EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Lucas Correa

Informados al regreso

Lucas Correa

Nicolás Mai

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Fire Time - Ushuaia

Cadena 3 Rosario

Lucas Correa

Informados al regreso

Lucas Correa

Cadena Heat

Lucas Correa

Clásicos a la vuelta

Lucas Correa

La Popu

Vanesa Ludueña

Conectados

Vanesa Ludueña

Cosquín Rock

Radio

Música ligera

Radio

    Escuchá lo último

  1. 17:10 El valor de ocho abrazos de seis segundos.

    Abrapalabra

  2. 16:08 Arenas Club: el parque acuático que atrae a familias en Ansenuza

    Operativo Verano 2025

  3. 15:50 El Parque de la Costa: ideal para disfrutar con toda la familia

    Operativo Verano 2025

  4. 15:43 El Viejo Múnich, 25 años de tradición cervecera en Villa General Belgrano

    Operativo Verano 2025

  5. 14:44 Sabino Corsi: un paraíso natural con un paseo en lancha rodeado de árboles

    Operativo Verano 2025

  6. 14:42 Monte Maíz vive una verdadera revolución a pocas horas de jugar ante Boca

    Ahora país

  7. 14:42 La Fraternidad anunció un paro de trenes antes de fin de mes

    Ahora país

  8. 14:37 El impacto del discurso de Donald Trump en América Latina

    Trump, nuevo mandato

  9. 14:28 Muerte de bebés en el Neonatal: nuevas declaraciones apuntan a Brenda Agüero

    Ahora país

  10. 14:21 La motosierra sigue: ¿qué harán provincias y municipios?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  11. 13:57 El país más extravagante del mundo evalúa un corredor seguro… para policías

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  12. 13:10 Miramar: Guille Hemmerling se tiró a la Laguna de Mar Chiquita

    Operativo Verano 2025

  13. 12:40 Alto al fuego en Medio Oriente: 33 rehenes serán liberados las próximas semanas.

    Radioinforme 3 Rosario

  14. 12:24 La familia de Cacho Deicas agradeció las muestras de apoyo por su salud

    Siempre Juntos

  15. 12:16 Cuando la prepotencia es un arma de negociación.

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  16. 12:00 El consumo de carne de pollo superó al de vaca por primera vez

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  17. 11:56 Merlo, un refugio para gozar la naturaleza y la paz de las sierras de San Luis

    Operativo Verano 2025

  18. 11:34 Quemaban cables y generaron un incendio en un asentamiento

    Siempre Juntos Rosario

  19. 11:32 Paseos a caballo en Los Reartes: una experiencia natural única

    Operativo Verano 2025

  20. 11:03 La "Expo Titanic" en Gran Hotel Viena, un plan imperdible en Miramar de Ansenuza

    Operativo Verano 2025

Más Emisoras En vivo

Abandonados

La Policía que no se subordina

 

04/12/2023 | 07:38

Redacción Cadena 3

Juan Federico

Juan Federico

Ocurrió hace 10 años, pero nunca terminó por cicatrizar del todo. Sólo se aprendió a convivir con aquella realidad, casi como una resignación.

Una década después, no hay actor político ni social en Córdoba que olvide cómo la Policía supo dejar en evidencia, de manera dramática, cuál era su capacidad de negociar con el poder. Hasta qué punto podía (y puede) llegar en sus reclamos.

Lo entendió en su momento el entonces gobernador José Manuel de la Sota, que hizo de aquella experiencia un lema para sus continuadores: los vecinos de Córdoba no iban a resistir nunca más otra noche igual a la de aquel martes 3 de diciembre de 2013, cuando nos dejaron solos.

En aquel diciembre de espanto, como había sucedido meses antes durante el llamado narcoescándalo, la fuerza azul volvió a aparecer como un actor político autónomo, con una gran capacidad de generar caos social.

Una puja salarial sobre la que algunos aprovecharon para cabalgar en procura de otros intereses mucho más oscuros, y que tienen relación directa con la enorme caja que supone administrar una ciudad azul de casi 20 mil hombres y mujeres.

Nunca más fue lo mismo. En estos 10 años, nadie puede asegurar que la Policía se subordinó por completo a la política ni que el Gobierno logró contener el poder de daño latente que siempre tiene la fuerza.

