En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Argentina

En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Tips para leer a Jorge Luis Borges

A 36 años de su muerte, el periodista y escritor Daniel Mecca desbarata algunos de los mitos que existen a la hora de leer al más célebre escritor argentino. 

15/06/2022 | 06:20Redacción Cadena 3

FOTO: Jorge Luis Borges.

Por Giuliana Piantoni.

A 36 años de su muerte, el periodista y escritor Daniel Mecca insiste en que Jorge Luis Borges es un autor que sigue más vigente que nunca. Sin embargo, a la hora de leer al más célebre escritor argentino, existen muchos prejuicios sobre si es un autor accesible o no. 

"La respuesta es pendular: sí y no, tiene cuentos más ''difíciles'' (¿qué quiere decir que algo sea difícil?) y otros de lectura más amable como ''El Sur'', ''Emma Zunz'' u ''Hombre de la esquina rosada''", señaló el creador del #BorgesPallooza a Entre Líneas. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sin embargo, para el periodista "decir que es un escritor para eruditos es falso".

"Tener conocimiento de muchas disciplinas enriquece la lectura, pero uno no se queda afuera por no tener la información, eso sería un cierre a leer a Borges", opinó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el peor (¿o el mejor?) de los casos, Mecca sugiere que Borges puede llegar a ser un autor desafiante. 

"Podríamos decir que Borges es un escritor que te entrena la imaginación y te entrena el gesto de información: leés y seguro encontrás algún concepto que no entiendas, pero lo buscás y listo", explicó.

"Me parece una manera más amable y productiva de leer a Borges desde esa perspectiva: No sentirse humillado ante tanta información que aparece en los cuentos, sino hacer de esa información una dirección para acceder a nueva literatura", concluyó. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho