En Vivo
Ahora país
América central
AUDIO: Exiliado nicaragüense: "En mi país alzar la voz es delito" (Foto: GettyImages)
Medardo Mairena es un líder campesino que fue exiliado de Nicaragua por el régimen de Daniel Ortega el pasado 9 de febrero.
Radicado actualmente por imposición en Estados Unidos, dialogó con Cadena 3 sobre la realidad política de su país.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Dictadura en Nicaragua
/Fin Código Embebido/
“Es lamentable lo que está pasando en mi país. En mi país es delito alzar la voz, defender los Derechos Humanos, ser periodista, ser opositor, participar en las redes sociales, criticar a la dictadura y hasta pensar diferente”, contó.
Mairena fue defensor de Derechos Humanos durante 9 años. En el 2018 fue apresado y pasó 11 meses encarcelado. Gracias a una ley de amnistía recuperó su libertad, pero en el 2021 fue apresado nuevamente y condenado a 13 años de cárcel.
El 9 de febrero, la Justicia de Nicaragua decidió retirar la nacionalidad a casi un centenar de ciudadanos, por considerarlos culpables de "traición a la patria".
La decisión fue notificada por el presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, Ernesto Rodríguez. Además de quitarles la nacionalidad, el juzgado ordenó que se incauten todas las propiedades a nombre de los afectados.
“El 9 de febrero llegaron a sacarnos. Nos subieron a unos buses que estaban cerrados. No podíamos ver nada y no sabíamos a dónde íbamos. Pensamos que nos iban a cambiar de cárcel, pero cuando nos dimos cuenta estábamos en el aeropuerto”, continuó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Realidad en América Latina
/Fin Código Embebido/
“De repente, sacaron de la manga de la camisa una hojita de papel que decía que estaba de acuerdo en viajar a Estados Unidos. El que iba firmando, iba saliendo y lo subían a un avión donde nos decían 'Bienvenidos a los Estados Unidos'”, relató.
“En ese momento me di cuenta de que estaba siendo deportado. Sentí un nudo en la garganta. Fui desterrado de mi país”, lamentó.
A pesar de la situación, Mairena afirma sentirse “agradecido con Estados Unidos”, pero no puede dejar de recalcar y alertar por la situación de su Nicaragua natal.
“Es lamentable que a estas alturas haya reprimidos y haya tantas manifestaciones de odio. Ortega siente que Nicaragua es su propiedad privada y cree que puede decidir quién vive y quién no”, expresó.
“Hago un llamado al mundo entero. Es importante que pongamos los ojos en el pueblo. Somos más de 6 millones de nicaragüenses que estamos en esta situación y necesitamos que se logre la democratización del país”, reclamó.
Entrevista de Rodolfo Barili.
Te puede interesar
Dictadura en Nicaragua
El exguerrillero será asesor del dictador. La referente de los derechos humanos, celebró en diálogo con Cadena 3 que Argentina dé asilo a nicaragüenses expulsados
La Mesa de Café
El caso de Lia Thomas sigue generando discusiones en Estados Unidos y el mundo. Su compañera Riley Gaines dijo: "Hay deportistas femeninas a quienes se les niegan oportunidades".
Conflicto en Europa
Juan Negri, politólogo y analista internacional, detalló a Cadena 3 las consecuencias del cese del tratado sobre la Reducción de Armas Estratégicas, conocido como New Start.
Lo último de Internacionales
Tecnología en el transporte
Pasajeros en Beijing se identifican a través de un reconocimiento biométrico. El método permite reemplazar los billetes y las tarjetas para pagar el traslado.
Alerta en Oriente
El aviso fue dado en la región sureña de Okinawa, a través de la radiotelevisora estatal NHK . Más tarde, el gobierno nipón desestimó que el proyectil llegara a su país.
Gira presidencial
Elisa Trotta dijo a Cadena 3 que en el caso de su país, Nicaragua o El Salvador “se usan las instituciones democráticas para perpetuarse en el poder".
Repercusión mundial
El jefe de Gobierno porteño dijo que le "avergüenza" la actitud del Presidente, mientras que la ex titular del PRO dejó en claro que "conmigo esto se acaba".
Polémica sudamericana
El presidente trasandino dijo que "la situación es seria" con respecto a las afirmaciones de su par brasilero. Celebró el regreso de Maduro, pero aclaró que Chile mantendrá su postura sobre los derechos humanos en ese país.
Opinión
Lo más visto
Investigación en Córdoba
Florencia Graciela Cortez fue hallada en cercanías a la vivienda donde fue vista por última vez. La mujer era insulinodependiente y atravesaba un cuadro depresivo.
Inseguridad en Córdoba
Lo indicó a Cadena 3 Miguel Tolosa, jefe de Tránsito de la empresa. Desde la UTA, dijeron a Cadena 3 que dos unidades fueron robadas y hay un herido.
Inseguridad en Córdoba
Luis fue sorprendido por cuatro delincuentes al llegar a su casa en la noche de este martes. Lo obligaron a sacar el vehículo de la cochera, huyeron con él a bordo y lo dejaron en un baldío.
Furor en la plataforma
La crítica destrozó a una película que de todos modos fue un éxito en la plataforma en los últimos días. Mirá.
Investigación en curso
El ex ganador del programa Gran Hermano había sido procesado en primera instancia por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual, a lo que se sumó la imputación por asociación ilícita.
Te puede interesar
Visitas imperdibles
Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.
Esperado lanzamiento
La aclamada serie con relatos distópicos vuelve a Netflix con un elenco con figuras del nivel de Salma Hayek, Aaron Paul y Michael Cera. Mirá.
Donación de Órganos
Lorena Cervellini tiene 46 años, vive en la localidad cordobesa de Tanti, es panadera y durante mucho tiempo padeció una enfermedad que afectó fuertemente a su corazón. Conocé su historia.
Para agendar
La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro.
Pole sport fitness
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Ahora
Escasez de divisas
El ministro de Economía continúa con su agenda en el gigante asiático. Cuáles serán sus actividades.
Cita ecuménica
Fue 2-0 en San Juan, ante un estadio colmado, con goles de Muhammad y Sarki. El equipo de Javier Mascherano, que había terminado primero en fase de grupos, fue eliminado en forma prematura y de local.
Mundial Sub 20
En pleno festejo, algunos jugadores africanos se burlaron del público haciendo señas a la transmisión oficial.
Panorama económico
El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.
Inseguridad en Córdoba
Lo indicó a Cadena 3 el vocero de UTA César Pereyra. El servicio estuvo interrumpido esta madrugada. Desde el gremio, dijeron que hubo robos en dos unidades y un herido.
Investigación en curso
El ex ganador del programa Gran Hermano había sido procesado en primera instancia por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual, a lo que se sumó la imputación por asociación ilícita.
Intento de magnicidio
Los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal cuestionaron al fiscal Carlos Rívolo, quien solicitó enviar a juicio a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y al jefe de la "Banda de los copitos".
Escasez de reservas
Lo informó el Banco Central sobre la tercera edición de la medida. El alcance superó al de la segunda etapa y se ubicó por debajo de la primera.