En Vivo
Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina
AUDIO: Viaje al interior de Puerta 8, la villa de la que salió la droga envenenada
AUDIO: Marcelo Ballester: "El narcotráfico es la madre de todas las batallas"
AUDIO: Nicolás Rodríguez Saa, integrante de taller Alsina
AUDIO: Puerta 8, la villa de la que salió la droga envenenada
FOTO: Puerta 8, en el conurbano bonaerense.
FOTO: Puerta 8, en el conurbano bonaerense.
FOTO: Puerta 8, en el conurbano bonaerense.
Juan Federico
"¿Qué querés que te diga? Yo no puede hablar, por mis hijitos no puedo decir nada. Tengo que quedarme callado".
El hombre aviva la pequeña fogata desatada en un basural a cielo abierto ubicado en la última calle, justo antes del Matadero. Cuando las llamas cesan, aparece el cobre. Pasa largos minutos imbuido en esta tarea, mientras su hijito, de no más de 4 años, lo observa en silencio.
No importa que a pocos metros esté frenada una patrulla de la Policía Bonaerense. En su interior, un agente duerme y otro mira a ninguna parte.
Una pareja en moto pasa al lado del patrullero y se estaciona 100 metros antes, junto en uno de los ingresos de la villa Puerta 8. Todo ocurre en segundos: la mujer que va atrás baja, se estrecha las manos con alguien que se asoma desde el interior del asentamiento, guarda algo en la riñonera y vuelve a su asiento. La moto pasa de nuevo por el lado del patrullero y se pierde de vista.
Hay tres accesos a Puerta 8 en los que se repite la presencia de los móviles policiales. Quietos, mirando vaya uno a saber qué. Porque a unos pocos metros, una fila de chicos que están entrando en la adolescencia observa todo con la indiferencia fingida de los "soldaditos": pibes que por unas monedas trabajan como vigilantes de aquellos que venden drogas.
Puerta 8 es un monumento a la marginalidad. Ubicada en el extremo en el que el partido de San Martín se convierte en 3 de Febrero, junto a un arroyo de aguas podridas y la avenida del Buen Ayre, durante toda su vida fue un festival de invisibles. Una villa de poco más de 150 casas a medio hacer que terminó cooptada por el narcotráfico. El matadero, la basura acumulada y el arroyo podrido generan un clima irrespirable. Casi tan asfixiante como la sensación de violencia que se percibe en todo momento.
No sólo por la presencia policial. Los primeros intentos para poder hablar con alguien que conozca las profundidades de esos pasillos resultan inocuos. "Acá no se puede hablar". "Imposible". "No te voy a decir nada". Son las primeras respuestas. Los soldaditos observan todo a la distancia.
Hasta que una mujer se anima a romper el cerco. Y luego otra. Y también una tercera. Adentrarse en Puerta 8 resulta un viaje hacia lo peor del narcotráfico argentino.
Hace un año, esos pasillos se convirtieron en noticia internacional. Allí se comercializaron las dosis de cocaína envenenada que mataron a 24 consumidores y dejaron gravemente intoxicados a otros 80. Carfentanilo, un potente opioide utilizado para dopar a elefantes y rinocerontes, había sido la sustancia utilizada para alterar la droga.
Fueron horas de espanto y desconcierto. Mientras el ministro de Seguridad de Buenos Aires, Sergio Berni, instaba a arrojar al inodoro la cocaína comprada en las últimas 24 horas, la Justicia ensayaba teorías de una guerra de bandas entre las que lideraban dos viejos conocidos del entramado narco del conurbano bonaerense: Miguel “Mameluco” Villalba y "Alicho" Alegre.
Hoy, aquella pista quedó sólo en eso: en una idea lanzada en medio de la conmoción. La Justicia Federal ha sido incapaz de dar una respuesta sólida sobre cómo y por qué murieron esas 24 personas.
En Puerta 8, los vecinos sí saben. Y no dudan en hablar de que se trató de un ataque premeditado en medio de una guerra narco territorial para quedarse con el control de la villa.
Una disputa que hace 10 días volvió a sacudirse con el asesinato de un joven allí mismo. Un balazo en la cabeza y, otra vez, un sinfín de hipótesis judiciales sin datos que permitan corroborarlas.
