En Vivo
Sólo podrán llevar el 50% de la capacidad de la trafic. Alejandro Cela, de la Cámara de Transportistas, aseguró a Cadena 3 que no será rentable.
Santiago Carlucci, presidente de Transportistas Unidos de Argentina, dijo a Cadena 3 que "nadie de Nación" asistió a la segunda reunión en el Congreso de este viernes. Evalúan continuar con la medida de fuerza.
Gustavo Idígoras, presidente de CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), dijo a Cadena 3 que son “rehenes” de las consecuencias del reclamo por las tarifas.
Alejandro Celas, presidente de la Unión de Transportistas Escolares de la ciudad de Córdoba, acusó en diálogo con Cadena 3 que aún no recibieron ninguna llamada del COE sobre posibles protocolos.
En el encuentro, que tuvo lugar este miércoles a la tarde, el presidente de la Cámara de Diputados se comprometió a revisar las tarifas de los camioneros.
Las vías provinciales quedaron liberadas luego de que el presidente de la Cámara de Diputados convocara a una reunión con representantes de la Unión Nacional de Transportistas.
La cooperativa que nuclea a los trabajadores de Córdoba aseguran que sólo cinco de cada 10 alumnos podrá contratar el servicio.
Mantienen las medidas de fuerza en Río Primero, Sinsacate y Montecristo en reclamo de aumentos tarifarios. En Santa Fe, el Ejecutivo levantó todas las protestas.
Eduardo Héctor Arias, secretario regional de la Unión Nacional de Transportistas, se refirió en diálogo con Cadena 3 al objetivo del paro y aseguró que “no es cierto que haya desabastecimiento”.
Bernardo Alberione dijo a Cadena 3 que el lunes pasado mantuvo una reunión con el jefe de la departamental San Justo y un representante de los transportistas para destrabar el conflicto.
El Ministerio de Seguridad de dicha provincia lo aseguró luego de desalojar a los manifestantes de los cortes en RN012 y RN18. Agroexportadoras celebraron la decisión.
El titular de la Cámara de Supermercados (Casac), Víctor Palpacelli, dijo a Cadena 3 que el reclamo tarifario de transportistas ya provocó "demoras y complicaciones". Así lo confirmó también Marcelo Olmedo, de la Casec.
Félix Lonigro, abogado constitucionalista, explicó a Cadena 3 que "la Policía está para garantizar la seguridad", en el marco de las protestas que cortaron las rutas provinciales y nacionales.
Bolsas de Cereales y de Comercio del país solicitaron que se restablezca la libre circulación, ya que las medidas de fuerza "generan daños a todos los eslabones de la cadena".
Reclaman aumentos tarifarios. Sólo le impiden el paso a los camiones nacionales, pero las demoras son generalizadas. El presidente de Transportistas Unidos dijo que ya dialogan con el Gobierno.
Solicitaron a las autoridades que "actúen aplicando la ley ante estos atropellos, garantizando el derecho constitucional de transitar libremente por nuestras rutas".
Solo ingresaron 374 camiones a los puertos del Gran Rosario, un 10 % de lo usual para esta época del año. Las terminales podrían quedarse sin 'stock' de granos.
Daniel Urcía, presidente de Fifra, dijo a Cadena 3 que ya pidieron la intervención de la Justicia en varios puntos de Córdoba. La industria metalúrgica también se ve afectada.
Camiones siguen a la vera de la ruta solicitando nuevas tarifas y mejores condiciones laborales desde el sábado. Hay demoras de hasta 3 horas para transitar.
El presidente de Transportistas Unidos Argentinos, Santiago Carluchi, confirmó a Cadena 3 que la medida de fuerza comienza este sábado y es por tiempo indeterminado.
El presidente del sector, Santiago Carluchi, explicó a Cadena 3 que reclaman por los altos costos logísticos y las bajas tarifas. Será el 16 de enero del 2021, a excepción de los viajes por insumos médicos.
Se encuentran todos los fines de semana en la rotonda de barrio Las Flores.
Hasta el 8 de noviembre tendrán tiempo de anotarse los rubros cuyas actividades quedaron restringidas por el Decreto Nacional, además de jardines maternales y transportistas escolares y especiales.
Se concentraron frente a la Legislatura. Piden una ley de emergencia que los contemple. Advierten que, de volver las clases, no les sería redituable que disminuyan el número de alumnos que pueden llevar.
Productores y transportistas autoconvocados señalaron que por este motivo continuarán los cortes ya anunciados por tiempo indefinido.
Los trabajadores aseguran que no se moverán hasta que no haya una solución. Reclaman por subsidios y exención de impuestos. Cortaron las arterias para el ingreso a la Casa de Gobierno de Córdoba.
Se concentraron frente del Patio Olmos. Reclaman por la demora en la llegada de un subsidio nacional de $600 millones.
Movilizaron sus vehículos hacia la Plaza Independencia. Reclaman volver a sus actividades. “Decidimos quedarnos acá hasta que nos traigan una solución real”, dijo a Cadena 3 uno de los manifestantes.
Luego de que el titular de la Agencia Córdoba Turismo indicara que están listos los protocolos para la temporada de verano, los transportistas reclaman asistencia para subsistir hasta entonces.
Luego de recibir a los trabajadores del sector, la Municipalidad anunció la eximición de pago de patentes y de la renovación del ITV. Además, darán ayudas sociales a las familias que lo necesiten.
La recomendación del Inta Marcos Juárez es "asegurar un precio adecuado a una parte de la producción para que, por lo menos, permita cubrir los costos".
La manifestación se desarrolló frente a Casa de Gobierno. Piden subsidios y rechazan los créditos ofrecidos por la Provincia porque argumentan no tener cómo pagarlos.
El gobernador Juan Schiaretti detalló que se trata de hasta 500 préstamos de 40 mil pesos, a devolver en 12 cuotas fijas de 3.333 pesos, con cuatro meses de gracia. Los requisitos.
Marcos Blanda, secretario de Agricultura, indicó que el documento tiene una validez de 72 horas, y puede gestionarse desde el sitio web del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Ana Maria Cattaldo y su familia llevan 39 años en el rubro en Córdoba. Por la cuarentena, empezaron a vender huevos y miel. Dijo que no recibieron ninguna ayuda del Estado.
Fadeeac acusó a las autoridades de distintos municipios y provincias "por actos autoritarios e ilegales". Aseguraron que llevaron los casos a la Justicia y advierten un posible desabastecimiento.
Aseguran que la situación es desesperante ya que no trabajan desde los primeros días de marzo. "Tenemos un transporte que hoy no sirve de nada", agregaron.
Las multas llegarán hasta el millón de pesos para quienes no cumplan con las medidas sanitarias. Habrá recorridos periódicos del COE en dichas zonas.
Los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia de Córdoba están analizando la posibilidad de que estos trabajadores sean los encargados de trasladar a estos empleados.
Desde Integración Productiva y Territorial de Córdoba, Germán Font aseguró que la actividad agropecuaria está exenta del Permiso Único para Circular y la declaración jurada de Córdoba sigue vigente.
Lo más visto
Lo resolvió el fiscal de Instrucción del 2° Turno de Alta Gracia, Alejandro Peralta Otonello. El delantero de Boca fue citado a indagatoria para el 23 de marzo.
Conductores denunciaron que fueron sancionados por la Policía por usar el sistema DLR (Daytime Running Lights), el cual está aprobado por la ley de tránsito nacional.
"Vamos a hacer mierda al último también", dijeron durante una ronda de exámenes que se llevó adelante a través de la plataforma Zoom.
La reconocida banda debía presentarse este sábado en el Jockey Club de esa localidad, pero quienes los habían contratado no les pagaron y los músicos decidieron retirarse. Los asistentes no los dejaban salir del predio.
Las fotos que se viralizaron en las redes muestran a una embarcación en las costas de Falmouth, en Inglaterra.
Ahora
Lo resolvió el fiscal de Instrucción del 2° Turno de Alta Gracia, Alejandro Peralta Otonello. El delantero de Boca fue citado a indagatoria para el 23 de marzo.
El Presidente dijo en el acto del Día de la Mujer que la respuesta estatal "es lenta o no existe" en estos casos y por eso quiere "cambiar la justicia" para que no haya "más Micaelas ni Úrsulas".
El jefe de Gobierno de CABA era esperado en el Museo del Bicentenario, pero decidió no asistir ni conectarse de forma virtual.
Así lo confirmo a Cadena 3 Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, quien además resaltó que "se recuperó la conectividad con tres destinos claves del país: Neuquén, Iguazú y Jujuy".
Marcas y Productos
Deportes
El encuentro se disputa en el estadio "Monumental" a partir de las 21.30, con el arbitraje de Nicolás Lamolina y la transmisión de Cadena 3 Argentina (AM 700), Cadena3.com y app.
El duelo se juega en el estadio "Presidente Perón" de Avellaneda, a partir de las 19.15, con el arbitraje de Hernán Mastrangelo y la transmisión de Cadena 3 Argentina (AM 700), Cadena3.com y app.
Espectáculos
El cantante publicó una imagen con Cacho Deicas y Marcos Camino, líderes del grupo santafesino y generó mucho entusiasmo en sus fans.
Candela Vetrano, Cae, Fernando Carlos, Andrea Rincón, Juanse, Dani La Chepi y María O´ Donell compitieron este domingo para seguir en el certamen. La salida emocionó a jurados y participantes.