EN VIVO
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Gajes del Oficio
Más Emisoras En vivo
Turno Noche
Segunda ola de coronavirus
Santa Fe y Mendoza no adhieren. Salta y Jujuy no cierran escuelas y, al igual que Tucumán, "preservarán la actividad económica". En Catamarca se dispuso un aislamiento estricto.
AUDIO: Provincia por provincia: cómo son las nuevas restricciones
FOTO: Catamarca restringe circulación nocturna y suspende las clases.
AUDIO: Catamarca anunció restricciones de circulación y suspendió las clases
AUDIO: Cómo son las nuevas restricciones en las provincias
El gobierno de Catamarca dispuso la implementación de la Etapa Roja de “Aislamiento Estricto” en todo el territorio provincial y la suspensión de clases presenciales en los establecimientos educativos, debido al aumento de casos positivos de coronavirus en la provincia, informaron este jueves fuentes oficiales.
El Comité Operativo de Emergencia informó que según lo dispuesto en el Decreto S.-Seg. N°706, las nuevas medidas restrictivas comenzaron a regir desde las 0 horas del jueves 15 de abril, hasta el miércoles 28 de abril inclusive.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
El instrumento establece a su vez, la restricción para circular en todo el territorio de la provincia en el horario de 20:30 a 6, quedando exceptuados quienes estén habilitados para trabajar en ese horario.
En esta línea, “se decidió suspender las actividades presenciales en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial”.
“Las actividades se desarrollarán acompañando y fortaleciendo el proceso de enseñanza desde la no presencialidad, quedando exceptuadas de lo dispuesto las Escuelas de Período Especial”, se indicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
A su vez, se suspendió "la actividad presencial en la Administración Pública Provincial, salvo para aquellos agentes públicos convocados para garantizar actividades necesarias requeridas por las autoridades superiores, en tanto que el resto deberán prestar servicios con la modalidad de trabajo remoto".
Las actividades permitidas durante el aislamiento estricto en la provincia serán: las desarrolladas por el personal de las Fuerzas de Seguridad, Defensa Civil, Bomberos, empleados de la Obra Social de los Empleados Públicos, Administración Nacional de la Seguridad Social e Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
También estarán habilitadas para trabajar los servicios de comunicación audiovisual, radiales y gráficos; la actividad Bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos, servicios de cajeros automáticos y transporte de caudales; las actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y la actividad industrial.
Asimismo, lo podrán hacer personal afectado a la obra pública y servicios de agua y energía, recolección, transporte y tratamiento de residuos, la actividad minera; servicios postales, distribución de paquetería y transporte de mercaderías.
Por su parte, también están habilitadas la atención de profesionales con turno previo; de carácter urgente o en el supuesto de seguimiento de enfermedades crónicas, hasta las 20, los laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imágenes, con turno previo hasta el mismo horario y los profesiones liberales con turnos hasta las 20.
El comercio en general podrá trabajar hasta las 20, al igual que supermercados, en tanto que los comercios de cercanía lo podrán hacer hasta las 22 y la gastronomía por delivery hasta las 24.
A su vez, la actividad física recreativa podrá realizarse en forma individual o hasta tres personas al aire libre hasta las 20, al igual que gimnasios. Los locales gastronómicos y afines: al aire libre con el 70% de su capacidad y espacios cerrados con el 30% de su capacidad hasta las 20.
En Tucumán se suspendió la reunión del gobernador Juan Manzur con el COE para decidir qué medidas adoptar, ya que esperan la publicación del Decreto Nacional.
No obstante, los sectores gastronómicos han salido a rechazar mayores restricciones y desde el Ministerio de Educación insisten en que las burbujas funcionan a la perfección en las escuelas y que los contagios se dan en las reuniones sociales.
Al respecto la ministra de Gobierno tucumana, Carolina Vargas Aignasse, aseguró que seguirán “con las medias necesarias para proteger a la población y, en tanto el sistema sanitario sea previsible, se preservará la actividad económica”.
En Santa Fe el Gobierno emitió un comunicado donde, por el momento todo continúa igual, teniendo en cuenta que ya se habían impuesto algunas restricciones en casas particulares y la posibilidad de circular de 0 a 6 de la mañana.
“Si bien se toman en cuenta los anuncios de Nación, el Gobierno de Santa Fe informa que se reunirá en la jornada de este jueves con el grupo de expertos asesores para actuar de la manera más rápida posible y continuará monitoreando tres ítems: cantidad de camas críticas ocupadas, tasa de contagio y mortalidad”, señala el texto.
El gobernador Perotti aseguró en declaraciones a Radio 2 que "si estas instancias se cumplen, podemos mantener el nivel de actividad".
Mendoza tampoco replicará las medidas presidenciales, según informó a través de un tuit el gobernador Rodolfo Suárez.
Según trascendió, habría una ratificación de clases presenciales y se evaluaría el funcionamiento del transporte público y su impacto en los aumentos de casos.
/Inicio Código Embebido/
Mendoza ha llevado adelante una estrategia sanitaria a lo largo de toda la pandemia, basada en datos y monitoreos constantes de la situación sanitaria y siempre en búsqueda de proteger la salud y el empleo de los mendocinos.
— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) April 15, 2021
/Fin Código Embebido/
Durante la jornada, Suarez dialogará con los intendentes para definir medidas consensuadas en la búsqueda de frenar al Covid-19. Reafirmó que es necesario tener una comunicación directa con el Presidente y los gobernadores.
En algunos municipios, de forma autónoma, ya se están tomando medidas especiales.
“El año pasado era el Gobierno nacional el que dirigía esta política en todo e país. Hoy es distinto. Deberían convocar a una reunión con los gobernadores como lo hacía antes y aún no lo ha hecho”, dijo a Cadena 3.
Las camas de terapia intensiva para pacientes con coronavirus en Mendoza están al 100% de la ocupación. Además, se ha decidido suspender todas las cirugías para dar prioridad a los enfermos con Covid-19.
Desde el Colegio de Farmacéuticos anunciaron que el test rápido estará disponible a partir de este jueves en la provincia y será de acceso libre.
En Neuquén todavía no hay un acuerdo y se suma a la situación sanitaria el conflicto con los piquetes en la "ruta del petróleo" que ya comenzó a causar desabastecimiento en toda la región.
En Bariloche, en la provincia de Río Negro desde las 0 del viernes se intensifica la restricciones para circular de noche, se prohíbe la asistencia a espectáculos deportivos y se restringe a 20 personas la cantidad de personas en reuniones sociales al aire libre.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, aseguró que a la provincia norteña "todavía no llegó la segunda ola" de casos de coronavirus y confirmó que dispuso "mantener las escuelas abiertas", al explicar que adoptará medidas cuando "llegue una situación compleja".
De este modo, el referente radical ratificó la continuidad del cronograma educativo con clases presenciales, sin adherir a la suspensión que anunció el presidente Alberto Fernández a partir del próximo lunes y hasta fin de mes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en un intento de mitigar el aumento de la curva de contagios de coronavirus.
Respecto al cierre focalizado dispuesto por Nación ante el crecimiento de la curva de contagios, el mandatario jujeño descartó implementar restricciones similares a la dispuestas por el Presidente y explicó: "Cuando llegue una situación compleja tomaremos medidas".
De todos modos, reconoció que "los bares y comercios no dan más", al plantear el alto impacto económico de las medidas en el sector gastronómico.
"Es muy difícil para quienes gobernamos y para el propio Presidente ver el crecimiento acelerado de la curva de contagios en la zona metropolitana como en otras provincias", afirmó.
Sobre la situación epidemiológica en la provincia norteña, el mandatario expresó: "En Jujuy estamos con un promedio de 70 casos de coronavirus por día. Todavía no llegó la segunda ola".
En Salta, el gobernador anticipó que no suspenderá la presencialidad, pero definirá con el COE este jueves por la tarde.
Además, intensificarán controles para evitar fiestas clandestinas.
El secretario de Seguridad, Benjamín Cruz, apuntó al escrache por las fiestas clandestinas y aseguró que caerán con todo el peso de la ley "a quienes alquilan lugares y después desconocen que se utilizan para este tipo de reuniones".
En el norte grande argentino analizan la creación de un "pasaporte Covid" regional con la historia clínica de las personas para evitar propagación de cepas.
Informe de Carlos Ganancias, Rosalía Cazorla, Matías Arrieta, Elisa Zamora, Laura Carbonari, Juan Manuel Curcho, Marcela Psonkevich.
Te puede interesar
Sobrepasado ante la suba de casos, Daniel Godoy, director del Hospital Carlos Malbrán de Catamarca, dialogó con Cadena 3 y envió un mensaje en el que imploró que se tome conciencia de la situación.
Es por casos de coronavirus en las instituciones educativas. La medida rige desde esta semana hasta el lunes 12 de abril.
El ministro de Seguridad de la Provincia reafirmó la decisión de Córdoba de no adherir a las nuevas restricciones que determinó el Gobierno nacional.
Ricardo Ruttiman, médico (MN 72.566), coordinador de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) analizó las medidas anunciadas por el Gobierno y la falta de vacunas.
Lo último de Sociedad
Magia navideña
La Municipalidad de Rosario anunció a través de sus plataformas digitales que el espectáculo de la cuenta regresiva estará acompañado de música en vivo y también habrá sorpresas desde las 19.30.
Inseguridad en Buenos Aires
Es el segundo crimen de un oficial de las fuerzas de seguridad en las últimas horas en el Conurbano bonaerense. El hecho ocurrió cuando el efectivo de 33 años dejaba a su novia en su casa y fueron sorprendidos con fines de robo.
Horror en Brasil
Florencia Aranguren, de 31 años, fue asesinada el pasado miércoles, cuando caminaba por un sendero para llegar a la playa. Hay un hombre detenido, que tiene antecedentes por robo y abuso sexual.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias por mal clima este viernes en varias partes del país.
En exclusiva La Popu
Diego Granadé unos de los integrantes de la banda de cuarteto del momento habló con Colorete Gianola para La Popu, para pedirle disculpas a la gente de Córdoba que iba a asistir al show en Quality.
Comentarios
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Balance
El presidente saliente hizo un balance de su gestión en su último discurso, que se transmitió por cadena nacional. Repasó lo que consideró los logros de su gestión, habló de un contexto adverso e hizo autocrítica.
Inflación
Se trata del primer aumento de diciembre, en medio de una escalada generalizada de precios.
Horror en Brasil
Florencia Aranguren, de 31 años, fue asesinada el pasado miércoles, cuando caminaba por un sendero para llegar a la playa. Hay un hombre detenido, que tiene antecedentes por robo y abuso sexual.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias por mal clima este viernes en varias partes del país.
Nuevo Gobierno
"Tuvo una actitud correcta", dijo el dirigente del Frente Patria Grande y excandidato presidencial.
Te puede interesar
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Insólita estrategia
Todo surgió cuando dijo en un vivo de streaming que no "creía en la literatura".
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Ahora
Balance
El presidente saliente hizo un balance de su gestión en su último discurso, que se transmitió por cadena nacional. Repasó lo que consideró los logros de su gestión, habló de un contexto adverso e hizo autocrítica.
Nuevo gobierno
El monarca español sería recibido este sábado por el presidente Alberto Fernández. Además estarán el primer ministro de Hungría, los mandatarios de Uruguay, Chile, Armenia, Paraguay y de Bolivia, entre otros.
Nuevo Gobierno
El expresidente de Brasil está en Argentina para estar presente en la asunción del electo jefe de Estado. Fue al Hotel Libertador para reunirse con el futuro mandatario y su Gabinete.
Nuevo gobierno
En tanto, Enrique Rodríguez Chiantore estará a cargo de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Inflación
Se trata del primer aumento de diciembre, en medio de una escalada generalizada de precios.
Nuevo Gobierno
Con experiencia en el ámbito público y privado, trabajó en distintos municipios. También estuvo en el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal y recientemente en la gestión de Malena Galmarini en Aysa.
Inseguridad en Buenos Aires
Es el segundo crimen de un oficial de las fuerzas de seguridad en las últimas horas en el Conurbano bonaerense. El hecho ocurrió cuando el efectivo de 33 años dejaba a su novia en su casa y fueron sorprendidos con fines de robo.
Nuevo Gobierno
"Tuvo una actitud correcta", dijo el dirigente del Frente Patria Grande y excandidato presidencial.