La Argentina, hoy
En diálogo con Cadena 3, el rabino cordobés sugirió que la dirigencia abandone “las pretensiones monopólicas y cortoplacistas”. Contó su experiencia en el Comipaz y recordó el rol del mismo en la fatídica huelga policial de 2013.
AUDIO: Rabino Polakoff: “Debemos priorizar lo público, que es lo más privado que tenemos”
El rabino cordobés, Marcelo Polakoff, afirmó este miércoles que los argentinos “debemos priorizar lo público, que es lo más privado que tenemos”, al referirse a los desencuentros sociales y, en particular, a la grieta política que divide al país.
En dialogo con Cadena 3, en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite en el programa “Informados, al regreso”, Polakoff sugirió que las elites dirigentes abandonen “las pretensiones monopólicas y cortoplacistas” e instó a la sociedad en general a evitar los extremismos y buscar la moderación.
Por otra parte, recordó el rol que cumplió el Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz), que integra, en los dramáticos hechos provocados por la huelga policial en Córdoba en diciembre de 2013.
“Nuestro rol era poner paños fríos en momentos de mucha calentura, acercar a las partes alejadas, poner el largo pazo cuando reina el corto plazo. Salió bien por ayuda divina, porque podría haber sido un desastre”, afirmó.
- Hoy los extremos pagan más, porque tienen la ventaja de que cierra más fácil todo. Pero esa facilidad puede ser exitosa en el corto plazo, pero destructiva en el largo.
- Yo pondría una cuota de mesura, moderación y tibieza, que es algo que tiene mala prensa en el país. Lo tibio es lo que nos hace vivir.
- Vamos a estar mucho mejor cuando nos demos cuenta de que lo más propio que tenemos es lo público, el contrato social.
- Ser parte significa abandonar la pretensión de lo monopólico. En el Comipaz, dejamos de lado el deseo de tener razón.
- El Estado ha sido bastardeado a lo largo de los años.
- n Córdoba, hoy hay más comedores a los que asisten chicos que hace 20 años y eso es un fracaso colectivo.
- Con el obispo Pedro Torres, queremos mostrar la convivencia y amistad interreligiosa, no el dialogo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Celebración de fin de año
/Fin Código Embebido/
- En la huelga policial de 2013, hubo una institucionalidad casi nula sobre cómo resolver ese problema.
- Había discusiones de corte infantil en algunos momentos, lo que demostraba la debilidad institucional que había mientras Córdoba estaba en llamas.
- Nuestro rol era poner paños fríos en momentos de mucha calentura, acercar a las partes alejadas, poner el largo pazo cuando reinaba el corto plazo. Salió bien por ayuda divina, porque podría haber sido un desastre.
- La ética no es algo que se demuestra en una noche de ausencia de policías, sino todos los días.
- El músculo ético se puede entrenar.
- El arte de ser buena gente o buen ciudadano es algo con lo cual hay que transpirar. La historia demuestra que es posible y hay períodos y ciclos en los que algunas sociedades van fortaleciendo el contrato social y el cuidado del prójimo, que es mi socio, y hay otros ciclos y sociedades en que se va desajustando.
Entrevista de Sergio Suppo, Luis Fernández Echegaray y Rodrigo Ipolitti.
Te puede interesar
La Argentina, hoy
El especialista en comercio exterior dijo a Cadena 3 que la vuelta al poder del líder brasileño hará “más amigable” el vínculo bilateral. Pero advirtió que una apertura del bloque regional pondrá a prueba al Gobierno nacional.
La Argentina, hoy
El historiador, que publicó un libro sobre el expresidente, dijo a Cadena 3 que el país precisa un plan de estabilización rápido y una política reformista. Opinó que la dirigencia "no tiene cabal noción” de los desafíos futuros.
La Argentina, hoy
El economista de IDESA dijo a Cadena 3 que el próximo Gobierno sólo podrá poner reglas de juego, pero los resultados demandarán tiempo. Subrayó que, desde el inicio, hará falta “un plan de sacrificios” para bajar la inflación.
La Argentina, hoy
El cura jesuita dijo a Cadena 3 que los dirigentes deberían diseñar propuestas de largo plazo, no eslóganes. Enfatizó que el país “no puede dejar de creer en la educación”. Instó a no imaginar que el Papa interviene en lo local.
Lo último de Política y Economía
Violencia en Santa Fe
El titular de la cartera asistió al Salón de los Acuerdos, donde diputados y senadores recibieron datos sobre la ejecución de la anterior ley, que el gobierno provincial pretende volver a sancionar.
Conflicto mapuche
Andrés Costamagna, director de la entidad agropecuaria indicó a Cadena 3 que la movilización del próximo sábado en Mendoza contará con la presencia de productores. "Van a tener nuestro apoyo", dijo.
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Planes sociales
La ministra de Desarrollo Social apuntó contra Eduardo Belliboni y lo invitó a que movilice a los beneficiarios del Potenciar Trabajo a "validar la identidad" para que puedan acceder de forma transparente.
Desarrollo sustentable
Daniel Parodi, CEO de Volt Motors, contó a Cadena 3: "El auto se puede cargar en casa durante 8 o 6 horas y nos dará autonomía de 200 kilómetros".
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
En Cartelera
"En busca de la salvación" se presenta en el Auditorio Municipal de Villa Carlos Paz con entrada a la gorra hasta el 25 de febrero, los días sábados a las 22. Te contamos de qué trata.
Escapadas en Córdoba
Se trata de Arroyo de los Patos, a 150 km de Córdoba. Ideal para refrescarse con niños en sus ríos y arroyos de aguas bajas, y caminar por sus senderos.
F1, noticias
Como en las presentaciones anteriores -Haas y Red Bull-, Williams Racing no enseñó su nuevo auto sino los colores que usará en 2023. Además de Albon y Sargeant, el argentino estuvo en la presentación.
¡Qué dupla!
Damián Córdoba toca con su banda todos los lunes en la villa serrana y ésta semana recibió la visita de su amigo Lisandro Márquez, con quien compartió escenario.
Ahora
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Horror en Buenos Aires
El episodio se registró este martes en La Matanza. La recién nacida tenía 21 días y permanecía internada en un hospital de Ciudad Evita.
Internas en el Gobierno
Será el jueves 16 de febrero. Referentes del oficialismo debatirán la estrategia electoral de cara a los comicios del 2023.
Riesgo extremo
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, dijo a Cadena 3 que se llevarán 13 camionetas 4x4, con kits forestales para trabajar en lugares de difícil acceso.
Caso Fernando Báez Sosa
Los ocho sentenciados por el asesinato de Fernando Báez Sosa pasaron la noche en la Alcaldía. El Servicio Penitenciario evalúa dónde llevarlos. La defensa pediría que sea Campana por la cercanía de sus familiares.
Conflicto mapuche
La defensa del líder de la RAM rechazó el pedido de extradición de la Fiscalía de Chile y el gobierno de Gabriel Boric. Busca instalarse en la casa de su hermana, Fiorella Jones Huala.
Inflación
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $33, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Milagroso
La pequeña estaba unida a su madre por el cordón umbilical. La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Jindires. La recién nacida es la única sobreviviente de la familia que vivía en el lugar.