Cadena 3
La Argentina, hoy

La Argentina, hoy

Spotorno, sobre la economía: "Aún hay puntos de retorno"

El consultor dijo a Cadena 3 que la situación actual se parece al inicio de la democracia, cuando “no se entendió la gravedad” de la crisis. Sobre el dólar, opinó: “Cualquier cable que cortes activa la bomba”. 

27/10/2021 | 20:35

El economista Fausto Spotorno comparó la situación actual del país con la que se vivía en el inicio de la vuelta de la democracia, en 1983, cuando, a su entender, no se dimensionó la crisis y tampoco se aplicaron reformas de fondo necesarias, pero, al igual que en aquel momento, destacó que el país aún está a tiempo para encauzar el rumbo.

En una entrevista con Cadena 3, en el ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite en el programa “Informados, al regreso” todos los miércoles de 19.30 a 20.30, Spotorno dijo, además, que el congelamiento de precios, impuesto por el Gobierno nacional, no servirá y describió la situación cambiaria como de tal complejidad que cualquier modificación “activará la bomba”.

“Aún hay un montón de puntos de retorno. Para mí, estamos en un lugar semejante al principio de la democracia. La economía estaba con problemas serios, como hoy, pero hubo seis años hasta que voló todo por los aires. En ese momento, no se entendió la gravedad de la situación, los planes no fueron todo lo profundos que debieron, había todavía mucha pelea política y terminó explotando todo por no haber hecho las cosas a tiempo. Hoy estamos parecido a eso”, consideró.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El director del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres calificó la situación económica actual del país como “realmente complicada” y la atribuyó a tres problemas: una década sin crecimiento, el déficit fiscal financiado con emisión o deuda, y una cuarentena por la pandemia demasiado agresiva.

En ese marco, al ser consultado acerca de si ve algún plan en el Gobierno nacional para salir de esta situación preocupante, respondió: “La respuesta es congelar los precios, pero eso no es una solución. Argentina necesita exportar más. En los 90, vendía al exterior lo mismo que Polinia y hoy ese país lo hace cuatro veces más que nosotros. Ahora, acá se castiga al que invierte, al que presta plata”.

“Es ridículo no tener un plan económico. Lo dijo el futuro embajador de Estados Unidos en Argentina. El país necesita un plan, aunque sea malo”, subrayó.

Con respecto al congelamiento de precios, que impuso el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, afirmó: “No servirá para nada. La inflación se va a mover décimas con este control de precios”.

“Lo más probable es que la inflación de octubre sea de alrededor del 3 por ciento y la de noviembre va a bajar un poco, a 2,5 por ciento, porque eso siempre ocurre, y la de diciembre será de 3 o 4 por ciento. Pero el congelamiento ya empieza muerto y van a faltar esos productos”, agregó.

Al ser interrogado acerca de la comparación que hizo días atrás el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, acerca de que el país atraviesa una situación muy similar a la previa del “Rodrigazo”, el descalabro inflacionario ocurrido en el país en 1975, Spotorno opinó: “En algunos aspectos, sí es similar, pero también me hace acordar mucho a principios de los ‘80”.

“La diferencia con el período previo al ‘Rodrigazo’ es que Argentina en esa época todavía crecía y había niveles bajos de pobreza”, señaló.

En ese contexto, destacó: “El ‘Rodrigazo’ nos tendría que haber dado un gran ejemplo: cuando congelás precios, primero te van a faltar insumos y, cuando descongelás, salta todo al demonio. Pasó lo mismo con el congelamiento de tarifas del kirchnerismo del 2007 al 2015. Empezó a faltar energía y saltó todo en la época de Macri”.

Con respecto al nivel actual de emisión monetaria y su impacto en la inflación, expresó: “De enero de 2020 a hoy, el dinero circulante aumentó un 90 por ciento y la inflación fue del 75 por ciento. En el fondo, la inflación es la corrección del mercado al déficit fiscal”.

Al hablar del dólar, el especialista afirmó: “Cualquier cable que cortes activás la bomba. La cuestión es que alguna corrección habrá y lo que querés es que sirva para algo. Si ajustás el tipo de cambio muy poquito, para tratar de corregir un poquito la brecha, pero el mercado la entiende como insuficiente, no servirá para nada y habrá aceleración inflacionaria sin utilidad”.

“En ese caso, es preferible eliminar el cepo de una, comerte la piña de un solo golpe, pero después el mercado cambiario queda ordenado y, si después tomás algunas medidas antiinflacionarias bajando el déficit fiscal y la emisión monetaria, por ahí se ordenan las cosas o suficiente como para tener un 2023 mejor”, completó.

Por otra parte, se refirió a las mediciones de su consultora, que dan cuenta de una reactivación tras la debacle por la pandemia: “En septiembre, los números de la actividad económica dieron bien, sobre todo en la industria. Creció 0,3% con respecto a agosto y un 8,3% anual. Octubre viene un poco peor y creemos que está pegando el tema de los insumos”.

“Ya tenemos un nivel prepandemia en materia de actividad económica, aunque esto no es homogéneo, por ejemplo, en el caso del turismo”, apuntó.

Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray. 

Te puede interesar

La Argentina, hoy

El economista habló con Cadena 3 sobre la situación del país, la emisión monetaria, la inflación y el dólar. Comparó el presente con el inicio de la democracia, cuando, según su visión, no se comprendió la magnitud de la crisis. 

La Argentina, hoy

El sacerdote jesuita, a cargo de la orden en Argentina y Uruguay, dijo a Cadena 3 que comprendería si Francisco no viene al país. Señaló que el “contexto de odio social” imperante podría desvirtuar su mensaje.  

La Argentina, hoy

El provincial de los jesuitas en Argentina y Uruguay habló con Cadena 3 sobre un abanico de temas. En la nota, sus conceptos más trascendentes.

Audio

La Argentina, hoy

El provincial jesuita dijo a Cadena 3 que los gobernantes viven un “microclima” alejado de las mayorías. Incluyó a religiosos, empresarios y medios. Desea que el Papa venga, pero entendería su ausencia. Pidió generosidad social.

Lo último de Política y Economía

Gira presidencial

En la evento se abordarán temas como la crisis medioambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional.

Polémica abierta

En un comunicado, el organismo que encabeza Fernanda Raverta afirmó que esa información es "falsa" y acusó al diario Clarín de "difamar y estigmatizar" a la Vicepresidenta.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

Audio

2

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.

24 de Marzo

La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Polémica abierta

En un comunicado, el organismo que encabeza Fernanda Raverta afirmó que esa información es "falsa" y acusó al diario Clarín de "difamar y estigmatizar" a la Vicepresidenta.

Tiempo inestable

El primer aviso del SMN rige para Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes y Misiones. El segundo, para Tierra del Fuego. El detalle.

Audio

2

Información de servicio

La vocera de la empresa, Cristina Barrientos, dijo a Cadena 3 que se está preparando el terreno para reemplazar la pieza rota del caño y pidió a la población seguir cuidando las reservas.

Audio

Tiempo inestable

Se da luego de varios días de advertencias y avisos a corto plazo, con niveles naranjas y rojos, informados por el Servicio Meteorológico Nacional.

Movimiento telúrico

Según informó el INPRES, fue de 2,9 y el epicentro tuvo lugar en la localidad de Tanti.

Gira presidencial

En la evento se abordarán temas como la crisis medioambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

En distintas plataformas

Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.