"Acá sigue todo igual, no cambió nada. Siguen vendiendo en los pasillos, uno los ve pasar. Está la Policía, pero no entra a los pasillos. Acá puede entrar cualquiera a comprar, porque esto no va a acabar. El otro día estábamos en la plaza, ahí, y se escucharon tiros. Salimos corriendo entre los tiros a buscar a los chicos. Mi hija se quedó paralizada en medio de la calle. Acá los chicos tienen que estar adentro de sus casas todo el día, no pueden estar en la calle. Nadie hace nada para que esto cambie, Puerta 8 es tierra de nadie, cualquiera vende drogas y a pesar de todo, los consumidores siguen viniendo acá", cuenta una vecina con una naturalidad que es mucho más efectiva que cualquier tratado teórico sobre por qué el avance de la droga no encuentra freno en el país.
Cerca de ella, otra habitante de la villa, agrega: "Acá está ''trabajando'' la gente de ''Mameluco'', que es gente poderosa a la que no pueden sacar".
-¿Pero cómo puede ser que acá en los accesos hay patrulleros y adentro está lleno de vendedores de drogas?
-Al pedo están los patrulleros, sólo para que los policías se caguen de calor todo el día y les paguen dos pesos.
-La venta de drogas es siete días a la semana por 24 horas.
-La droga se vende todo el día, toda la semana. Los narcotraficantes trae la gente para vender, pero no se meten con nadie. Y le pagan a cada "soldadito" entre 10 mil y 15 mil pesos por ocho horas de trabajo, y la verdad es que todos por esa plata lo van a hacer. Casi siempre son menores, porque si los corre la Policía, ellos tiran la plata, la droga, las armas y ya está.
-O sea que un año después en Puerta 8 no cambió nada a pesar de todo lo que se habló cuando se descubrió la cocaína envenenada.
-Nada, está igual o peor. A la semana, cuando la Policía y los periodistas se fueron, no pasaron ni 30 segundos y ya estaban todos vendiendo de nada. La droga se adulteró en una guerra de bandas para querer copar el lugar. Pero no fue nadie preso y nadie cumplió con ninguna promesa. Y acá vemos a adictos que estuvieron internados por esa droga, que siguen comprando y consumiendo.
"Puerto 8 viene de sucesos anteriores a la droga envenenada. Los vecinos se habían organizado, habían cortado el camino del Buen Ayre y habían cerrado los pasillos con puertas de hierro. Mantuvieron una batalla del día a día con los ''transas'' y los narcos. Pero después llegó un ajuste territorial. Porque ese lugar siempre fue manejado por ''Mameluco'' y por su hijo. Hace 10 días, llegaron cuatro personas en un auto y le dispararon a un joven y lo mataron. Pero no es el único lugar. Hay cinco homicidios en San Martín en menos de dos semana", apunta, en tanto, Marcelo Ballester, presidente de la ONG #1 La gente, siempre.
Y agrega: "Tenemos narcomenudeo, tenemos bandas con mucha logística, muy armadas, algunas que habían sido desarticuladas se volvieron a armar dentro de la cárcel, hay cuatro capos presos y no se ha dejado de vender, las bandas no han dejado de trabajar y nos han matado un montón de pibes".
Pero la descripción no termina aquí, sino que ahonda: "Esta es la madre de todas las batallas. A partir de aquí viene todo lo demás. El motochoro, el que roba, el que se cuelga de una anciana, el que hace una entradera, el que se lleva un televisor y se lo lleva a un transa, el transa que se pone de acuerdo con el municipio para decir que tiene un corso, pero ese corso es una venta encubierta de drogas, trae a algún fulanito importante, lo hace cantar pero vemos que el negocio es otro...".
Te puede interesar
Inseguridad en Argentina
En un centro asistencial que tuvo un rol clave en la crisis por la cocaína envenenada en Puerta 8 hoy se advierte una agresividad que no deja de crecer.
Escalada de violencia
El diputado provincial por el Frente Social y Popular de Santa Fe, dijo que los gobiernos "dejaron de lado la democracia". "El problema son las bandas barriales", agregó.
Inseguridad en Argentina
El caso de la nena asesinada en medio de la balacera revela un trasfondo muy espeso. Informe exclusivo de Cadena 3 sobre cómo avanza en narcotráfico en las diferentes grandes urbes del país.
Cosquín Cuarteto
Maxi Marinaro productor del "Cosquín Cuarteto" visitó los estudios de Radio Popular y dió detalles de lo que va a ser la gran edición 2023.
