Opinión
FOTO: Rusia en la grieta argentina, por Adrián Simioni.
Adrián Simioni
Era inevitable. La invasión de Rusia a Ucrania cayó de inmediato en la grieta argentina. El chauvinismo antiyanqui, de izquierda y de derecha, hoy referenciado en el kirchnerismo, se pone del lado de Vladimir Putin. Los demás, se ponen del lado de Ucrania y Occidente.
Uno de los argumentos de quienes justifican a Rusia copia el planteo central de Putin: que la Otan se fue expandiendo hasta violar lo que Rusia considera su esfera de seguridad, y que eso viola acuerdos de los 90 refrendados en los 2000. Por esos pactos incumplidos, dicen nuestros rusófonos, a Putin no le quedó otra que invadir Ucrania.
"Es como si Rusia pusiera misiles en México o Canadá, a ver si Estados Unidos lo aceptaría", dicen.
Y ahí parece terminar la cosa. Porque del otro lado de la grieta, del sector prooccidental, democrático y republicano referenciado básicamente en Juntos por el Cambio, nadie responde. Como si su tradicional fiaca para dar la batalla cultural, su incompetencia para construir un relato opuesto al de Cristina Fernández, los llevara a tirar la toalla. Nacieron cansados.
Y eso pese a que hay mucho para contraargumentar. En primer lugar, el que tiró la primera piedra no fue Occidente sino Putin. Desde el colapso de la Unión Soviética en Ucrania hubo gobiernos más prorrusos que prooccidentales. En 2005 la Revolución Naranja forzó a votar de nuevo en una elección fraudulenta que había vuelto a elegir un gobierno prorruso. Se votó otra vez, con garantías y veedores, y ganaron los opositores que habían perdido poco antes.
Ese nuevo gobierno buscó asociar a Ucrania a la Unión Europea -no a la Otan, en un estatus parecido al que aún hoy tiene Finlandia, por ejemplo-. Ese plan contaba con respaldo mayoritario de los ucranianos. En las siguientes elecciones, en medio de la crisis mundial, Ucrania eligió a un nuevo gobierno, esta vez prorruso y apoyado por Putin, pero que no había llevado en su plataforma la propuesta de dar marcha atrás en la asociación con la Unión Europea. Entonces empezó a recrudecer la presión de Putin. Rusia intervino cada vez más, castigó a Ucrania con medidas económicas y amenazó con más castigos si se unía a Europa y no a su propio club de países pos-soviéticos. Ese gobierno prorruso también comenzó a violar derechos humanos, con presos políticos, que le sirvieron para demorar todo acuerdo con la Unión Europea, que no podía admitir un socio con esos blasones. Finalmente el presidente prorruso, Víktor Yanukóvich, desistió de firmar con la UE.
Esa decepción de una asociación con la Unión Europea -no con la Otan- fue la que detonó en 2013 la Revolución de Euromaidan que echó a Yanukóvich y que Putin y sus rusófonos locales consideran "nazi", aunque una abrumadora mayoría ucraniana, incluidas minorías como la judía, participaron en ella.
Esa revolución y la institución de un nuevo gobierno proeuropeo -no la adhesión a la Otan- es la que en 2014 determinó que una parte del oblast (provincia) de Donetsk y otra parte del oblast de Lugansk, dos áreas prorrusas, se declararan independientes, con el respaldo logístico y militar de Rusia. Por si fuera poco, Rusia directamente anexionó la península de Crimea.
Recién ahí, ante la agresión rusa, Ucrania aceleró sus pedidos para ingresar a la Otan. Que nunca fueron respondidos. Ni aún hoy. La Otan nunca le ofreció ser miembro.
Así que no es que Putin invade Ucrania porque quiere evitar que se sume a la Otan. Al revés: Ucrania terminó pidiendo sin suerte sumarse a la Otan porque vive bajo el intervencionismo, las amenazas y los ataques efectivos de Rusia desde hace años.
Y esa es la diferencia. Ni México ni Canadá van a pedirle a Rusia sumarse a un acuerdo de defensa ni que instale misiles apuntando a Estados Unidos porque no perciben a Estados Unidos como una amenaza invasora. Ni Cuba teme que mañana Estados Unidos la invada.
Putin tiene delirios de grandeza mal curados. Quiere volver a ser la superpotencia que fue la Unión Soviética; hacer de cuenta, 30 años después, que no hubo guerra fría y que su país no la perdió. Esos delirios le generan una paranoia incomprensible para el resto del mundo: exige zonas de seguridad y su derecho a imponerlos invadiendo países como si alguien quisiera atacar, invadir o desmembrar a Rusia.
Eso sí, es un delirante distinto a todos los demás: tiene un arsenal nuclear. Y muchísima gente en todo el mundo dispuesto a comprar su relato.
Te puede interesar
Guerra en Europa
El ex ministro de Energía, Emilio Apud, habló en Cadena 3 sobre cómo puede influir el choque entre ambos países en los costos que debe pagar Argentina para importar energía. Cuestionó, además, el congelamiento de tarifas.
Guerra en Europa
Actualmente, hay 83 argentinos registrados permanentes en Ucrania y unos 20 en tránsito.
Guerra en Europa
Alcanzó US$ 645 en el Mercado de Chicago este jueves, un 5% (US$ 30) más que en la jornada anterior. Quedó muy cerca de alcanzar el máximo histórico, registrado en septiembre de 2012, cuando llegó a US$ 651.
Lo último de Política y Economía
Juicio en Nueva York
El gobernador de Buenos Aires calificó de "absurdo jurídico" el fallo contra Argentina y aseguró que "la derecha quiere volver a privatizar" la empresa.
Elecciones 2023
El precandidato a presidente y actual Jefe de gobierno porteño aseguró que aún no decidió quién lo acompañará, pero recordó que tiene tiempo de definirlo "hasta mitad de junio".
Elecciones 2023
El ministro del Interior de la Nación confirmó que la coalición oficialista piensa definir candidaturas en una interna. "Hay un proceso de diálogo dentro del Frente respecto a cuáles son los pasos a seguir", sumó.
Agenda oficial
El mandatario argentino llegará el miércoles al país que gobierna Gabriel Boric. Será por el aniversario 205 años del abrazo entre O'Higgins y San Martín, lo que aseguró la independencia de Chile.
Reconquista
El planteo del magistrado había sido invocar la causal de “violencia moral” para dejar el proceso concursal de enorme envergadura en la provincia de Santa Fe, justo en el tramo definitorio.
Opinión
Lo más visto
Conmoción en Santa Fe
Ocurrió en General Obligado. El asesino, luego de consumar el crimen, fue a trabajar. Lo detuvieron y será imputado. La víctima tenía 36 años.
Violencia urbana
Los uniformados le advirtieron que circulaba con las luces apagadas y le pidieron que estacione en la banquina, momento en que se inició un fuerte altercado.
Posible ajuste
El asesinato se produjo anoche en Ampliación 1° de Mayo. La víctima tenía 21 años. No hay detenidos.
Inseguridad en Buenos Aires
Motochorros intentaron robarle a un hombre una mochila con 7 millones de pesos. En el forcejeo se voló parte del dinero. Las imágenes se viralizaron.
Gatillo fácil en Córdoba
Hoy se escuchará la última palabra de los 13 policías acusados y el jurado popular deliberará para dar su veredicto. Qué está en juego en el fallo histórico que se conocerá en los Tribunales 2.
Te puede interesar
2 de Abril
Se trata de "1982 La Gesta", que pasó por los cines a fines del año pasado y ahora tiene un estreno limitado en internet para reproducirlo desde el hogar. Cómo verlo.
Literatura infantil
Bruno Munari fue un artista italiano que, buscando lecturas para su hijo, no halló nada que lo conforme y decidió obrar por sí mismo, dando origen a un vasto recorrido que hoy repasa Entrelíneas.
F1, noticias
Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.
Contención
Autismored contará con información sobre actividades, educación salud, comercios. La idea es que tenga un alcance nacional y facilite los datos sobre esta condición. Enterate más.
Salidas en Córdoba
Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada.
Ahora
Elecciones 2023
El ministro del Interior de la Nación confirmó que la coalición oficialista piensa definir candidaturas en una interna. "Hay un proceso de diálogo dentro del Frente respecto a cuáles son los pasos a seguir", sumó.
Elecciones 2023
El precandidato a presidente y actual Jefe de gobierno porteño aseguró que aún no decidió quién lo acompañará, pero recordó que tiene tiempo de definirlo "hasta mitad de junio".
Nuevo aniversario
Gobiernos provinciales y municipales organizaron distintas actividades artísticas, desfiles y festivales solidarios para recordar el Día del Veterano y de los Caídos en ese conflicto bélico.
Accidente en Buenos Aires
El futbolista de Universidad de Chile protagonizó este sábado un siniestro vial en la Ruta 2. Impactó con un vehículo en el que viajaba una mujer con su bebe. Contaba con un nivel de 1,62 g/l en sangre.
41 años de la guerra
Escrito por Alejandra Conti y Sergio Suppo, "Malvinas, el lugar más amado y desconocido por los argentinos", se expone en el Museo Bonfiglioli a las 19 horas. Entrada libre y gratuita.
2 de Abril
Se trata de "1982 La Gesta", que pasó por los cines a fines del año pasado y ahora tiene un estreno limitado en internet para reproducirlo desde el hogar. Cómo verlo.
Juicio en Nueva York
El gobernador de Buenos Aires calificó de "absurdo jurídico" el fallo contra Argentina y aseguró que "la derecha quiere volver a privatizar" la empresa.
Premier League
El arquero del Aston Villa fue la figura en la victoria de su equipo por 2-0 ante el conjunto londinense. Los tantos fueron de Ollie Watkins (18m.PT) y el escocés John McGinn (11m.ST).