En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Chacarita vs. Colón

Santa Fe

En vivo

Maratón de clásicos

Fernando Zavala

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mal de Chagas: actualidad en Rosario y avances en una vacuna

La semana pasada fue el Día Mundial del Chagas y se supo que siguen apareciendo en la provincia de Santa Fe. ¿De dónde vienen? ¿Avanza la vacuna? La visión de dos especialistas en Cadena 3 Rosario.  

21/04/2022 | 21:05Redacción Cadena 3

  1. Audio. Mal de Chagas: actualidad en Rosario y avances en una vacuna

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

Si bien muchos creían que se trataba de algo erradicado o minimizado, la conmemoración la pasada semana del Día Mundial del Chagas hizo emerger el dato de que en la provincia de Santa Fe son cientos de miles quienes aún padecen esta enfermedad.

En diálogo con Cadena 3 Rosario, Rodolfo Leiva, el responsable del consultorio Chagas del Hospital Centenario de Rosario, contó que “la mayoría de casos en la ciudad son pacientes que han venido de zonas como Chaco o Santiago del Estero”, aunque también existen “algunos pacientes que viven en Rosario y se han infectado siendo más jóvenes, anteriormente cuando todavía existía la transmisión vectorial en la provincia de Santa Fe”.

Un tercio de los pacientes padecen temas asociados a la parte cardiológica. Pero no es infrecuente también ver un compromiso de órganos digestivos. 

Vale recordar, como aclaró el doctor, que la forma más común de transmisión es la vectorial, por picadura de un insecto que porta el parásito, en este caso la vinchuca.

A la hora de detallar los síntomas de quienes se infectan, Leiva precisó: “Un tercio de los pacientes padecen cardiopatías, arritmias, insuficiencia cardíaca, todos temas asociados a la parte cardiológica. Pero no es infrecuente también ver un compromiso de órganos digestivos, la infección tiene cierta predilección por afectar órganos como el corazón y el tubo digestivo”.

¿Hay esperanza?

Por su parte, la doctora en Ciencias Biomédicas y directora del Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario, Ana Rosa Pérez, habló con Cadena 3 Rosario sobre los avances en una vacuna experimental para Chagas por vía nasal, aunque aseguró que “todavía falta mucho para aplicarse en humanos”.

Es imposible saber cuándo se podría suministrar a nivel masivo. Pero sí se puede comparar con otras vacunas.

“Se experimentó en animales, todavía no hubo ningún trabajo en humanos, es una etapa preclínica. Se administró la vacuna en forma de gota a nivel nasal”, relató.

Más allá de los resultados alentadores, doctora Pérez pidió cautela.

“Es imposible saber cuándo se podría suministrar a nivel masivo. Pero si se puede establecer una correlación con otras vacunas, y para pasar de experimental a probarse en humanos puede llevar entre 10 y 20 años. Ese proceso cada vez se va acelerando y está el ejemplo con el covid, que en pocos años hubo vacuna, pero en el caso de vacunas para parásitos son muy difíciles de hacer. Son ciclos de vida muy complejos y es muy dificultoso hacer algo de este tipo”, concluyó.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho