En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Gerchunoff: “Estamos a la intemperie y solos; Alfonsín no vendrá a salvarnos”

El historiador, que publicó un libro sobre el expresidente, dijo a Cadena 3 que el país precisa un plan de estabilización rápido y una política reformista. Opinó que la dirigencia "no tiene cabal noción” de los desafíos futuros.  

27/10/2022 | 20:48Redacción Cadena 3

  1. Audio. Pablo Gerchunoff: “Estamos a la intemperie y solos; Alfonsín no vendrá a salvarnos”

    La Argentina Hoy

    Episodios

El historiador, escritor y docente, Pablo Gerchunoff, autor del libro recientemente publicado “Raúl Alfonsín. El planisferio invertido”, dijo este jueves que Argentina necesita un plan de estabilización rápido y una posterior política reformista.

En diálogo con Cadena 3, en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite en el programa “Informados, al regreso”, Gerchunoff evitó sacar lecciones del expresidente, que encarnó el retoro de la democracia en 1983, para aplicarlas en el complejo presente del país y, al respecto, dejó una fuerte sentencia: “Estamos a la intemperie y solos; papá (Alfonsín) no vendrá a rescatarnos”.

De todos modos, rescató la “actitud ética y democrática” del dirigente de Chascomús y los errores que cometió, como la falta de conciencia sobre el poder real de las corporaciones, para “aprender algo” sobre el presente.

En esa línea, el historiador señaló que la clase dirigente actual, a ambos lados de la grieta, carece de una noción cabal de los desafíos futuros del país.

Al respecto, consideró que lo más grave que aqueja a Argentina es que “la sociedad ha perdido la homogeneidad”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Principales frases

- Alfonsín no nos deja lecciones; es un hombre de la historia.

- La actualidad necesita una política reformista.

- Alfonsín, que llegaba sin experiencia previa, no tenía una dimensión cabal de las dificultades. Ahora tampoco hay conciencia de los desafíos futuros.

Hemos perdido la homogeneidad de la sociedad y eso es lo más grave.

- Hay una desconexión entre la sociedad y la política.

- El proyecto de Presupuesto para 2023 tiene fundamentos macroeconómicos supuestos, que no van a existir.

- En Argentina, no sólo se puede, sino que hace falta un plan de estabilización rápido.

- El secreto de los líderes políticos es darles un lugar subordinado a las políticas democráticas a las corporaciones.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

- Nunca, salvo en 1975, vi al peronismo en una situación tan crítica, pero eso no quiere decir que no puede salir de esa posición.

- No excluiría que una fragmentación política se dé en Argentina, sobre todo si las reglas, como una eliminación de las PASO, estimulan la división de la oposición.

- Un gesto importante sería un diálogo dentro de cada sector de la grieta.

- Hay fracciones del peronismo que están abiertas a la posibilidad de un pacto amplio, pero cuidado: también lo estuvieron desde que emergió Sergio Massa en 2013, en 2015 y en 2019 y se esfumaron rápidamente.

- Tenemos que mejorar como colectivo nacional en un mundo que no será fácil.

Estamos a la intemperie y solos. Papá (Alfonsín) no vendrá a salvarnos.

- Si no toma una personalidad reformista, el radicalismo quedará fuera de juego.

- Dentro de la postura socialdemócrata, se necesita mucho más una visión a lo Tony Blair que de los años ‘60 y ’70.

- No existe la política sin liderazgos, es decir, no existe sin un caudillo político, democrático.

- Alfonsín veía al peronismo como una fuerza política que había venido a profundizar la justicia social y, al mismo tiempo, como un movimiento autoritario. Hoy es necesaria la combinación de liderazgos democráticos, crecimiento económico y justicia social.

Entrevista de Sergio Suppo, Luis Fernández Echegaray y Rodrigo Ipolitti. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho