EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Turno Noche
Belgrano
Actualidad
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Informados
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Gajes del Oficio
Abrapalabra
Viva la Radio
Jueves de Quade
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Estadio 3 Rosario
100 noches festivaleras 2024
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Noviembre Patrio
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
FOTO: César Aira
El escritor, dramaturgo, ensayista, novelista, y traductor César Aira, nacido en 1949 en Coronel Príngles, está encabeza el lote de autores latinoamericanos apuntados para recibir el Premio Nobel de Literatura. Su obra ha sido publicada profusamente en hispanoamérica, galardonada con premios como el Roger Caillois (2014) y el Formentor (2021), entre otros, y traducida a más de veinte idiomas.
“Lo difícil es escribir, no escribir bien. En los talleres literarios se puede aprender a escribir bien, pero no a escribir. Para escribir bien hay recetas, consejos útiles, un aprendizaje. Escribir, en cambio, es una decisión de vida, que se realiza con todos los actos de la vida”, dijo alguna vez el autor argentino César Aira.
Sin embargo, escribir no parece ser una tarea difícil para Aira, que cuenta con más de cien obras en su haber -especialmente novelas cortas, a las que define como "cuentos de hadas dadaístas" o "juguetes literarios para adultos" y es considerado el escritor argentino con más posibilidades a ganar el Premio Nobel de Literatura.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Autores argentinos
/Fin Código Embebido/
Este escritor nació en 1949 en Coronel Pringles y viene publicando casi sin parar desde 1975, a veces incluso con el exagerado número de seis o siete libros por año. Solo en pandemia, Aira ya lleva publicados más de una decena de títulos. El último es "El panadero", editado por Mansalva, es el tercer libro del autor lanzado en 2022, después de la novela corta "El jardinero, el escultor y el fugitivo", y el ensayo El crítico - La prosopopeya.
No obstante, Aira no se considera a sí mismo un escritor prolífico. “En realidad, yo escribo muy poco. Nunca más de una página por día. Y la pienso mucho, me lleva como una hora porque le doy mil vueltas a cada frase. Todos los días una y, al cabo de un año tengo 300 páginas, que son tres novelitas mías. Dicen que soy muy prolífico. ¿Muy prolífico? Debo de ser el escritor que menos escribe en Argentina”, dijo el autor en una nota con La Voz de Asturias, una de las pocas veces que aceptó hablar con la prensa.
Prolífico o no, César Aira es, hoy por hoy, uno de los escritores fundamentales de la literatura latinoamericana de las últimas décadas y es una de las mayores promesas argentinas para el Premio Nobel de Literatura.
Por qué siempre lo nominan al Nobel
Aira circula desde hace varios años como uno de los candidatos más firmes al galardón de las letras, pero los suecos han elegido a Alice Munro, Patrick Modiano, Svetlana Aleksiévich, Bob Dylan —¡un músico!—, Kazuo Ishiguro, Olga Tokarczuk y Peter Handke.
Pese a las nominaciones, el autor no parece convencido de merecer el premio: “El Nobel no me lo van a dar nunca, esos premios hay que justificarlos”, expresó una vez.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El escritor mexicano Juan Pablo Villalobos es uno de los que más defienden la postulación del argentino: "Lo merecería César Aira porque representa otra idea de la literatura latinoamericana, alternativa al boom, una superación del exotismo y el folclorismo, de la novela política y social, una reivindicación del arte por el arte y de la imaginación desaforada".
Pero ¿qué hace tan especial a la literatura de Aira? Algo que caracteriza sus relatos es que más que revisar lo escrito, ejercita una "fuga hacia adelante". Es decir, improvisa una salida de los textos que ya ha creado, "dándole sentido a lo que no lo tenía a fuerza de avanzar", según explicó el mismo autor en su ensayo "Cumpleaños".
Como resultado, sus ficciones pueden pasar de un género a otro. Aira se configura así como un rebelde que rechaza al razonamiento según el cual, para que algo sea de "buena calidad", tiene que ajustarse a paradigmas preexistentes.
Al igual que Manuel Puig y Jorge Luis Borges, ser un eterno nominado al premio más importante de la literatura, lejos de humillarlo, lo consagra como una figura revolucionaria de las letras latinoamericanas.
