En Vivo
Internacionales
Histórico
El Parlamento alemán indicó que entre 5.000 y 6.000 de ellos fueron asesinados en campos de concentración, donde llevaban como distintivo un triángulo rosa cosido a sus uniformes.
FOTO: Por primera vez, Alemania honró a víctimas LGBTIQ+ del nazismo en el Holocausto
El Parlamento alemán dedicó este viernes por primera vez su conmemoración anual del Holocausto a las personas asesinadas por su orientación sexual o su identidad de género durante el nazismo.
Unos 50.000 hombres fueron condenados a prisión bajo el régimen nazi en función del artículo 175 del Código Penal alemán que, hasta 1994, año en que fue abolido, castigó la homosexualidad. Entre 5.000 y 6.000 de ellos fueron asesinados en campos de concentración, donde llevaban como distintivo un triángulo rosa cosido a sus uniformes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Dolor en el mundo católico
/Fin Código Embebido/
Según los historiadores, entre 3.000 y 10.000 hombres homosexuales y un número desconocido de lesbianas y personas trans fueron asesinadas o murieron por las vejaciones sufridas.
Hace más de 20 años que activistas y asociaciones presionan por un reconocimiento a las víctimas LGBTIQ del Tercer Reich, subrayando que su sufrimiento ha sido ignorado o minimizado.
Los sobrevivientes de la comunidad LGBTIQ+ "tuvieron que luchar mucho tiempo para que se les reconozca" el calvario vivido, subrayó hoy la presidenta del Bundestag (cámara baja), Barbel Bas, al recordar que el nazismo asesinó, castró o sometió a horribles experimentos médicos a hombres homosexuales en campos de concentración.
Miles de lesbianas, personas transgénero y trabajadoras sexuales fueron consideradas "degeneradas" y encarceladas en los campos, en condiciones brutales.
Bas apunto que "por desgracia" la comunidad LGBTIQ+ siguió siendo perseguida en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial y "cuando llegaron las reparaciones, muchos ya no estaban vivos".
El texto de 1871 que criminalizaba la homosexualidad desapareció del Código Penal de la Alemania comunista en el año 1968, pero en Alemania occidental la criminalización de la homosexualidad no se abolió por completo hasta 1994.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Testigo del horror
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Cambio climático
La manifestación derivó en enfrentamientos que dejaron decenas de heridos. Los activistas acusaron a la Policía de haber ejercido "violencia pura".
Lo último de Internacionales
Consecuencias de guerra
La explosión se produjo la semana pasada y se suma a las 700 muertes registradas el año pasado junto a miles de mutilados por esta causa. La ONU instó a desminar la región y educar al respecto.
¿Riesgo de crisis global?
La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, habló en el Foro de Desarrollo de China que se celebra en Beijing y reiteró su opinión de que "2023 será otro año desafiante, con una desaceleración mundial".
La furia de la naturaleza
La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.
Encuentro internacional
El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".
Guerra en Ucrania
El especialista Mookie Tenembaun dijo que no hay intención de acuerdo entre los países y que la colaboración de Europa continuará. Consideró "de riesgo" la reunión entre Xi Jinping y Putin.
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Elecciones 2023
El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".
Dolor en la cultura
Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.
Campeones del 22
El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni se aprovechó de la derrota de Brasil en un amistoso con Marruecos y se subió a la cima. Hacía siete años que no ocupaba ese lugar.
Cadena 3 Elecciones
El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.
Elecciones 2023
El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.
Elecciones 2023
La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".
Elecciones 2023
Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.
Elecciones 2023
La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.