Desde entonces, el objetivo que se repitió de manera circular fue intentar pasar del autogobierno policial a la politización de la fuerza. De pretender dar la imagen de una institución quieta, tranquila, sin la ebullición de los años anteriores. De aguas calmas, aunque las internas policiales siempre parecen estar comenzando de nuevo.

El primer año posterior a la larga noche de 2013 fue puro caos. Los escándalos se superpusieron de manera obscena, siendo el robo de más de 70 pistolas oficiales el punto más patético.

Cuando asumió Juan Schiaretti como gobernador, a fines de 2015, fiel a sus principios apostó a un gobierno policial de largo plazo. Algo que se hizo trizas con la seguidilla de casos de gatillo fácil durante la cuarentena de 2020, con el asesinato de Valentino Blas Correas como un punto de inflexión con la sociedad.

Antes y después, las figuras políticas que intentaron domar a la fiera azul, desde Diego Hak hasta Alfonso Mosquera, terminaron enlodadas.

En estos 10 años, no hubo ningún funcionario en Córdoba que haya logrado obtener un aprobado en la gestión policial.

Hoy, la Policía continúa con el manejo casi exclusivo de los certificados de buena conducta, las planillas prontuariales y las huellas dactilares, entre otros datos sensibles. “Manejar la información es acumular poder”, reza un antiguo precepto que todavía mantiene vigencia. Y cajas. Por eso, aquellas ideas de pasar las investigaciones directamente a la Justicia, con una fuerza propia, y dejar a la Policía sólo con tareas de prevención, rapidamente fueron archivadas: la tentación de poder husmear terminó por ser más fuerte.

Una de las secuelas post 2013 fue la decisión gubernamental de sacar el combate del narcomenudeo de la órbita policial para dejarlo en manos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), creada bajo el mando del Ministerio Público Fiscal.

Ahora, se insiste con fomentar a las fuerzas de seguridad municipales, con monotributistas al volante.

La superposición de agentes haciendo tareas similares choca con un contraste real: el territorio se ha ido degradando en materia de seguridad, con un notable avance de la oferta de drogas y el simple acceso a las armas, liberadas de hecho en diferentes lugares.

Pese a la presentación de la Policía Barrial y los grupos de Whatasapp con los agentes en línea, la relación policía-sociedad jamás se recompuso. El avance del delito y el copamiento territorial, de la mano de una degradación comunitaria más profunda, hizo que la valoración de la sociedad hacia la fuerza jamás haya logrado guarismos positivos. La desconfianza aún persiste como una llaga.

Durante estos 10 años, la inseguridad continuó profundizándose como una mancha permanente que hasta ahora sólo fue disimulada con promesas. Pero nadie se ha animado, al fin, a tocar el intestino azul.

Te puede interesar

Audio

Córdoba

Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.

Carlos Marcó

Carlos Marcó

Juan Federico

Juan Federico

Inseguridad

Se trata de un pequeño aparato al que los investigadores definen como superior al dispositivo "Pandora" que permite clonar llaves electrónicas, interferir señales y hasta copiar tarjetas.

Tiempo inestable

El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias y recomendaciones por mal clima este miércoles en varias partes del país.

Lo último de Sociedad

Violencia en Rosario

Tuvo lugar mientras estaba en el local de la esquina de Francia y Arijón. La versión preliminar indica que los disparos provinieron de personas que se desplazaban en bicicleta.  

Derechos humanos

Es hija de los desaparecidos Noemí Macedo y Daniel Inama.  

Audio

Transporte en Buenos Aires

La medida de fuerza será cumplimentada el martes 28 de enero. Así lo anunció el gremio.   

Cambio climático

 Se espera la formación de un ciclón bomba que golpeará al Reino Unido y a Irlanda.

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Lo más visto

Audio

Operativo verano 2025

Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad. 

Córdoba

Juan Ignacio Bucar realizó un posteo en Instagram en el que pidió prudencia al volante: "No vayamos por la vida matando amores de la vida de la gente".

Festival de Jesús María

La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.

Audio

Tragedia

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.

Córdoba

El incidente sucedió en horas de la tarde de este lunes, y fue detectado gracias al sistema de cámaras de monitoreo del 911.  

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).