Lo último de Sociedad
Aplicaciones y transporte
En el marco de la reinauguración del Museo Estévez, intendente rosarino se refirió a la marcha al Concejo contra el avance de Uber y Cabify en la ciudad. Además, habló de la creciente inseguridad.
Violencia en Rosario
En medio de una escalada violenta en la ciudad, se registró otra balacera a una dependencia de la Policía de Santa Fe. Fueron al menos dos disparos contra el frente y dejaron una nota. No hubo heridos.
Crisis habitacional
El dirigente inmobiliario dialogó con Cadena 3 y cuestionó la ley vigente, al considerar que fue "pensada para Recoleta y Barrio Norte". Además, habló sobre el impacto negativo en el sector y en los inquilinos.
Rosario
Este martes, el intendente Pablo Javkin encabezó la reinauguración del Museo de Arte Decorativo. Hubo música en vivo, corte de cinta y actuaciones alusivas a quienes habitaron la casona céntrica.
Violencia en Rosario
En este caso, fue en la esquina de Santa Fe y Cafferata, en las cercanías de la Terminal de Ómnibus. Hablaron con Cadena 3 Rosario e hicieron un pedido a las autoridades “desde el amor” a la ciudad.
Opinión
Lo más visto
Vuelo a Miami
Daniela Carbone, de 47 años, retrasó siete horas un vuelo que partió de Ezeiza. Tenía una relación con un auxiliar de cabina. Enfrenta tres cargos judiciales.
Conmoción
"Estoy rota en mil pedazos", comentó la modelo en Instagram, junto a una foto con su amigo.
"Mal pero mejorando"
El mensaje del cantante, que dijo haber tenido un "brote fuerte" sirvió para que muchos se animaran a hablar de su malestar
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió el fin de semana largo en un edificio de calle La Rioja al 800. Hubo otros golpes boqueteros en la ciudad.
Violencia de género
El exboxeador rompió el silencio y dialogó con el programa Intrusos. La conversación se fue tornando tensa. Mirá el video.
Te puede interesar
Para agendar
La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro.
Un deporte completo
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Un encanto natural
Se trata de un tramo del recorrido de la RN 150 en San Juan, donde se encontraron fósiles y pisadas que datan de más de 230 millones de años. Hay miradores para detenerse y disfrutar las vistas.
Regreso con gloria
“Estoy asombrado” tuiteó el exgobernador de California al expresar su satisfacción porque la serie lidere las preferencias de los usuarios de Netflix en el país.
Después de las carreras
Verstappen y su cuarta victoria -sobre seis carreras en la temporada- en el circuito donde Pérez, era 'a priori' más fuerte y Alonso con su quinto podio del año, se llevaron lo mejor. El análisis C3M.
Ahora
Escasez de reservas
Es porque la Secretaría de Comercio prolongó los plazos de autorizaciones para traer al país piezas y vehículos. El tiempo para recibir divisas del Banco Central se extenderá hasta diciembre, cuando se haya renovado presidente.
Gira presidencial
Fue en el marco del encuentro bilateral que el presidente argentino tuvo con su par Nicolás Maduro, en Brasilia. Ambas partes subrayaron la importancia de la normalización del vínculo.
Donación de órganos
El ex piloto de rally batalló contra una dura enfermedad en 2018 y pudo salir adelante gracias a un autotrasplante de médula. "Me hizo aprender a valorar la vida", dijo a Cadena 3 al repasar su lucha.
Futuro incierto
El diario L´Equipe deslizó que el astro argentino ya tiene todo acordado para jugar 18 meses en el elenco catalán. Para eso, tiene que firmar con un equipo de la MLS.
Polémica sudamericana
El presidente trasandino dijo que "la situación es seria" con respecto a las afirmaciones de su par brasilero. Celebró el regreso de Maduro, pero aclaró que Chile mantendrá su postura sobre los derechos humanos en ese país.
Vuelo a Miami
Se trata de Daniela Carbone, quien está imputada por los delitos de intimidación pública, entorpecimiento de los servicios públicos y coacción agravada.
Vuelo a Miami
Daniela Carbone, de 47 años, retrasó siete horas un vuelo que partió de Ezeiza. Tenía una relación con un auxiliar de cabina. Enfrenta tres cargos judiciales.
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió el fin de semana largo en un edificio de calle La Rioja al 800. Hubo otros golpes boqueteros en la ciudad.