Los cinco momentos más importantes en la coronación de Carlos III
Además del desfile hubo toda una ceremonia para ungir al nuevo rey. ¿Por qué Carlos no se convirtió en rey el día que murió su antecesora, la Reina Isabel II? Aquí la respuesta.
06/05/2023 | 07:13Redacción Cadena 3
1. El arzobispo de Canterbury, lugar donde reside el jefe de la Iglesia de Inglaterra será el encargado de corononar a Carlos como rey. Justin Welby es hoy el que ocupa ese cargo.
¿Por qué él? En la línea sucesoria al trono, es la máxima autoridad por debajo de los príncipes de sangre real. Esa posición le otorga el poder de coronar y ungir al nuevo rey.
2. ¿Por qué Carlos no se convirtió en rey el día que murió su antecesora, la Reina Isabel II? En el siglo XIX la casa real dispuso que debía haber un período de luto en respeto al anterior monarca y mayor tiempo para organizar la ceremonia del nuevo rey.
240 días después de la muerte de Isabel II, el Reino Unido volverá a tener rey.
3. La fórmula de coronación. El arzobispo de Canterbury dice a los participantes oficiales de la coronación: "Señores, les presento al Rey Carlos, su rey indiscutido. Por tanto, todos los que han venido este día a prestarle fidelidad y servicio ¿están dispuestos a hacerlo?"
Los presentes aclaman al nuevo monarca y es en ese momento que se procede a tomarle juramento.
4. Luego de varios ritos tradicionales, el arzobispo de Canterbury pondrá sobre la cabeza de Carlos la corona de San Eduardo, creada en 1661 para el rey Carlos II.
5. Terminada la ceremonia, Carlos III se dirigirá al Palacio de Buckingham y desde el balcón saludará a su pueblo.