Las frases destacadas de la entrevista con Alejandro Katz
El editor y ensayista habló con Cadena 3 sobre el panorama del país y consideró que hay una dinámica de "obstrucción del cambio". Sostuvo que nunca vio una campaña tan pobre en términos conceptuales.
08/09/2021 | 20:53Redacción Cadena 3
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Argentina, hoy
/Fin Código Embebido/
No hablaría de decadencia, porque eso me lleva a pensar en un pasado de gloria. Y no es que Argentina construyó algo grande y lo ha ido perdiendo. Ha hecho muy buenas cosas y ahora está haciendo muy mal las cosas
Quizás deberíamos comparar la actualidad con los años '60 y '70, no aquel pasado glorificado de principios del Siglo 20. En esa época había una gran tensión política, también por el contexto mundial
No hay capacidad de pensar en un futuro en común. No hay sectores reformistas. La mayoría busca conservar posiciones y no en pensar que lo que viene sea algo mejor
Hay una dinámica de bloqueo de las reformas, de obstrucción del cambio. Por otro lado, hay una dificultad vinculada con la incapacidad de encontrar ideas de hacer las cosas mejor
No pudimos diseñar un modelo de crecimiento sostenido que pudiera satisfacer las expectativas de la sociedad y de rentabilidad del capital, que orienta a la inversión. Es una mezcla de actores que bloquean y la incapacidad de pensar algo que funcione bien
(Sobre la pobreza) Creo que naturalizamos un estado de cosas que es lamentable. El cerebro humano tiende a convertir en natural las condiciones en las que se encuentra
La clase política perdió la capacidad de pensar. Hay figuras excepcionales, pero después reproducen las actuales condiciones en las que se encuentran
No recuerdo una campaña tan pobre en términos conceptuales y tampoco una campaña tan ofensiva en términos comunicacionales. Ridiculizan un momento muy serio
Habrá un voto protectivo y emocional. Y se votará a los que culturalmente, estéticamente e identitariamente se sientan más próximos, y no los que tengan mejores propuestas
Nadie vota con la ilusión de que los elegidos sean portadores de cambios elegidos, sino que votan para que limiten a los adversarios
Argentina no es un país capaz de decidir, no sólo por su capacidad económica, sino por su volatilidad. No es un país ni considerado ni respetado. No creo que a nadie le importen demasiado sus problemas
Las condiciones de Argentina son diferentes a las de Brasil para que termine en un candidato como Jair Bolsonaro. En Argentina nunca se puso en discusión el sistema electoral ni las iglesias evangélicas tienen tanta influencia
Fue una barbaridad el hecho de cerrar las escuelas. En muchos lugares de mundo hubo cierre transitorios y parciales. Con eso logramos que, en vez de producir gente que genere riquezas, creamos gente que va a necesitar ayuda
Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray.