El árbol que ya era viejo cuando Colón llegó a América
05/07/2021 | 17:35Redacción Cadena 3
Es el ser vivo más antiguo de la ciudad, y uno de los más longevos del país. Se trata de un enorme algarrobo arraigado en el patio de una vivienda de la calle León Pinelo 32, de barrio Alto Alberdi. Con sus más de 600 años, se anticipó a la Conquista de América, la fundación de Córdoba y surgimiento del Estado argentino.
Años atrás, la zona de su emplazamiento se denominaba Pueblo La Toma, y estaba habitada por una comunidad del pueblo comechingón. Descendientes de aquellos indígenas aseguran que el nombre que sus ancestros daban a esa especie era Taku, como se conoce en quechua al algarrobo, y que esta última palabra fue impuesta por los europeos.
La casa donde se encuentra el árbol perteneció al curaca Belisario Villafañe, y fue expropiada durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Tras esto funcionó como Comisaría 11 de la Policía de Córdoba, y luego como depósito de la Policía, hasta quedar abandonada.
Miembros de la comunidad aborigen Pueblo La Toma aseguran que el árbol sirvió de lugar de encuentro para sus ancestros. Por ese motivo, y con la idea de preservar al Taku, el 5 de agosto de 2016 solicitaron formalmente al Gobierno provincial la "devolución" de la casa.