En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Indep. Rivadavia vs. Aldosivi (MdP)

Mendoza

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Polakoff: "Debemos priorizar lo público, que es lo más privado que tenemos"

En diálogo con Cadena 3, el rabino cordobés sugirió que la dirigencia abandone “las pretensiones monopólicas y cortoplacistas”. Contó su experiencia en el Comipaz y recordó el rol del mismo en la fatídica huelga policial de 2013. 

09/11/2022 | 20:50Redacción Cadena 3

  1. Audio. Rabino Polakoff: “Debemos priorizar lo público, que es lo más privado que tenemos”

    La Argentina Hoy

    Episodios

El rabino cordobés, Marcelo Polakoff, afirmó este miércoles que los argentinos “debemos priorizar lo público, que es lo más privado que tenemos”, al referirse a los desencuentros sociales y, en particular, a la grieta política que divide al país.

En dialogo con Cadena 3, en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite en el programa “Informados, al regreso”, Polakoff sugirió que las elites dirigentes abandonen “las pretensiones monopólicas y cortoplacistas” e instó a la sociedad en general a evitar los extremismos y buscar la moderación.

Por otra parte, recordó el rol que cumplió el Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz), que integra, en los dramáticos hechos provocados por la huelga policial en Córdoba en diciembre de 2013.

“Nuestro rol era poner paños fríos en momentos de mucha calentura, acercar a las partes alejadas, poner el largo pazo cuando reina el corto plazo. Salió bien por ayuda divina, porque podría haber sido un desastre”, afirmó.

Principales frases

- Hoy los extremos pagan más, porque tienen la ventaja de que cierra más fácil todo. Pero esa facilidad puede ser exitosa en el corto plazo, pero destructiva en el largo.

- Yo pondría una cuota de mesura, moderación y tibieza, que es algo que tiene mala prensa en el país. Lo tibio es lo que nos hace vivir.

Siempre pensamos que poseemos lo privado, pero, a la larga, lo más privado que tenemos es lo público.

- Vamos a estar mucho mejor cuando nos demos cuenta de que lo más propio que tenemos es lo público, el contrato social.

- Ser parte significa abandonar la pretensión de lo monopólico. En el Comipaz, dejamos de lado el deseo de tener razón.

- El Estado ha sido bastardeado a lo largo de los años.

La elite dirigente también tiene que aprender a abandonar la idea de los monopolios y los cortos plazos.

- n Córdoba, hoy hay más comedores a los que asisten chicos que hace 20 años y eso es un fracaso colectivo.

- Con el obispo Pedro Torres, queremos mostrar la convivencia y amistad interreligiosa, no el dialogo.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

- En la huelga policial de 2013, hubo una institucionalidad casi nula sobre cómo resolver ese problema.

- Había discusiones de corte infantil en algunos momentos, lo que demostraba la debilidad institucional que había mientras Córdoba estaba en llamas.

- Nuestro rol era poner paños fríos en momentos de mucha calentura, acercar a las partes alejadas, poner el largo pazo cuando reinaba el corto plazo. Salió bien por ayuda divina, porque podría haber sido un desastre.

Los cambios duraderos son los que se dan suavemente y con constancia.

- La ética no es algo que se demuestra en una noche de ausencia de policías, sino todos los días.

- El músculo ético se puede entrenar.

- El arte de ser buena gente o buen ciudadano es algo con lo cual hay que transpirar. La historia demuestra que es posible y hay períodos y ciclos en los que algunas sociedades van fortaleciendo el contrato social y el cuidado del prójimo, que es mi socio, y hay otros ciclos y sociedades en que se va desajustando.

Entrevista de Sergio Suppo, Luis Fernández Echegaray y Rodrigo Ipolitti. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho