En Vivo
El ex secretario de Energía de la Nación analizó en Cadena 3 cuatro factores que determinan el aumento: cómo está el petróleo en el mercado mundial, el tipo de cambio se devalúa, impuestos y el mandato de mezclar tanto nafta (bioetanol) como gasoil (biodiesel).
La petrolera aclaró en un comunicado que las modificaciones de los precios "responden a un reordenamiento del último aumento"
La suba es, en promedio, de un peso por litro. En Córdoba, la Super se ofrece a $82,80.
La próxima vez que un economista oficialista le diga que los precios suben porque los empresarios son malos, malos, malos, no se deje versear tan fácilmente.
El precio de la nafta en Córdoba capital volvió a subir de manera significativa. Mirá cómo quedaron los precios en surtidores.
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina aseguró que esto sería posible si la industria del etanol de maíz trabajara al tope de su capacidad instalada.
Se registraron dos aumentos durante el fin de semana. La nafta Súper costaba hasta el viernes pasado $76,70, mientras que este lunes amaneció a $80,20 en estaciones de la firma YPF.
Es por una actualización de impuestos y una recomposición de márgenes de ganancia. Se espera que las otras petroleras también incrementen sus valores. Es el segundo ajuste en 10 días.
Jorge Lapeña, ex secretario de Energía de la Nación, explicó a Cadena 3 que la situación financiera de la petrolera y la baja de producción en el yacimiento disminuyeron la oferta energética.
Raúl Castellano, de la Cámara de Empresarios de Combustibles, dijo a Cadena 3 que un incremento en los biocombustibles "tuvo su reincidencia" en el precio en surtidor.
La mujer, de 26 años, había sido rociada con combustible e incendiada junto a su novio por la ex pareja. Falleció el viernes tras permanecer internada cuatro días con más del 50% de su cuerpo quemado.
La mujer esperó a su ex novio en la parada del colectivo con un bidón de combustible. La otra mujer terminó con quemaduras en el 50% del cuerpo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad.
Por capricho ideológico, quieren prohibir que el Estado provincial compre nafta o gasoil que no sea de YPF. Discrimina a miles de estaciones y refinadoras tan argentinas como YPF.
La suba rige desde la hora cero de este miércoles. Es la quinta suba en lo que del año. Afecta tanto a las naftas como al gasoil en todo el país. La razón es el traslado de la actualización de impuestos.
El titular de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina indicó en Cadena 3 que desde diciembre el combustible aumentó 14% en Córdoba y 20% en AMBA.
Lo hizo a través del decreto 965/2020. El aumento, que debía comenzar a regir desde hoy, se aplicará a partir del 16 de diciembre.
Es la cuarta suba que aplica la compañía estatal. Se suma al alza del 3,5% que se venía aplicando desde octubre.
Ocurrió en la YPF de avenida Sabattini al 2.100. El hombre cargó 2 mil pesos, colgó la manguera y se fue con la tapa abierta. Mirá el video.
También tiene que indemnizar con 5.000 pesos a la víctima. El hecho ocurrió el 13 de septiembre en Pérez, en el Gran Rosario.
El incremento rige desde la hora cero de este viernes. La empresa dijo que la "actualización de precios" se debe al "aumento de impuestos y biocombustibles".
Gabriel Bornoroni, de Cecha y Fecac, dijo que estiman que será entre el 4 y el 4,5%, aunque las petroleras están reclamando el doble. Se podría concretar el 19 de octubre.
¿Qué vamos a hacer con Vaca Muerta? ¿Ya es demasiado tarde para el sueño de una "segunda pampa húmeda" hecha de gas, en un planeta que va hacia la energía limpia?
Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos, indicó en Cadena 3 que para esta época esperaban una estabilización de las ventas.
Entre precio mínimo del crudo para incentivar su extracción, el precio máximo en el surtidor para agradar al consumidor y el cepo cambiario, la industria está al borde.
El incremento es en promedio. La compañía explicó que es "para avanzar con los objetivos de producción y considerando el contexto macroeconómico del país". Se trata de la primera suba del año.
La petrolera reportó pérdidas de 85 mil millones en el segundo trimestre del año. Tras esto, se necesita una reducción de costos sin precedentes y aumentos en los precios de combustibles.
Este invierno el descongelamiento de tarifas de Macri viene sin prorrateos. Y encima el gas volvió a quedar atrasado. La nafta también quita el sueño, sobre todo a YPF.
El jefe de Gabinete aseguró que estudian una corrección económica en el sector de las naftas, pero no decidieron cómo avanzar. Indicó que no tienen pensado incrementos en los servicios públicos.
Por la moderación de los precios hasta junio, algunos economistas habían decretado que la emisión no generaba inflación. ¿Seguirá así?
Para las estaciones de servicio, “lo peor podría haber pasado”, según datos que revela el informe nacional del Foro de Análisis Económico del Expendio de Combustibles.
Son los datos nacionales que difundió el Cecha al comparar las ventas de abril con febrero. La caída fue más marcada en la venta de naftas y menos pronunciada en la de gasoil.
Pese a que el petróleo opera en los precios más deprimidos de su historia, Gabriel Bornoroni, de Cecha, dijo a Cadena 3 que no habría descenso en los valores en los surtidores. “Hace seis meses que están congelados”, marcó.
Lo informaron desde CECHA. "Es una señal clara de que la gente comenzó a quedarse en sus domicilios", destacaron. Piden a quienes cargan que no bajen de los vehículos, a excepción que sean de GNC.
Están en los sectores excluidos de la cuarentena. La Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines solicitó a los clientes que no se bajen de los vehículos o que mantengan la distancia si cargan GNC.
Lo más visto
Ocurrió cerca de las 4 de la madrugada frente al country “La Arbolada”, sentido a Córdoba.
El presidente detuvo su disertación en el Congreso para contestarle al diputado de Juntos por el Cambio, quien lo interrumpió varias veces con comentarios a los gritos sobre sus palabras.
El diputado opositor le reclamó a los gritos a la vicepresidenta cuando ingresaba al recinto de la Cámara Baja.
“Desconocemos si es un ganador o una ganadora porque no queda un registro de quién juega”, dijo a Cadena 3 Guillermo Escolari, el agenciero que vendió el billete ganador.
Marilena Bossio, cordobesa de 26 años, le cedió su salvavidas a un nene de 8 años, quien logró sobrevivir en el Lago Cardiel.
Ahora
Marcas y Productos
Deportes
El delantero sufrió la rotura del ligamento cruzado interno de la rodilla izquierda y será operado en los próximos días.
El encuentro se juega desde las 19.15 en el estadio 15 de Abril, con arbitraje de Pablo Echavarría y la transmisión de Cadena 3 Santa Fe (FM 101.7), Cadena3.com y app.
Espectáculos
La 78° entrega de los premios a la excelencia en cine y televisión se realizó desde el Beverly Hilton en Los Ángeles, pero los nominados lo siguieron de manera virtual.
La actriz se llevó el galardón por su papel en la serie de Netflix "Gambito de dama".