En vivo

La Cadena del Gol

Independiente vs. Racing

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Independiente vs. Racing

Rosario

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El fuego ya consumió casi 2.500 hectáreas en el Parque Nacional Los Alerces

Las fuertes ráfagas previstas agravan la situación, porque el dispositivo de apoyo aéreo se limita a dos aviones hidrantes y tres helicópteros con helibalde, que no podrían operar si hubiera mucha presencia de humo.

01/02/2024 | 09:03Redacción Cadena 3

FOTO: Alerta: Hay más de 2.000 hectáreas quemadas en el Parque Nacional Los Alerces

FOTO: Ya son más de 2.300 las hectáreas quemadas en el Parque Nacional Los Alerces

  1. Audio. El fuego consumió 2.474 hectáreas en el Parque Nacional Los Alerces

    Radioinforme 3

    Episodios

  2. Audio. Bomberos de Córdoba participan del combate del fuego en Los Alerces

    Radioinforme 3

    Episodios

A una semana de su inicio, continúa activo en todos sus frentes y con un comportamiento variables el incendio en el Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut. Hasta el momento se encuentran afectadas unas 2.474 hectáreas. 

El reporte sobre el incendio "El Centinela" fue emitido anoche por el Comando Unificado del Parque Nacional Los Alerces y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de la Secretaría de Bosques de la Provincia del Chubut.

No obstante para hoy el clima podría complicar las tareas, ya que se espera un incremento en los vientos predominantes del sector noroeste, generando condiciones particulares para cada área de trabajo.

Unas 330 personas trabajan en el operativo, de las cuales 246 se despliegan en el terreno para dedicarse específicamente al combate el incendio, que inició en tierras del Parque Nacional y se extendió a otras zonas del territorio de la provincia de Chubut.

El dispositivo de apoyo aéreo estuvo integrado por medios del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), con la operación de 3 helicópteros; 2 aviones hidrantes y un avión de observación; a los que se suman la flota de maquinaria vial y los drones de observación de puntos calientes.

Mañana, añade el parte oficial, se sumará un avión anfibio tipo Fireboss que operará cargando agua directamente del Lago Futalaufquen, por lo que se establecerá una restricción total para las actividades náuticas en el espejo de agua.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente, y se recomienda "conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional, debido a la circulación de vehículos afectados a la logística del operativo".

A su vez, está prohibido el uso de drones en toda la jurisdicción del Parque Nacional, y se destaca que su operación puede causar graves accidentes ante el gran despliegue de medios aéreos en la zona próxima al incendio.

Por su parte, el Ministerio de Interior detalló en un comunicado, que del total de combatientes, 98 pertenecen al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), junto a 70 de la Administración de Parques Nacionales y 46 de la provincia de Córdoba, que hoy comenzaron a trabajar en el incendio, y 46 de Chubut.

El apoyo -precisó la cartera- incluye a brigadistas, técnicos, coordinadores de medios aéreos y logísticos, dotados de motosierras, herramientas forestales manuales, motobombas forestales de alta presión, vehículos 4x4 con equipos de ataque rápido, minibuses para logística y traslado de personal, camiones de tipo dormitorio y cocina-sanitario y seis medios aéreos, a los que se prevé que se sume un avión hidrante de tipo anfibio.

Una delegación de bomberos cordobeses también participa del combate del fuego. Al respecto, Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Control de Riesgo, dijo a Cadena 3 que están realizando un trabajo arduo a mano porque hay que limpiar el bosque del suelo hasta que se vea la tierra y el fuego no pase por allí. 

La secretaria de Bosques de la provincia de Chubut, Cecilia Gajardo, declaró al canal TN que "en el año 2023 se quemó una superficie similar en una zona muy cercana a ésta, también en un sector del Parque Nacional Los Alerces, de jurisdicción de la provincia, que se inició de la misma manera: en horas de la noche mediante focos menores que después se unen y conforman un incendio forestal grande porque son prendidos de manera que es difícil atacarlos a todos juntos".


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho