En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Arrancó el escrutinio definitivo en Córdoba: se emplean las actas originales

Jorge Namur, integrante del Tribunal Electoral Provincial (TEP) explicó en Cadena 3 cómo será el procedimiento del recuento de votos. "Nadie puede dudar de la exactitud de los resultados", dijo.

28/06/2023 | 14:38Redacción Cadena 3

FOTO: Tribunales II de Córdoba, donde se lleva el escrutinio definitivo.

FOTO: Jorge Namur, integrante del Tribunal Electoral Provincial (TEP).

FOTO: Tribunales II de Córdoba, donde se lleva el escrutinio definitivo.

  1. Audio. Agost Carreño valoró el proceso de escrutinio definitivo

    Informados al regreso

    Episodios

  2. Audio. Los apoderados de los partidos estuvieron en el inicio del escrutinio definitivo

    Cadena 3 Elecciones 2023

    Episodios

  3. Audio. Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones provinciales en Córdoba

    Siempre Juntos

    Episodios

El Tribunal Electoral de Córdoba comenzó alrededor de las 11 de este miércoles con el escrutinio definitivo de las elecciones provinciales celebradas el pasado domingo 25 de junio. 

El procedimiento se realizará, de lunes a sábados de 9 a 18, en el Salón de los Pasos Perdidos del edificio de Tribunales II, ubicado en Fructuoso Rivera 720, de la ciudad de Córdoba.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Tribunales II de Córdoba, donde se realiza el escrutinio definitivo.

Jorge Namur, integrante del Tribunal Electoral Provincial (TEP) explicó en Cadena 3 cómo será el procedimiento del recuento de votos y habló de las fallas del sistema contratado.

Para llevar a cabo esta tarea, el tribunal (integrado por los magistrados Marta Vidal, Jorge Namur y Leonardo González Zamar) dispuso que se conformen 10 mesas de validación y una mesa de incidencia.

Consultado sobre el sistema que se utilizó en la votación, Namur comentó que "para tener un escrutinio provisorio lo antes posible contratamos ese sistema y nos falló". 

Valoró que "lo importante es que aunque con lentitud, el resultado se obtuvo y nadie puede dudar de su exactitud". Y siguió: "No es que no funcionó, sino que los resultados no llegaron con la celeridad que pretendíamos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El juez contó que tuvieron que esperar hasta las 6 del lunes para obtener el 95% del escrutinio, indicó que tuvieron 90 días desde la convocatoria hasta el día de las elecciones y señaló que "fue muy poco tiempo para la organización".

En ese marco, remarcó que "lo único que falló fue la publicación de los resultados; las mesas funcionaron, las autoridades de mesa funcionaron, la boleta única funcionó, nadie duda de la transparencia ni de las bondades del sistema (de la boleta única). Y expresó: "Tuvimos este problema nada más que se soluciona, pero tenemos que asumir que somos los responsables".

A su vez, comentó que antes de las elecciones interrogaron a la empresa sobre cómo avanzaba el proceso: "Veíamos que podía haber alguna falencia".

"Para dar mayor transparencia, decidimos por decreto que el escrutinio se va a hacer sobre las actas que están firmadas por los autoridades de mesa y por los fiscales partidarios que participaron en cada una de mesas de la provincia, y eso ha sido aceptado por los dos partidos mayoritarios", amplió.

Consultado sobre si podía afirmar que Martín Llaryora es el gobernador electo, respondió: "La proclamación de las autoridades electas se hace cuando finaliza el escrutinio definitivo. Le puedo decir que al momento Llaryora es el candidato que más votos tiene, pero no le puedo decir que Llaryora es el gobernador electo".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entre las personas que se dieron cita este miércoles en el edificio de Tribunales II estuvo Oscar Agost Carreño, apoderado de Juntos por el Cambio, quien dijo a Cadena 3: “La expectativa que tenemos es poder dilucidar cómo ha sido el resultado de la elección y abandonar este fracaso de número que ha dado el sistema Turing”.

“No tiene ningún valor ese escrutinio, vamos a ver el valor que tiene este escrutinio definitivo, pedimos que se tomen las actas hechas a mano por los presidentes de mesa, sólo vamos a pedir que se abran urnas si no hay información correcta o sea insalvable lo que tenga el acta”, aclaró.

Posteriormente, afirmó: "Es una primera jornada satisfactoria, hubo buena predisposición del tribunal. Hicieron lugar a nuestros pedidos: que se contabilicen de cero los votos y no se utilice el sistema Turing que fracasó. Se utilizan las actas manuscritas y firmadas por los presidentes de mesa".

Por su parte, Ramiro Sánchez, apoderado de Hacemos Unidos por Córdoba, indicó: “Creemos que en escrutinio definitivo se va a mantener la tendencia o tal vez se amplíe, para nosotros es claro que el nuevo gobernador es Martín Llaryora”.

Cómo será el procedimiento

En cada mesa de validación, se cotejará el acta de apertura, cierre y escrutinio original (firmada por las autoridades de mesa de votación y los fiscales presentes el día de la elección) con el acta que tengan los representantes de las distintas agrupaciones políticas para su aprobación

Este procedimiento se llevará a cabo en presencia del personal del Tribunal Electoral Provincial y los apoderados o fiscales partidarios presentes (uno por partido en cada mesa escrutadora).

En caso de no acordar tal validación, se remitirá el acta a la mesa de incidencias. En cambio, si no se contara con el acta original, se procederá a la apertura de la urna, en presencia de los representantes de las distintas agrupaciones políticas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En la mesa de incidencias, se procederá a analizar el acta de apertura, cierre y escrutinio original remitida por las mesas escrutadoras con aquellas actas que lleven los representantes de las distintas agrupaciones políticas para su aprobación

Esto también será llevado a cabo por personal del Tribunal Electoral Provincial y los apoderados o fiscales partidarios presentes (hasta tres por fuerza política). 

Cuando no se llegue a la aprobación del acta incidentada, se podrá realizar el escrutinio de la urna pertinente.

Informe de Miguel Clariá, Fernando Barrionuevo y Jorge Mercado.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho