EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Informados al regreso Rosario
Alerta ambiental
Un pescador de la región habló en Cadena 3 Rosario sobre imágenes que se viralizaron en las últimas horas con una gran cantidad de animales acuáticos a orillas del río. Clima y bajante, su teoría.
Luego de las impactantes imágenes del norte santafesino en las que se observó una amplia mortandad de peces en una laguna se debió a "la ausencia o disminución considerable del oxígeno disuelto en el agua", causado a su vez por la baja en el caudal y las altas temperaturas, indica un informe preliminar realizado por técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia.
Personal técnico de la cartera estuvo en las últimas horas en la Laguna Del Plata, situada 180 kilómetros al norte de la capital provincial, y en su informe preliminar confirmó que la mortandad de miles de peces respondió a "la disminución considerable en los niveles de oxígeno disuelto en el agua", algo que "no se ha manifestado en el cauce principal de los ríos de la provincia".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Ramón Migueles es un pescador de la zona y dijo a Rodrigo Ipolitti en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario que también hay una influencia de la bajante porque “en esta época había lagunas, quedaba pescado ahí y se podía ir a buscarlo. Ahora está solo el Paraná y no hay otros recursos”.
“Los brazos y arroyos que quedan con agua como para navegarse son muy pocos. La mayoría se secó. Tenemos un leve repunte, abrieron las compuertas. Pero normalmente se nos secó casi todo. En todos los años que llevo pescando, hubo bajantes, pero similar a esta no. No solo nos afecta a nosotros sino también al productor de la isla. El ganado no tiene agua. Es un problema para todos, no solo para el pescador”, se explayó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta ambiental
/Fin Código Embebido/
En tanto, el pescador también explicó que “al no tener agua las lagunas, las grandes temperaturas matan a los peces al calentarse, se quedan sin oxígeno”.
“Tenemos otro problema: si vos tenés una laguna que tiene pescado y entra el agua nueva, cambia el oxígeno y suele morir por eso también”, añadió.
Te puede interesar
La buena noticia
El hombre practica esta actividad extrema y aseguró que todo comenzó cuando tenía cuatro años.
Desde la pasión
En las imágenes que se viralizaron se ve a uno de ellos en muletas porque le falta una pierna y a otros corriendo descalzos. Un deporte que despierta unión.
Verano en Santa Fe
Desde este viernes 13 al domingo 15 de enero en Sauce Viejo, la ciudad festeja a sus principales trabajadores y su actividad, la pesca con mucho folklore, gastronomía y artesanos.
Abandono
Un pescador del lugar mostró a Cadena 3 Rosario lo que deben padecer cada vez que salen al río desde esa zona para conseguir su mercadería, cuando encuentran desechos de lo más insólitos.
Lo último de Sociedad
Entrevista
En diálogo con Cadena 3 Rosario, Marcelo Seia, arquitecto con décadas de experiencia y creador del canal de YouTube "Arquitectura Simple", brindó recomendaciones y abordó innovaciones en el rubro.
Calles peligrosas
Dos de las conductoras resultaron con heridas leves. La colisión se produjo en la esquina de Salta y Callao. Testigos hablaron con Cadena 3 Rosario sobre la mecánica del hecho y responsabilidades.
Accidente en Córdoba
El hecho ocurrió en la calle América Central, al 2800. No hubo heridos.
Operativo Verano 2025
El Mirador Refugio Natural ofrece una experiencia única de alojamiento en domos geodésicos. Este complejo se encuentra a 7 kilómetros del centro.
Nuevo mandato
Desde 1914, es un paso estratégico entre el Pacífico y el Atlántico, clave para el comercio internacional.
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Operativo Verano 2025
Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.
100 noches festivaleras
También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).