En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Mario Zanoni

En vivo

Ranking de la semana

 

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El arroyo que discurre domesticado bajo una calle histórica



05/07/2021 | 17:40Redacción Cadena 3

FOTO: El arroyo que discurre domesticado bajo una calle histórica

  1. Audio. El arroyo que discurre domesticado bajo una calle histórica

    100 Historias de Córdoba

    Episodios

A metros del Hospital Nacional de Clínicas, en barrio Alberdi, se encuentra una pequeña calle que esconde muchas anécdotas, historias, y sobre todo un arroyo subterráneo que le dio origen. Ese riacho, conocido como el Aguaducho, se formaba con las grandes lluvias, y descendía de las zonas altas del sudoeste, buscando desembocar en el río Primero, según cuenta Jorge Orgaz en su libro Memoria de la ciudad chica.

Fueron tantos los problemas que ocasionó que a fines del siglo XIX se decidió sistematizarlo. Posteriormente, hacia los años 30 del siglo XX fue entubado y cubierto, y así fue como nació la calle que llevó su nombre durante muchos años: el pasaje Aguaducho. En la década de 1980 llegarían más cambios. El arquitecto Miguel Ángel Roca, por entonces secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, decidió ornamentar la calle y recuperarla "como lugar de la memoria popular de la ciudad", según el historiador Carlos Ighina. Y en esa misma línea, en 1984 el entonces intendente Ramón Bautista Mestre decidió rebautizarla como Paseo de la Reforma Universitaria en homenaje a ese movimiento estudiantil que pobló la calle en sus momentos más álgidos.

También dedicado a la reforma de 1918, en 2004 se instaló en una vieja dependencia del hospital, ubicada al 364 del pasaje anónimo el Museo Casa de la Reforma Universitaria.

Otro de los hitos que posee el Paseo de la Reforma Universitaria es el busto de Alberto Cognini, creador de la popular revista humorística Hortensia. El mismo se encuentra en la esquina con calle Santa Rosa.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho