EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Lucas Correa

Informados al regreso

Lucas Correa

Cadena 3 Rosario

Lucas Correa

Informados al regreso

Lucas Correa

Cadena Heat

Lucas Correa

Clásicos a la vuelta

Lucas Correa

La Popu

Vanesa Ludueña

Conectados

Vanesa Ludueña

Cosquín Rock

Radio

Música ligera

Radio

    Escuchá lo último

  1. 19:09 De Loredo valoró la reunión entre Francos y referentes del PRO y la UCR

    Informados al regreso

  2. 19:00 Carne: informe de BCR afirma que el consumo de pollo superó al de vaca en Argentina.

    Viva la Radio Rosario

  3. 17:10 El valor de ocho abrazos de seis segundos.

    Abrapalabra

  4. 16:54 Camping El Talar: un lugar para conectar con la naturaleza en San Luis

    Operativo Verano 2025

  5. 16:13 Aumentaron las multas de tránsito en la ciudad de Córdoba

    Viva la Radio

  6. 16:08 Arenas Club: el parque acuático que atrae a familias en Ansenuza

    Operativo Verano 2025

  7. 15:50 El Parque de la Costa: ideal para disfrutar con toda la familia

    Operativo Verano 2025

  8. 15:43 El Viejo Múnich, 25 años de tradición cervecera en Villa General Belgrano

    Operativo Verano 2025

  9. 14:44 Sabino Corsi: un paraíso natural con un paseo en lancha rodeado de árboles

    Operativo Verano 2025

  10. 14:42 Monte Maíz vive una verdadera revolución a pocas horas de jugar ante Boca

    Ahora país

  11. 14:42 La Fraternidad anunció un paro de trenes antes de fin de mes

    Ahora país

  12. 14:37 El impacto del discurso de Donald Trump en América Latina

    Trump, nuevo mandato

  13. 14:28 Muerte de bebés en el Neonatal: nuevas declaraciones apuntan a Brenda Agüero

    Ahora país

  14. 14:21 La motosierra sigue: ¿qué harán provincias y municipios?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  15. 13:57 El país más extravagante del mundo evalúa un corredor seguro… para policías

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  16. 13:10 Miramar: Guille Hemmerling se tiró a la Laguna de Mar Chiquita

    Operativo Verano 2025

  17. 12:40 Alto al fuego en Medio Oriente: 33 rehenes serán liberados las próximas semanas.

    Radioinforme 3 Rosario

  18. 12:24 La familia de Cacho Deicas agradeció las muestras de apoyo por su salud

    Siempre Juntos

  19. 12:16 Cuando la prepotencia es un arma de negociación.

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  20. 12:00 El consumo de carne de pollo superó al de vaca por primera vez

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

Más Emisoras En vivo

Cadena 3
Candidatos a fondo

Candidatos, a fondo

Caserio: “El que no vota al FdT promueve la vuelta de Macri”

El precandidato a senador del Frente de Todos de Córdoba dijo a Cadena 3 que las legislativas “no son una elección provincial, sino nacional”. Aseguró que la economía “se está reactivando”. Se definió como “peronista”. 

31/08/2021 | 20:37

El precandidato a senador del Frente de Todos (FdT) de Córdoba, Carlos Caserio, dijo que las elecciones legislativas, cuyas primarias de realizarán el 12 de septiembre, no son una contienda de índole provincial, sino que está en juego el modelo de país.

En una entrevista con Cadena 3, en el marco del ciclo “Candidatos, a fondo”, que se emite en el programa “Informados, al regreso”, Caserio afirmó este martes: “No es una elección provincial, sino nacional. Se ponen en juego dos modelos de país: el de Alberto y Cristina, que apuesta a dejar la especulación, a desendeudar y al trabajo, y el del macrismo”.

En ese marco, el actual senador por Córdoba remarcó: “El que no vota por este Presidente, por acción u omisión, vota por la vuelta de Macri. Todo voto de un peronista que nos sea para este mandatario, representado en el Frente de Todos, es un voto menos para que el peronismo siga gobernando”.

El dirigente carlospacense, que otrora integrara los distintos gobiernos de Hacemos por Córdoba (HpC), se definió como “peronista”, en vez de “kirchnerista”, y marcó diferencias con el schiarettimso.

“Son ‘ismos’ que se ponen para diferenciar por simpatizantes. Se usa mucho en el peronismo y no tanto en otras fuerzas. En el Frente de Todos, somos mayoritariamente peronistas de la tendencia del nombre que cada uno quiera ponerle y también hay una parte del campo popular que forma parte de lo nuestro. La definición “peronista” es abarcativa de todos los que estamos en este espacio”, señaló.

“Me siento fundador de los distintos triunfos que ha tenido el peronismo en Córdoba. Las diferencias están en una mirada de lo que queremos para Argentina. De la Sota había dicho que nos teníamos que unir y que no lo iban a encontrar en el macrismo. Cuando llegó un gobierno peronista en 2019, hice lo que hicieron todos los gobernadores del país. Lo de los diputados de Córdoba es un aislamiento político que considero innecesario. Lo prioritario es el país”, agregó.

Por otra parte, en otro tramo de la entrevista, Caserio se refirió al reparto de los subsidios para el transporte público en el país, que es fuertemente cuestionado por el interior, y a la nueva ley de biocombustibles, que generó críticas en provincias como Córdoba y Santa Fe.

Sobre los subsidios al transporte, expresó: “Hay un poco de hipocresía. Toda la vida fue igual. Cuando hay una crisis, como la de 2001, y se pone un subsidio, no lo podés sacar más. Siempre la relación fue 6 para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y 3,5 para el interior. Macri la dejó 9 a 1 y tuvo el tupé de modificar la coparticipación de Estado: pasó de 1,4 a 3,75 por ciento en la ciudad más rica (Capital Federal)”.

“Lo primero que hicimos es incrementar un 300 por ciento más de lo que recibía el interior. No dicen que, en 2018, Schiaretti firmó el pacto fiscal con Macri diciendo que se terminaron los subsidios. No entiendo: cuando vino Alberto, ¿tuvo que volver a ponerlos?”, añadió.

“Cuando el país crezca, los subsidios tienen que desaparecer. En una economía que no crece, la gente no puede pagar el boleto. La inequidad no nació ahora, sino cuando nació el puerto de Buenos Aires. Me llama la atención que a Macri no le dijeran nada”, abundó.

Con respecto a la ley de biocombustibles, afirmó: “Logramos lo que muchos no hicieron: acomodar esto. En Córdoba, se llegó a un acuerdo con el tema del bioetanol de maíz: se sostiene el 12 por ciento de corte, que en la norma original era del 5 por ciento”.

Consultado sobre el balance que hace sobre la gestión del actual gobierno, contestó: “La economía se está reactivando fuertemente y todos los índices lo dicen. Estamos en un momento bueno. Creo que, en los próximos meses, estaremos todos vacunados y, si la pandemia no nos da otra sorpresa, vamos a recuperarnos”.

“Pasamos de un 40 al 66 por ciento de la capacidad instalada, comparando el año pasado con la actualidad. Eso quiere decir que no se requiere de inversiones extranjeras por ahora. A lo mejor, la gente no lo siente en los bolsillos aún, pero hay un montón de medidas que fueron ayudando”, indicó.

“Hay que defender un modelo productivo que debe ser permanente. En algo estoy de acuerdo con el capitalismo: si el país crece, no va a haber siempre esos pobres. Hicimos un presupuesto nacional que se está cumpliendo, fuera de la inflación, que está un poco desbocada. Es probable que lleguemos a un crecimiento del 8 por ciento, comparado con 2020. El mundo no tuvo una caída como ésta que no fuera en una guerra mundial”, prosiguió.

“Tenemos un gran desafío. En los distintos momentos económicos que tuvo el país, se creó una economía informal muy grande que genera altos costos al Estado y ayuda poco a la gente. El Estado está trabajando para ver si logramos incorporar a los informales a una economía formal, como sucedió con el Programa Primer Paso (PPP) en Córdoba. El ATP y el REPRO permitieron que no cerraran empresas y lo bancamos entre todos”, concluyó.

Interrogado acerca de si la restricción a las exportaciones de carne es una norma que no es peronista, contestó: “Nadie puede medir al peronismo con una medida. Es discutible como todas. Yo no creo que sea bueno regular un mercado, pero tenemos que garantizar el precio en la mesa de los argentinos”.  

Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray.

Te puede interesar

Candidatos, a fondo

El segundo precandidato a diputado nacional de Hacemos por Córdoba dijo a Cadena 3 que, con esas reducciones, el campo podría pagar Ganancias, que no va sólo a la Nación y se coparticipa a provincias y municipios. 

Audio

Candidatos, a fondo

El precandidato a senador dijo a Cadena 3 que su espacio es el único que puede “enfrentar la corrupción kirchnerista”. Opinó que Hacemos por Córdoba y el Frente de Todos son “dos caras de una misma moneda”. 

Audio

Legislativas 2021

El director ejecutivo de la fundación, Pablo Secchi, remarcó en Cadena 3 que, si bien son “elecciones especiales” debido al contexto actual, esto no debería significar un obstáculo para el votante.

Audio

3

Legislativas 2021

Luciana Echevarría, Soledad Díaz y Liliana Olivero contaron a Cadena 3 los tres principales proyectos que piensan impulsar en caso de ser electas. Competirán en las PASO del 12 de septiembre.

Lo último de Política y Economía

Diputados

Guillermo Francos propuso a los diputados aliados que la primera sesión se realice en diputados en la primera semana de febrero, con eje central en la derogación de las elecciones primarias , y que el resto del temario se trate el 11 de febrero.   

Audio

Informe y entrevista

Desde la Bolsa de Comercio se refirieron en Cadena 3 Rosario al estudio que realizaron y aporta datos significativos sobre la ingesta cárnica en el país ¿Puede la ganadería bovina volver al liderazgo?  

Audio

Balance positivo

El diputado nacional Rodrigo de Loredo resalta la importancia de la colaboración entre el gobierno y bloques opositores en la próxima sesión extraordinaria, abordando temas clave como la corrupción y el presupuesto.

Nuevo mandato

Los inversores creen que será positiva la muy buena relación entre Milei y el presidente de los Estados Unidos.   

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Comentarios

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Lo más visto

Audio

Operativo verano 2025

Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad. 

Córdoba

Juan Ignacio Bucar realizó un posteo en Instagram en el que pidió prudencia al volante: "No vayamos por la vida matando amores de la vida de la gente".

Festival de Jesús María

La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.

Audio

Tragedia

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.

Córdoba

El incidente sucedió en horas de la tarde de este lunes, y fue detectado gracias al sistema de cámaras de monitoreo del 911.  

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).