Héroes de la pandemia
Es jefe responsable de Biología Molecular del Laboratorio Central donde procesan las muestras de PCR de Córdoba. Contó a Cadena 3 cómo fue batallar contra la pandemia y resaltó el trabajo de su equipo.
AUDIO: Biólogo del Laboratorio Central: "Nos debemos a la sociedad"
FOTO: Héroes de la pandemia: Gonzalo Castro, del Laboratorio Central Córdoba
FOTO: Héroes de la pandemia: Gonzalo Castro, del Laboratorio Central Córdoba
FOTO: Héroes de la pandemia: Gonzalo Castro, del Laboratorio Central Córdoba
FOTO: Héroes de la pandemia: Gonzalo Castro, del Laboratorio Central Córdoba
FOTO: Héroes de la pandemia: Gonzalo Castro, del Laboratorio Central Córdoba
FOTO: Héroes de la pandemia: Gonzalo Castro, del Laboratorio Central Córdoba
FOTO: Héroes de la pandemia: Gonzalo Castro, del Laboratorio Central Córdoba
FOTO: Héroes de la pandemia: Gonzalo Castro, del Laboratorio Central Córdoba
Gonzalo trabaja en el Laboratorio Central de Córdoba desde 2009. Cuando empezó, era un grupo de ocho personas llenas de entusiasmo. Hoy son más de 60 profesionales en un laboratorio de referencia nacional e internacional.
"Desde 2009 Gabriela Barbás me abrió las puertas en su momento, estaba recién recibido y con ganas de hacer la especialidad en Biología", contó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Héroes de la pandemia
/Fin Código Embebido/
En sus palabras, todo lo construido se logró gracias al esfuerzo y a la constancia de su equipo.
"En aquellos años, todo el equipo que utilizábamos era una cajita para arrancar y me acompaña un grupo de enormes profesionales que desde marzo nos pusimos al hombro esta pandemia, laburando casi 15 horas por día, de lunes a lunes", contó.
Cómo fue trabajar en pandemia
Pese a los enormes desafíos encontrados en esta era, destacó que lograron incorporar personal al laboratorio, mejorar los reactivos y procesar grandes números de muestras.
"Fue ir adaptándose día a día al trabajo y a la demanda de todos los días. Fue difícil a nivel familiar también", admitió.
Aunque destacó: "Pero la adrenalina de todos los días te llevaba a continuar. Era en pos de dar respuesta a la necesidad de salud, eso nos mantiene la vocación y el espíritu solidario".
"Somos empleados públicos y nos debemos a la sociedad", subrayó.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Los primeros de pandemia: la incertidumbre
Gonzalo reconoció que en marzo de 2020 vivieron días "difíciles de mucho estrés".
"No sabíamos si íbamos a tener reactivos para el día siguiente, íbamos con los primeros pacientes con cuadro grave y con la duda si al día siguiente íbamos a seguir trabajando, evaluando reactivos y viendo la evolución", relató.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
La clave del éxito: un equipo formidable
Gonzalo destacó a cada uno de los miembros de su equipo y les agradeció el trabajo conjunto.
Describió a sus compañeros como "profesionales, amigos de fierro, personas generosas con vocación" y se emocionó hasta las lágrimas al recordar el camino transcurrido con cada uno de ellos.
Ellos son: Paola Sicilia, Liliana Luque, Viviana Re, Robertino Gierotto, Gisela Masachessi, María Pia Sosa, Bolzon Laura, Micaela Brunetto, Emilse Gomez, Agustina Diaz, Camila Bardy, Anabella Fantilli, Jessica Scheffer, y las directoras del Laboratorio Mariel Borda y Susana Gignard.
A los agradecimientos y reconocimientos se suma el Dr. Juan Palazzini, de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), donde se trabajan con diagnósticos de Covid en colaboración con el Hospital Regional de Río Cuarto.
"Escuché la nota que le hicieron a Gonzalo y quería agregar que fuimos capacitados por ese gran equipo en Córdoba para poder realizar las técnicas especificas de detección de Covid en Río Cuarto", expresó.
"Gracias a ellos, pudimos ayudar a detectar el virus en la localidad, con mas de 6 mil muestras analizadas", concluyó.
Informe de Guillermo Panero.
Te puede interesar
Es médico del Hospital Tránsito Cáceres y está a cargo de la carpa sanitaria. Con su equipo de trabajo atravesó nueve mudanzas. Conocé su historia de vida en esta serie de homenajes.
Es enfermera, tiene 40 años y trabaja desde hace 11 en el Hospital Privado. Ha estado en el “campo de batalla” desde que empezó el brote en el país. Conocé su historia, la primera de esta serie de homenajes.
Ocurrió el domingo en La Paz al 1.600, en la casa de un conocido bioquímico que tenía retenida a la mujer de 23 años a la que habría golpeado y abusado sexualmente.
Lo último de Sociedad
Sentencia y polémica
El juez y académico Ezequiel Zabale analizó en Cadena 3 Rosario la decisión de la Corte Suprema de revocar fallos que le ordenaban a Google desindexar contenidos sobre Natalia Denegri.
En una escuela de Córdoba
Se trata de un estudiante de quinto grado. Tras el episodio, hizo dos paros cardiorrespiratorios. Desde la institución, pidieron por su pronta recuperación.
Estudio Federal
La periodista de Cadena 3, Micaela Rodríguez, visitó la feria que se realiza en este pequeño paraje donde se asentaron inmigrantes centroeuropeos.
Vaticano
Francisco presidió la misa y bendijo las bandas de los recientemente nombrados. "Sólo juntos podemos ser semilla del Evangelio y testigos de la fraternidad", dijo Bergoglio.
Campaña solidaria
Durante este miércoles, jueves y viernes, de 14 a 18, en el Centro Unión Israelita de Córdoba (Alvear 254) estarán uniendo los cuadraditos que fueron tejidos en la jornada del sábado.
Comentarios
Lo más visto
Bases y condiciones
Los interesados podrán participar inscribiéndose a través de alguno de los canales habilitados. En las bases y condiciones todos los detalles.
Pasó en las redes
El músico se defendió luego de que la diputada santafesina cuestionara el reconocimiento cultural que recibió.
Insólito
Ocurrió en Buenos Aires. El integrante de una banda que se llevó $500 mil y u$d 70 mil de un departamente fue detenido tras gastar parte del dinero en Pinar de Rocha. Gastaron $200 mil y luego chocaron.
Revés judicial
La Corte Suprema dejó firme la suspensión de la matrícula de la letrada. La medida es por "falta a la ética y violación del secreto profesional" por su renuncia al patrocinio de Juan Darthés en 2018.
Misterio en Córdoba
Se desconoce su identidad. Tratan de establecer si lo atropelló un colectivo o sufrió un violento episodio de inseguridad.
Ahora
Duras críticas a opositores
El Presidente dijo que frenó tres corridas cambiarias y que el problema estructural del país no puede arreglarse "en dos años". También cuestionó a la Mesa de Enlace por el paro del campo por la falta de gasoil.
Faltante de combustible
En la jornada de protesta, habrá un cese de comercialización de productos agropecuarios. Es en reclamo por la escasez de gasoil.
La salud de la dirigente
La líder de la Tupac Amaru se encuentra internada desde hace dos días por una trombosis venosa profunda. El Presidente pospuso su agenda para dirigirse a la capital jujeña.
Copa Libertadores
Fue 1-0 en el estadio Amalfitani por la ida de octavos de final. Janson anotó el gol. El equipo del “Cacique” Medina pudo haber ganado por mayor diferencia. La revancha, en una semana en el “Monumental”.
Copa Libertadores
El técnico de River dijo que su equipo no hizo un buen partido y pudo haber perdido por más diferencia que un gol ante Vélez. De todos modos, valoró el resultado, porque deja “la serie abierta”.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el rendimiento de los protagonistas de la victoria de Vélez sobre River en Liniers. Mirá.