Te puede interesar
Visita a Córdoba
La escritora trae una nueva historia de su personaje "Cometierra", una joven que tiene un particular don para rastrear personas o tener visiones. Contó a Cadena 3 que producirán una serie con su primera historia.
En Amazon Prime Video
La serie australiana tiene siete episodios y una actuación descollante de Sigourney Weaver en la piel de una mujer que se hace cargo de la nieta tras una tragedia familiar.
Novedades
Follett es uno de los "tanques" de la industria editorial: ha vendido más de 188 millones de ejemplares de sus 36 libros, editados en más de 80 países y en 33 idiomas.
Literatura en Córdoba
El autor muestra el desafío de ponerle dibujos y palabras al cuerpo humano. La cita será el próximo jueves 14 de septiembre, a las 19, en la librería Quade del Córdoba Shopping. Escuchá.
Lo último de Espectáculos
100 Noches Festivaleras
Facundo Suárez, secretario de Turismo, confirmó que se realizará durante los días 19, 20 y 21 de enero. "Todavía no hay grilla de artistas pero se esperan grandes nombres en los próximos días", anunció. Audio.
Sueño cumplido
Tiene 16 años y cursa el colegio secundario. Llegó a Córdoba para ver el recital de su ídolo con un cartel que decía “Quiero cantar con vos”.
Para agendar
El reconocido artista argentino regresa a la escena con "Una Mágica Navidad" y "el Circo del Ánima", dos shows imperdibles cargados de magia y diversión.
Buenos Aires
Ana Paula Rodríguez Núñez debutó en el emblemático espacio cultural y fue la estrella de la velada.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Copa de la Liga
La venta de entradas para el encuentro será el próximo jueves y la modalidad será informada por los canales oficiales de los clubes.
Clima
La advertencia alcanza además al noreste de La Pampa, todo San Luis, noreste de Mendoza, este de San Juan, sur de La Rioja y todo Misiones.
Judiciales
Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.
Crimen en prisión
Un peligroso preso que cumple una pena de prisión mató en las últimas horas a puñaladas a otro interno en una celda del Complejo Penitenciario puntano de Pampa de las Salinas.
Investigación
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello va a tener que seguir investigándola.
Te puede interesar
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
100 noches festivaleras
El encuentro tuvo lugar en la icónica Peña de Balderrama. La presentación estuvo a cargo del intendente electo de Cosquín, Raúl Cardenali. Entre otras figuras, estuvo presente el Chaqueño Palavecino
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
El presidente electo dialogó con los asesores de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y para América Latina, Juan González, y se mostró “muy satisfecho”. Luis Caputo y Nicolás Posse hablaron con representantes del FMI y del Tesoro.
Guerra en Medio Oriente
Son Ofelia Roitman, Clara Marman, Gabriela Leimberg y Mia Leimberg. Hasta el lunes, Hamas había soltado a 50 prisioneros judíos en virtud del pacto con Israel, además de 19 de otras nacionalidades.
Investigación judicial
“Pensar que en Argentina todavía hay quienes hablan de la independencia del Poder Judicial y no se les cae la cara. ¡Mamita!”, dijo la vicepresidenta respecto al sobreseimiento del exmandatario.
Investigación judicial
La decisión de la Sala II del máximo tribunal penal del país abarcó, además, a los ex titulares de la AFI en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y a nueve ex agentes del organismo.
Corrupción
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello tendrá que seguir investigándola.
Nuevo gobierno
Los mandatarios del peronismo y espacios aliados se reunieron en la sede porteña del Banco Provincia, en lo que fue el primer encuentro de los jefes provinciales desde la derrota del oficialismo.
Copa de la Liga
Los partidos se jugarán sábado y domingo, en cuatro provincias distintas. River, Belgrano, Racing, Central, Godoy Cruz, Banfield, Huracán y Platense comienzan a desandar su ilusión.
Nuevo gobierno
El gobernador publicó un mensaje a días del 10 de diciembre, cuando cumpla su tercer mandato y segundo consecutivo. "Pude proponerle al país el modelo de la provincia", afirmó.