En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Jorge Colina: “Llevará al menos una década entrar en la senda del crecimiento”

El economista de IDESA dijo a Cadena 3 que el próximo Gobierno sólo podrá poner reglas de juego, pero los resultados demandarán tiempo. Subrayó que, desde el inicio, hará falta “un plan de sacrificios” para bajar la inflación.  

19/10/2022 | 20:52Redacción Cadena 3

  1. Audio. Jorge Colina: “Llevará al menos una década entrar en la senda del crecimiento”

    La Argentina Hoy

    Episodios

El presidente del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), Jorge Colina, vaticinó este miércoles que al país le llevará al menos una década ingresar en la senda del crecimiento económico y consideró que el próximo Gobierno sólo podrá sentar las reglas de juego para ese objetivo, pero no dispondrá de tiempo y deberá aplicar un plan antiinflacionario desde el primer día.

En diálogo con Cadena 3, en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite en el programa “Informados, al regreso”, Colina dijo que no es razonable esperar un “cambio estructural y radical” a partir de 2023, porque los resultados demandarán “dos o tres generaciones”.

"El próximo Gobierno, haciendo las cosas bien, colocará las reglas de juego, pero al crecimiento lo veremos dentro de una década o más, porque hoy tenemos a muchos jóvenes que no están preparados para el mundo del trabajo", afirmó.

En ese contexto, el economista consideró que habrá que tomar “medidas impopulares desde el primer día”, porque “no habrá luna de miel ni veranito” para la administración que se haga cargo del país. “Tendrá que ofrecer un plan de sacrificios para bajar la inflación”, remarcó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Principales frases de la entrevista

- El Gobierno argentino necesitará un largo rato una inflación del 100 por ciento para desvalorizar las Leliq (Letras de Liquidez del Banco Central).

- En Argentina, la enfermedad es el déficit fiscal y la emisión monetaria.

- Massa se esfuerza para no emitir para el Tesoro, pero hay emisión igualmente con el “dólar soja”, por ejemplo.

- La mitad de los ocupados son informales. En el país, hay 18 millones de ocupados y 9 millones son informales. De éstos, 6 millones están en empresas privadas y 3, en el empleo público.

- Desde 2012, estamos en estancamiento. Y hoy nos encontramos en el mismo nivel que en 2018, antes de que cayéramos por la crisis cambiara.

- El “dólar soja” duró desde el 6 al 30 de septiembre. El 6 de octubre, ya no había ninguno en el Banco Central, porque los necesitaba para pagar importaciones.

- Los tratamientos sectoriales con el dólar, diseñados para beneficiar a algunos, terminan perjudicando a muchos.

Una devaluación, con algún tipo de cambio diferenciado para las importaciones y exportaciones, necesita tener un plan antiinflacionario creíble, porque, si no, se aumenta la inflación. El Gobierno no lo tiene y por eso teme devaluar.

- Argentina hace rato que no tiene un plan antiinflacionario.

- Para implementar un plan antiinflacionario, hacen falta liderazgo político y acompañamiento de todo el Gobierno.

- Este Gobierno está sobreviviendo para llegar decorosamente a diciembre de 2023.

- Hay una concepción equivocada: creemos que por tener Vaca Muerta, mar o litio somos ricos, pero el gas, el petróleo y el litio bajo tierra valen cero.

- A comienzo de siglo, estábamos igual que Uruguay y Chile, con un 30 por ciento de inflación. Hoy, esos países ya duplican el PBI de Argentina.

- Ya no somos más el país rico de Sudamérica.

El próximo Gobierno, haciendo las cosas bien, colocará las reglas de juego para crecer, pero al crecimiento lo veremos dentro de una década o más.

- No esperemos que haya un cambio estructural y radical en el próximo gobierno.

- La sociedad argentina ya se acostumbró a la decadencia. Ya se conforma con ir tirando y no demanda racionalidad a la clase política.

- Hay que tomar decisiones impopulares desde el primer día.

- La oposición ya debería presentar por lo menos los lineamientos de lo que hará. Tendrá que ofrecer un plan de sacrificios para bajar la inflación.

- Menem hizo las coas correctas para bajar la inflación. Los políticos adoptaron las freses de él, acerca de que revelar la estrategia por adelantado no los llevaría a ganar las elecciones, pero no hacen lo que él hizo.

- Si el que llega se cree que tiene una luna de miel o un veranito, está equivocado. Debe ir al sacrificio desde el primer día.

Entrevista de Sergio Suppo, Luis Fernández Echegaray y Rodrigo Ipolitti. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho