EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Homilías
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Más Emisoras En vivo
#OperativoVerano
La cronista Eugenia Iérmoli realizó un recorrido desde la naciente del Río Mina Clavero hasta Villa Benegas. Además, conoció a uno de los artesanos de la zona. Mirá el Facebook Live.
AUDIO: Camino del Peregrino, un paseo en el medio de Traslasierra
FOTO: Camino del Peregrino
FOTO: Camino del Peregrino
El Camino del Peregrino es una de las maravillas naturales y gratuitas que ofrece Traslasierra en un recorrido de 28 kilómetros en medio de inmensidad de las sierras.
El sendero es un trazado que transitaba San Gabriel Brochero, el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina y en Córdoba.
En esa zona, el cura construyó iglesias y viajó innumerables veces a Córdoba para pedir por la región. Así, con insistencia, consiguió caminos, correo, banco y el canal de irrigación que llevó agua de Panaholma hacia la que luego sería Villa Cura Brochero.
Este recorrido es un trayecto de unas seis horas de caminata (aunque se puede hacer en auto y en bicicleta), donde se realizan paradas en ocho estaciones construidas para la reflexión y oración de los peregrinos.
Cada una de ellas, ubicada a unos 4,5 kilómetros, una de otra, están identificadas por un gran tótem de hormigón de 6 mts de altura, coronado con piezas de metal rústico que forman la imagen de una cruz que eleva la figura de Brochero Santo al cielo.
Si bien el recorrido completo incluye zonas de servicios, la demanda de la caminata, de aproximadamente seis horas, requiere que los interesados sean previsores y están equipados con agua, alimentos y ropa cómoda.
Este camino, preparado para los fieles y turistas que visitan Córdoba es un plan recomendable y diferente para disfrutar de la inmensidad de las sierras, de su paisaje, y de para conocer la gran obra realizada por este Santo argentino.
Uno de los atractivos es la artesanía y uno de los alfareros más conocidos es Atilio López, quien trabaja y ofrece sus productos en la zona donde el piloto Jorge Recalde realizaba sus exhibiciones en el rally.
El artesano explicó en diálogo con Cadena 3 que realiza productos con cerámica con arcilla negra, material que se encuentra sobre la orilla del arroyo.
Si bien la manualidad demora alrededor de tres horas, el enfriamiento de la cerámica lleva 25 días para luego poder hornearla.
Reviví la transmisión por Facebook Live:
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Informe de Eugenia Iérmoli.
Te puede interesar
Alberto Giménez, ex intendente, llevó adelante una reforma profunda que transformó el perfil del turista que llega a vacacionar. "Esto pasa cuando el Estado trabaja", dijo a Radioinforme 3.
Alberto Giménez, ex intendente, llevó adelante una reforma profunda que transformó el perfil del turista que llega a vacacionar. "Esto pasa cuando el Estado trabaja", dijo a Cadena 3.
A orillas del río Panaholma, la localidad se reconoce entre sus paisajes serranos y el orgullo de haber sido testigo de la obra cristiana de San José Gabriel del Rosario Brochero. Escuchá.
Unos 90 bomberos trabajan para controlar las llamas. "Fue un gran esfuerzo", dijo a Cadena 3 el secretario de Gestión de Riesgo, Claudio Vignetta, sobre la labor en Traslasierra.
Lo último de Sociedad
Pulmones verdes
Se trata de “Protegiendo Nuestros Árboles”, desde donde lanzaron una iniciativa para destacar la importancia de estas plantaciones para oxigenar las áreas urbanas.
Violencia en Rosario
El hecho ocurrió alrededor de las 20 en la zona de Esmeralda al 1900. Según la versión preliminar los atacantes se desplazaban en motocicletas. Las víctimas fueron trasladadas al hospital Provincial.
100 Noches Festivaleras
La madre emprendedora se destaca en el festival, donde comparte su pasión por la cocina criolla. Su arte culinario incluye también un delicioso locro.
Charlas de verano
El músico compartió con Cadena 3 su trayectoria artística y personal. Se destaca por su influencia en el famoso género cordobés y por cómo superó adversidades en su vida y carrera.
Insignia auriazul
La esperada indumentaria 2025 estará disponible desde el próximo 22 de enero en las Tiendas Oficiales del Club y en las principales tiendas deportivas.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Escándalo
Sucedió en la madrugada de este miércoles en el control que la Policía Caminera tiene en la autopista Córdoba-Carlos Paz, a metros del peaje.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Tragedia
Sucedió en Godoy Cruz frente al centro comercial Palmares.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).