En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

5 razones para no perderse "Fue la mano de Dios" en Netflix

La película de Paolo Sorrentino cuenta su propia adolescencia a través de una historia de ficción de un joven de Nápoles en los '80. La llegada de Maradona al club local siempre está presente en el relato. 

16/12/2021 | 18:10Redacción Cadena 3

FOTO: "Fue la mano de Dios"

Por Francisco Vidal

"Fue la mano de Dios" es uno de los estrenos más destacados de Netflix de diciembre: una película conmovedora que narra a través de una historia de ficción la infancia de su director, Paolo Sorrentino, en una Nápoles de los '80 convulsionada por la llegada de Diego Maradona.

El largometraje del director italiano se centra en Fabietto Schissa (un excelente Filippo Scotti, que interpreta a este alter ego de Sorrentino), un joven de 17 años que quiere ver más allá de su realidad y sueña con ser director de cine.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El largometraje es un coming of age que, pese a ser un drama, le da un lugar preponderante a la comedia y a situaciones más que divertidas que tienen lugar en la particular familia de Fabietto. A continuación, destacamos algunos de los motivos para verla:

Una historia inspirada en la realidad

La vida de Sorrentino está contada ahí en su película, es la oportunidad que el realizador italiano ganador del Oscar por "La grande bellezza" buscaba para narrar a través de la nostalgia su infancia, sus sueños y la tragedia que lo acompañó por siempre.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

"La película ha estado en mi mente desde siempre. Durante muchos años no tuve el valor de escribirla. Con el tiempo encontré el valor para escribirla pero no para hacerla. Y finalmente encontré el coraje para hacerla”, describió el realizador cuando la presentó en el Festival de Cine de Venecia.

La fotografía

Los paisajes de una de las islas más pintorescas de Italia, sus aguas cristalinas, los pastizales y sus casas de colores son una invitación para preparar las valijas y emprender un viaje apenas se pueda.

Los personajes desarrollan sus historias en estos marcos imponentes de una Italia ochentosa bajo la lente de Sorrentino y la dirección de fotografía de Daria D'Antonio.

Una carta de amor a Maradona

Hay algo que es importante de aclarar: no es una película sobre Diego Maradona. Dicho esto, gran parte de la magia se da cuando "El Diez" aparece constantemente como satélite, como una entidad siempre presente en el relato.

Sorrentino, como cualquier napolitano de la época y de todos los tiempos, es un fanático del "Diego". A través de la película justifica ese amor incondicional: las alegrías, los festejos de la gente en las calles -incluso cuando ganaba Argentina- y la justificación mística que con la que uno de sus parientes lo relaciona con la tragedia.

Personajes histriónicos y reales

"Fue la mano de Dios" se destaca por situaciones disparatadas y bizarras de la mano de este grupo familiar más que llamativo, algo característico en el cine de Sorrentino. La belleza italiana, los cuerpos reales y las bromas pesadas llevadas al límite de la madre son algunos de los elementos que se conjugan en este mix.

Hay personajes extravagantes pero entrañables, como una autoproclamada baronesa que vive en el piso de arriba, el novio de una de las tías o un vecino bastante raro.

Toni Servillo, actor fetiche del director, se pone en la piel de su padre, mientras que Teresa Saponangelo hace un excelente papel de madre. También está Marchino (Marlon Joubert), hermano del protagonista, quien quiere llegar a ser un actor de Fellini.

Esquiva la corrección política

Muchas películas pecan en convertir un relato del pasado en algo que debería cumplir con las expectativas morales de la actualidad.

Lo cierto es que en este caso los recuerdos de la infancia muestran burlas, situaciones machistas y hasta violentas, que todos sabemos que no son correctas, pero que realmente pasaban, estaban ahí. No intenta maquillar algo como si no hubiese ocurrido o buscarle dar un tono más soft, y eso está bien.

"Fue la mano de Dios" es una película que por momentos conmueve, por otros da gracia y que sobre el final también lleva a reflexionar en la importancia del cine a la hora de contar historias. Un relato que, pese a lo trágico, no se tiñe completamente de drama.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho