Cadena 3
Juegos Olímpicos Tokio 2020

Opinión

Juegos Olímpicos: Argentina, tierra de milagros

 

08/08/2021 | 13:30

Jorge Parodi

Jorge Parodi

La historia se repite en cada edición de los Juegos Olímpicos.

Se trata de una versión libre de la exitosa telenovela "Argentina, tierra de amor y venganza".

En todo caso, el deporte de nuestro país protagoniza un remake que se puede titular: "Argentina, tierra de milagros".

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Al mismo tiempo en que se enciende el fuego olímpico, reaparece una multitudinaria y presuntuosa logia anónima y maliciosa que podemos denominar: "críticos de sillón", "haters u odiadores digitales", "sofistas de bar" o "frustrados cazadores de medallas".

Se trata de un grupo indiscriminado de opinadores vocacionales, que incluye a algunos mediáticos, que ejercen un derecho inalienable, con rango constitucional: el de hablar y escribir de lo que evidentemente ignoran.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo hacen con pasión y convicción.

Son portadores de un virus que no tiene vacuna eficaz que lo elimine: el exitismo.

Aportan el criterio o la falta del mismo que aplican implacablemente para el fútbol: ganar o morir, solo sirve el primero, ganar es todo, el que pierde no existe, el segundo es el primero de los últimos, el meme debe humillar al perdedor y estupideces por el estilo, una especie de bilardismo mal entendido.

Bajo esos parámetros cuesta entender y explicar lo que sucede con el deporte argentino en Juegos Olímpicos.

Cómo explicarle a esa logia que, por ejemplo, salir trigésimo en una competencia olímpica, hasta puede ser un éxito, o que al menos puede que, en algunos casos, no sea un fracaso, según las circunstancias y el objetivo.

Cómo van a entender las horas de entrenamientos bajo condiciones paupérrimas de un nadador, de un remero, de un judoka o de cualquier deportista amateur en la Argentina.

Cómo cuantificar la cantidad de rifas, de empanadas y pastas frolas que tienen que hacer para vender, las noches durmiendo en aeropuertos, solo por cumplir con un sueño olímpico.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cómo van a entender que el día les queda corto en la misión de entrenar, estudiar y/o trabajar simultáneamente.

Cómo explicarles de la orfandad, del abandono, de la falta de apoyo de un estado ausente, sin una política clara, que les gambetea fondos, que brinda becas de manera arbitraria, que no les facilita los medios mínimos para competir dignamente.

Cómo hacerles pensar lo que ocurre todos los días con entrenadores mal pagos, clubes jaqueados sin posibilidad de sustento, federaciones olvidadas, medios de comunicación futbolizados y sponsors indiferentes.

En Tokio, en general, Argentina realizó una digna participación en deportes en conjunto y tuvo una magra cosecha de diplomas en los deportes individuales.

De las nueve representaciones en conjunto, nuestra delegación logró 3 medallas (Leonas, rugby y voley masculino), 3 diplomas (equitación, hockey y básquetbol masculinos) y tres eliminaciones en fase de grupo (fútbol, handball y las Panteras).

El coraje de esta nueva versión de la mística de las Leonas para ganar una medalla de plata, la épica de Los Pumas en el rugby 7 y el corazón de una conmovedora selección masculina de voleibol para obtener sendas y valiosas medallas de bronce, salvaron a la delegación argentina de una mayor frustración.

En deportes amateurs individuales y en vela sólo se lograron diplomas olímpicos que premian hasta el octavo puesto.

Lucas Guzmán, cuarto en taekwondo; Paula Pareto, séptima en judo; Agustín Vernice, octavo en canotaje; más los 3 diplomas en yachting: Victoria Travascio-Sol Branz quintas, Facundo Olezza sexto y Carranza-Lange fueron séptimos en sus respectivas clases.

Pero que unas pocas medallas no tapen el bosque.

Sin la intención de ser negativos, son resultados que se lograron “a pesar de” y no “gracias a”.

Esto engrandece los logros y atenúa los presuntos fracasos, que no son más que frustraciones.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En la mayoría de los casos nuestros deportistas, más que los responsables, son los damnificados.

En Tokio se cortó la racha de ganar al menos un oro olímpico, que se daba desde Atenas 2004, hace ya 17 años.

Fue la actuación argentina más floja desde Barcelona ‘92.

Si hay decepcionados por la participación de nuestros deportistas en estos Juegos Olímpicos, es porque definitivamente están poco informados de la realidad del deporte argentino...

Tal vez ignoren que desde hace décadas nuestros deportistas amateurs están desfinanciados, que cobran poco y a destiempo, que no existe una POLÍTICA DEPORTIVA estatal, ni una planificación seria y constante sostenida durante años.

En ese contexto, los logros del deporte argentino tienen dimensión de milagros.

Más aún, con absoluta certeza se puede afirmar que, en materia deportiva, Argentina es tierra de milagros.

De vez en cuando, de tanto en tanto, como por arte de magia, brotan como la soja en la pampa húmeda algunas Leonas hambrientas, una legión de tenistas brillantes o una generación dorada incomparable, o bien deportistas iluminados, en disciplinas injustamente olvidados como Sebastián Crismanich, Georgina Bardach, Paula Pareto, Santiago Lange o Juan Curuchet.

Es que los deportistas argentinos viven en un contexto de país que les tira de la camiseta hacia atrás.

Sólo son ellos, junto a sus familias, a sus afectos, a sus clubes formadores (su segundo hogar en muchos casos) y a sus federaciones, contra todo y contra todos.

Incluso contra sus propios límites deportivos.

Es una lucha desigual de todo el día y de todos los días.

Claro, cada cuatro años (o cinco en este caso) aparecen de la nada, los críticos de sillón, los odiadores digitales, los sofistas de bar, los panelistas sabelotodo de la televisión o los frustrados cazadores de medallas.

Estos últimos disparan y no pueden dar en el blanco, simplemente porque tienen desajustada la mira.

Estos opinadores vocacionales, son los primeros que se suben al carro de los vencedores cuando llegan los podios y las medallas.

Los que se envuelven en las banderas celeste y blanca, y se suben a un balcón imaginario, junto con los políticos de turno que pretenden, como es costumbre, apoderarse de lo ajeno.

Los logros del deporte argentino son fruto del esfuerzo y el corazón de los deportistas y de unos pocos más.

En muchos casos tienen la dimensión de milagros.

En materia de deporte, sobre todo amateur, Argentina es tierra de milagros.

Sólo que cada vez son menos los creyentes.

Te puede interesar

Tokio 2020

El país sólo obtuvo dos preseas de bronce y otra de plata en el certamen, todas en competencias colectivas: vóley y rugby masculino, y el hockey femenino.

Tokio 2020

Brasil, que fue una con de las sorpresas con 21 medallas, rompió su récord histórico junto con Japón. Argentina quedó en el puesto 72.

Jorge Parodi

Jorge Parodi

Tokio 2020

El evento es sin público en el Estadio Nacional. El abanderado de la delegación argentina es Pedro Ibarra, capitán de la Selección de hockey masculino.

Lo último de Deportes

Claudio Giglioni

Claudio Giglioni

Audio

Copa Sudamericana

La "Lepra" se impuso 2-1 ante Santos y consiguió su primer triunfo en Brasil. Claudio Giglioni analizó el funcionamiento del equipo de Heinze que clasificó a octavos de final de la Sudamericana.

Emmanuel Greco

Emmanuel Greco

Audio

2

Copa Sudamericana

Con tantos de Sforza y Portillo, la "Lepra" ganó por primera vez en tierras brasileñas y clasificó a octavos de final. Volvé a escuchar los goles relatados por Emmanuel Greco en Cadena 3 Rosario

Copa Libertadores

El periodista de Cadena 3, Diego Borinsky, calificó a los protagonistas de la victoria 1-0 de Boca sobre Colo Colo en "La Bombonera". El lateral derecho fue clave en ataque y puro sacrificio en defensa. Mirá.

Copa Sudamericana

El equipo de Gabriel "Gringo" Heinze se repuso a un escenario adverso, pese a empezar ganando el cotejo, y se metió en la segunda fase, en Vila Belmiro. Tiene puntaje ideal en el Grupo E. 

Comentarios

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 Por Sergio Berensztein.

Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Crece el escándalo

"Eso debe haber prescripto hace 35 años. Antes no se hablaba de eso", dijo la diva de los teléfonos en un intento de defender al conductor. El video con los detalles. 

Audio

Conmoción en Carlos Paz

El deceso se produjo en su casa ubicada en bario Villa del Lago. Según las primeras versiones, Bonet habría caído del techo de su vivienda, lo que le habría provocado la muerte.

Copa Argentina

El encuentro se juega desde las 14 en el estadio Carlos Augusto Mercado Luna, de la provincia de La Rioja. El duelo se interrumpió a los 27 del minutos del segundo tiempo. Entrá y seguilo en vivo.

Juan Federico

Juan Federico

Audio

Justicia de Córdoba

Un abogado, con una larga historia en el mundo financiero, falleció hace pocas semanas en el edificio del Garden. Ahora, hay denuncias de ahorristas.

Juan Federico

Juan Federico

Audio

Estafas

Paso a paso, cómo actúan los delincuentes y cuáles son las claves para no caer en el ardid.

Te puede interesar

Estreno de streaming

“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Tecnología asistiva

Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.

Cobertura especial

Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Ahora

Audio

Elecciones 2023

La precandidata presidencial por el PRO dijo a Cadena 3: “No me parece juego limpio que quien está confrontando con nosotros en Córdoba quiera aparecer dentro de Juntos por el Cambio”.

Elecciones 2023

Los partidos tienen tiempo hasta este miércoles a las 14 para presentar sus objeciones respecto a la confección de las boletas. La elección será el 25 de junio.

Audio

El futuro del astro

Una fuente muy cercana al astro rosarino confirmó a Cadena 3 que el equipo de la MLS "pica en punta" para concretar un acuerdo. La oferta del Barcelona se "habría enfriado" y el rosarino quiere resolver el tema rápido.

Investigación judicial

La Policía realizó una serie de procedimientos en propiedades que tiene el cantante en las localidades de Carlos Keen y Francisco Álvarez en el partido bonaerense de Moreno.

Audio

2

Copa Argentina

Fue 2-0 en el estadio Carlos Augusto Mercado Luna, con goles de Ramón Sosa y Nahuel Bustos. El partido estuvo demorado 17 minutos por incidentes en las tribunas. La "T" avanzó a 16avos de final.

Copa Argentina

El partido entre "matadores" y "funebreros" fue interrumpido en el segundo tiempo por incidentes durante 15 minutos. Ambas parcialidades se cruzaron y terminaron agrediéndose en una tribuna. Mirá.

Audio

Copa Libertadores

Se impuso 1-0 en "La Bombonera". Marcelo "Chelo" Weigandt marcó el tanto del triunfo con un derechazo inatajable. De esta manera, llegó a 10 puntos y se aseguró su pase a la siguiente fase.

Elecciones 2023

Junto a Macri, el candidato de JxC propuso un plan para la clase media, crear 50 mil empleos a partir de la construcción de 25 mil viviendas sociales, fomentar el turismo fuera de estación y aumentar las exportaciones.