La Argentina, hoy
El cura jesuita dijo a Cadena 3 que los dirigentes deberían diseñar propuestas de largo plazo, no eslóganes. Enfatizó que el país “no puede dejar de creer en la educación”. Instó a no imaginar que el Papa interviene en lo local.
AUDIO: Padre Gómez, rector de la UCC: “Necesitamos políticos que piensen en profundo”
El rector de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), el padre Alfonso José Gómez, consideró este miércoles que el país necesita “políticos que piensen en profundo”, en vez de basar su comunicación en eslóganes, al mismo tiempo que enfatizó que los argentinos “no pueden dejar de creer en la educación”.
En una entrevista con Cadena 3, en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite en el programa “Informados, al regreso”, Gómez afirmó que el país precisa de dirigentes que se concentren en diseñar propuestas de mediano y largo plazo.
En ese marco, el sacerdote jesuita señaló que la educación “genera paz social” y “ayuda a construir un proyecto de nación”, de ahí la centralidad que debería tener en la agenda de la sociedad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Encuentro en Mar del Plata
/Fin Código Embebido/
Si bien admitió que en la actualidad la capacidad de diálogo se encuentra “amenazada” en el país, remarcó que “no está perdida” y exhortó a no ver al que piensa distinto como un enemigo.
Por otra parte, instó a “dejar de imaginar que el papa Francisco interviene de manera directa en lo local”, sugirió leerlo desde la perspectiva del pensamiento social cristiano y valoró la coherencia de Jorge Bergoglio en su preocupación por los pobres durante su pontificado.
- Estamos muy preocupados por la crisis de la educación, porque ésta genera paz social, capacidad de dialogar en la sociedad y ayuda a construir un proyecto de nación.
- Cuando la educación está en crisis, la nación está en crisis.
- Lo que hoy tenemos en el país es una educación con mucha disparidad.
- Es verdad que, en promedio, bajó la calidad educativa, pero todavía hay un conjunto grande que está trabajando muy bien en la secundaria en Argentina.
- Faltan técnicos en el país. En varias provincias, han dejado de recibir apoyo las escuelas de formación profesional.
- Argentina tiene una demanda insatisfecha de gente que sepa programación y que pueda trabajar en todos los niveles.
- Córdoba tiene insatisfechos más de 2 mil puestos de trabajo en el sector del software, según un cámara que reúne a empresas de ese rubro.
- Tenemos problemas de lectocomprensión al inicio de la universidad.
- Córdoba tiene un foro de rectores de universidades, tanto públicas como próvidas. Nos reunimos mensualmente, aglutinados por Caritas y por los problemas sociales.
- La próxima semana, vamos a presentar una investigación que hicimos juntos sobre el impacto de la pandemia en el mundo del trabajo.
- Desgraciadamente, la pandemia ahondó heridas que ya teníamos, como el problema de la gente que está afuera del circuito educativo.
- Hay necesidad de carreras más cortas con salida laboral y de títulos intermedios.
- Nosotros tenemos que seguir insistiendo en la cultura de la posibilidad de progreso.
- A medida que uno cuenta con más trayecto formativo, tiene un mejor trabajo, sea hombre o mujer.
- Tenemos que trabajar en un concepto de calidad educativa que sea más integral. ¿Qué entendemos por eso? Que la persona está pudiendo dar lo mejor de sí y mejorando su situación de vida, pensando mejor y siendo más constructivo con su entorno. Dándole clases a este estudiante, que sé que no sacará más que siete, estoy transformando la sociedad.
- Los argentinos sabemos mirarnos a los ojos.
- El que piensa distinto es alguien diferente, pero no automáticamente un enemigo.
- Los historiadores se han centrado en la Argentina de los desencuentros, pero también hay que estudiar la de los encuentros y construcción en común.
- En 2001, se armó una mesa de diálogo en un tiempo de mucha confusión y la Iglesia tuvo un papel de catalizador, de creadora de espacio, colaboradora.
- Hay que leer al papa Francisco desde el conjunto del pensamiento social cristiano.
- El balance del pontificado de Francisco es que ha sido muy coherente en su preocupación por los más pobres.
- Hay que pensar propuestas de mediano y largo plazo. El político debe decir qué proyecto de país quiere y hacer que la educación lo acompañe.
- La desesperación es pésima consejera y todos tenemos algo pequeños para agradecer. Empecemos a darnos fuerza con lo pequeño para agradecer.
Entrevista de Sergio Suppo, Luis Fernández Echegaray y Lucas Correa.
Te puede interesar
La Argentina, hoy
El ex ministro de Producción y Trabajo de Macri dijo a Cadena 3 que se debe “desmalezar la burocracia” estatal para “facilitarles la vida” a los emprendedores. Sugirió que el Mercosur avance en un acuerdo con la UE.
La Argentina, hoy
El historiador dijo a Cadena 3 que “todas las normas caducaron”. Opinó que el ataque a Cristina fue obra marginales descontentos. Advirtió que, sin acuerdos, habrá baja tolerancia al ajuste y fracasará el próximo presidente.
La Argentina, hoy
El titular de la Bolsa de Córdoba dijo a Cadena 3 que es necesario reducir el gasto y abrir la economía. Abogó por una reforma laboral y convertir subsidios en un seguro de desempleo. “Massa no tiene credibilidad”, disparó.
Lo último de Política y Economía
Polémica abierta
El abogado y precandidato a gobernador bonaerense habló sobre el spot que publicó en sus redes y donde se vio a uno de los condenados por el asesinato del fotógrafo. "No está bueno cancelar a la gente", afirmó.
Interna en el oficialismo
El Ministro de Seguridad afirmó que, si en el Frente de Todos se enfrentaran el Presidente y la Vicepresidenta, sería "para alquilar balcones". Ratificó que CFK "no está proscripta".
Gira presidencial
El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos".
Maravillas de este siglo
Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.
Crisis económica
El Ministro de Economía aseguró que los bonos "se tomaron de distintas canastas y de alguna manera lo transformamos en menor deuda externa argentina".
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Copa Argentina
Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.
Gira presidencial
El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos".
Polémica abierta
Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.
Violencia en Rosario
El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021.
Encuentro internacional
El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".
Dolor en el espectáculo
El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.
La furia de la naturaleza
La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.
Movilización
El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.