Jean Maggi se recibió de astronauta civil en EE.UU.
Será la primera persona con discapacidad en viajar al espacio. Concretó su entrenamiento en Filadelfia tras 8 años de pruebas. Aseguró a Cadena 3 que es una sensación "imposible de describir".
14/04/2021 | 09:49Redacción Cadena 3
Este cordobés con poliomielitis que escaló el Himalaya con una bicicleta que moviliza sólo con sus brazos y protagonizó el documental "El límite infinito", vuelve a sorprender por su perseverancia y espíritu de superación con un nuevo desafío: convertirse en astronauta civil.
Maggi habló con Cadena 3 desde Filadelfia, donde se encuentra en proceso de concretar su entrenamiento como pasajero de la Nasa.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Historia de vida
/Fin Código Embebido/
"Se trata de ir enfrentando las pruebas con todo lo que debería poder soportar un astronauta", explicó.
Y detalló: "6 ug es lo que nos mantiene en tierra, es el equivalente a tu peso por 6, que en mi caso es como si de repente pesase 360 kilos, por la presión".
"Por eso el trabajo de respiración y contracción muscular, que es lo que aprendimos en forma conjunta con la Nasa, porque al tener la parte inferior paralizada, las contracciones vienen de abajo para arriba", expuso.
A quienes completan este entrenamiento, la Nasa le "da las alas" que es el diploma de astronauta civil.
Y resaltó un importante detalle simbólico: el día que él llegó a Filadelfia para completar con el entrenamiento, el mundo recordaba al ruso Yuri Gagarin, primer hombre en llegar al espacio. Ese mismo día, la RAE cambiaba en sus registros el significado de la palabra discapacidad.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
El término pasa a ser definido como “situación de la persona que por sus condiciones físicas o mentales duraderas se enfrenta con notables barreras de acceso a su participación social”.
"Antes era 'persona imposibilitada', ahora solo remarcan que es alguien que tiene más dificultad", indicó.
Y recordó la importancia de su travesía por el Himalaya en este nuevo desafío: "El Himalaya dio otra perspectiva a mi vida y a mi discapacidad".
"El límite infinito sacó a miles de personas de ese encierro, de estar prisioneros en su mente, porque hay vida después de la discapacidad", resaltó.
Entrevista de Miguel Clariá.