En vivo

Viva la Radio

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Médicos sin fronteras" en Ucrania: "Los niños no salen a jugar por las minas"

Paulo Milanesio, coordinador de salud de la organización internacional dialogó con Cadena 3 en Kiev. Contó lo que hace la entidad y el servicio que presta en el país devastado por la guerra.

27/02/2023 | 14:25Redacción Cadena 3

A un año de la guerra, Luis Fernández Echegaray, periodista de Cadena 3, estuvo en Kiev, la capital de Ucrania, con Paulo Milanesio, coordinador general de emergencias de "Médicos sin fronteras".

Milanesio es argentino, oriundo de Rosario, recibido de Ingeniería en sistemas, que salió a recorrer el mundo "para ver cómo aplicar los conocimientos técnicos en el mundo humanitario". Estuvo varios años en África y luego comenzó a trabajar con "Médicos sin fronteras", y se especializó en conflictos de guerra y situaciones extremas.

Ahora instalado en Ucrania, comentó que "aquí en Kiev y en todo el país somos testigos de las consecuencias devastadoras de la guerra que está afectando a la sociedad de una manera muy profunda, y lo que hacemos es brindar servicios médicos en diferentes partes del territorio".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Reveló que con la organización desplegaron los equipos en todo el territorio ucraniano hace un año para brindar servicios de salud, aunque aseguró que ellos están allí desde 2014, "porque la guerra comenzó en 2014 y la gente está sufriendo las consecuencias de esto desde aquel entonces".

En ese marco, expresó que "es un drama que va aumentando y va teniendo consecuencias en el mismo momento". Sobre el labor de la entidad, comentó que "trabajamos en dar respuesta y ayudar a las personas que tienen heridas, que sufren consecuencia de los ataques en zonas calientes. Hoy por hoy, en el sur y en el este vive una realidad de ataques constantes".

Sin embargo, también señaló que también trabajan en las consecuencias a mayor plazo. "Brindamos servicios de ayuda a salud mental; primeros auxilios psicológicos que ayudan a la gente a llevar adelante este proceso que va a llevar muchísimo más tiempo y acompañamos ese proceso", sumó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por su parte, habló de la situación escolar en el país e indicó que "la educación se va retomando de acuerdo al nivel de seguridad que tienen los colegios de albergar a niños y niñas". 

Sobre ello, amplió: "Hay ciudades y pueblos totalmente devastados y destruidos. Nosotros llegamos a Nicolaiev, donde los últimos ataques fueron a fines de noviembre y la escuela del pueblo estaba totalmente destruida. Y el alcalde del pueblo nos decía que los niños no pueden estudiar ni pueden salir a jugar porque está lleno de minas y elementos explosivos y no saben qué puede pasar".

Informe de Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho