En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Zorzoli destacó la alfabetización y la carrera docente para mejorar la educación

El ex rector del Colegio Nacional Buenos Aires dijo a Cadena 3: "Hay más chicos en la escuela pero el discurso pedagógico instalado por la autoridades políticas hace que no estén aprendiendo".

01/12/2023 | 14:59Redacción Cadena 3

FOTO: Zorzoli destacó la alfabetización y la carrera docente para mejorar la educación.

  1. Audio. Zorzoli destacó la alfabetización y la carrera docente para mejorar la educación

    Ahora país

    Episodios

Gustavo Zorzoli, ex rector del Colegio Nacional Buenos Aires e integrante de Argentinos por la Educación, destacó que se requieren cambios profundos para revertir la mala calidad educativa del presente.

“Nuestro país es federal con lo cual tiene 24 grandes problemas porque cualquier política a implementar debe lograr acuerdos en el Consejo Federal de Educación, esos acuerdos implican erogaciones presupuestarias que en la situación actual es difícil de pensar”, indicó Zorzoli a Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y añadió: “La provincias están muy ajustadas y se van a tener que ajustar, según lo que está diciendo el presidente electo, pero ese gran ministerio donde ha quedado sumido educación no va a sufrir recortes”.

“En el nivel inicial hay que lograr la cobertura total de la sala de 3 y la sala de 4 años, empezar a educar de manera temprana a los chicos tiene consecuencias positivas muy importantes, y eso implica más edificios y más maestros”, advirtió.

Y precisó: “En primaria hay que resolver la alfabetización, es un primer eje, porque los chicos hoy no aprenden a leer en un porcentaje muy alto, y eso se puede resolver en uno o dos años pero tiene que haber una política muy agresiva”.

Además, consideró: “Hay que cambiar la escuela secundaria, hay que darla vuelta patas para arriba, no podemos seguir teniendo 13 o 15 materias por año, no puede ser que todos los chicos vean las mismas materias, hay que pensar en construir trayectorias escolares que tengan que ver más con los intereses de los chicos”.

“El gran tema central es la formación docente, hay que pensar un magisterio que la gente lo reconozca, hay que pensar en mejores sueldos, que los chicos piensen que ser docente es atractivo, hay que reestructurar la carrera docente”, destacó.

“En una Argentina cada vez más desigual; hay más chicos en la escuela pero el discurso pedagógico instalado por la autoridades políticas, de un nivel de populismo terrorífico, hace que los pibes estén en la escuela pero no aprendiendo”, sostuvo.

“Aprender y estudiar requieren esfuerzo y no siempre es divertido y eso construye ciudadanos más potentes, porque eso es la realidad, hay que pensar que esforzarse, trabajar y estudiar es parte de la construcción de un país más sano y con otro tipo de cultura”, cerró.

Entrevista de Rodolfo Barili.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho