueda negar, este va a ser mi último club como futbolista y de ahí consideraría mi carrera como entrenador”, comentó.

Además, el uruguayo recalcó que si llegó hasta los 43 años jugando al fútbol, "es porque lo quieren y lo llaman". "Voy donde interpreto que me quieren y donde entienden que mi experiencia y trayectoria puede ser bien utilizada", añadió.

Consultado sobre las camisetas coleccionadas, admitió que suele intercambiar con ciertos jugadores que marcaron una época y tienen cierta trascendencia. "Hasta compañeros de otros clubes me traían camisetas para sumarla al museo. Tuve la suerte de jugar contra Ronaldhino, Messi, Neymar y Chilavert", recordó.

De los 31 un equipos donde jugó, aseguró que hay "seis o siete que tiene real cariño". "En esa lista está Defensor Sporting, Nacional, San Lorenzo, Rosario Central y Dorados de Sinaloa. Le agradezco a Dios hablar otros idiomas, llevar lo cultural a lo táctico y ver el fútbol de manera diferente en otros países", señaló.

Por último, habló de la formación de futbolista uruguayo: "La forma es la que hace generar una caparazón y mentalidad, que rápidamente se puede identificar, porque ya desde el fútbol infantil te hacen entender que hay que ganar y que no importa muchas veces la forma".

Entrevista de Diego Borinsky.

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho