En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Villa María vibró con cine cordobés: cómo sigue la grilla

El thriller psicológico "La Chancha" se presentó en el primer Festival de Cine Cordobés. Estuvieron su director, Franco Verdoia; "El Puma" Goity y Gladys Florimonte. Conocé en dónde seguirá el festival que recorre la provincia. 

15/10/2021 | 16:40Redacción Cadena 3

FOTO: "La Chancha" se presentó en Villa María.

Por Francisco Vidal

El Primer Festival de Cine Cordobés continúa con proyecciones, alfombras rojas y presencia de artistas en distintos puntos de la provincia. Este jueves Villa María vivió su apertura en el Espacio Incaa como sede con "La Chancha" un thriller psicológico filmado en La Cumbre. En el evento estuvieron el director y guionista, Franco Verdoia; el actor Gabriel "El Puma" Goity y la actriz Gladys Florimonte.

La película cuenta la historia de Pablo (Esteban Meloni), un joven de Las Varillas que vive en Brasil junto a su pareja Raquel y el hijo de ella, Joao. En unas vacaciones en La Cumbre, se reencuentra con un hombre (Goity) que actualiza un durísimo trauma de su niñez. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El largometraje, una coproducción argentina y brasileña, obtuvo siete nominaciones para los premios Cóndor y acaba de ganar en el Festival de las Alturas (mejor guion para Franco Verdoia, el premio de la Asociación Cronistas Cinematográficos de la Argentina como mejor película, y mejor actor para Esteban Meloni por la fundación Sagai).

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Gabriel "El Puma" Goity contó a Pasen y Vean que lo que más lo atrajo fue el guion y el tema que trata la película. "Es doloroso y hay mucho silencio alrededor, no se lo trató en cine y televisión y era una oportunidad".

Gladys Florimonte, una actriz más acostumbrada a la comedia, se mete en una película de drama como Alicia, la esposa del personaje que interpreta Goity: "Franco (Verdoia) me ayudó muchísimo en el proceso de construcción del personaje". El propio director cuenta que cuando la escribió, automáticamente pensó en Gladys para el papel.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

El realizador destacó que el estreno presencial fue muy esperado, porque el año pasado estrenaron en la plataforma Cine.ar de manera virtual por la pandemia. "Eso igual nos regaló la posibilidad de que la película llegue a todo el país", valoró.

"Filmar en Córdoba era una deuda que tenía, hace muchos años vivo en Buenos Aires y quería volver a mi provincia, fue un sueño hecho realidad filmar en La Cumbre, con el acompañamiento del Polo Audiovisual. No para de devolvernos cosas, premios, nominaciones y la devolución de la gente que se siente muy atravesada por la historia. Es una película que incomoda pero nos deja pensando en un tema que es necesario seguir debatiendo", resume sobre el film que parte de una historia personal.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Jorge Álvarez, director del Polo Audiovisual de Córdoba, hizo un balance de la primera semana del festival, que ya pasó por varias ciudades del interior provincial: "Es muy movilizante poder llevar la alfombra roja y lograr la cercanía del público del interior de la provincia con realizadores, directores, productores y actrices; fue muy fuerte. Haber podido hacerlo en Arroyito, Villa Dolores, San Francisco, Jesús María, Río Cuarto, fue una experiencia muy interesante. Es acercar los realizadores a la gente, que se acercaran a vivenciar esto".

Y valoró: "Estamos pasando por un gran momento en el cine. La gente del interior de la provincia puede vivenciar que no todo pasa por la ciudad de Córdoba. Termina en Córdoba Capital, pero empezó en otros lugares".

Del evento también participaron la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; el ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia, Eduardo Accastello, además de funcionarios de la región y de la ciudad de Villa María.

El primer Festival de Cine Cordobés es organizado por el Polo Audiovisual del gobierno de Córdoba y cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones. Continuará en distintas salas de la provincia hasta el próximo 3 de noviembre.

Este sábado, la función de gala será en Río Cuarto, con la proyección de Desertor, y la presencia de sus referentes, y la semana próxima comienzan las proyecciones en los cines Hoyts y Showcase de Córdoba Capital.

La entrada es gratuita y el cupo es limitado según el aforo permitido. No hay que retirar tickets previos y es por orden de llegada.

Cómo sigue la grilla

San Francisco (Cine Radar)

Viernes 15/10

20 hs. Esquirlas


Sábado 16/10

20 hs. La invención de Castagno

Domingo 17/10

20 hs. Esquirlas

Martes 19/10

20 hs. Mañana tal vez

Miércoles 20/10

20 hs. Un cuerpo estalló en mil pedazos

Villa Dolores (Eter cine 3D)

Viernes 15/10

20.30 hs. Bandido

Lunes 18/10

20.30 hs. Madre baile

Martes 19/10

20.30 hs. Soñando Martín

Miércoles 20/10

20.30 hs. Madre baile

Arroyito/ Cinema 2000

Martes 19/10

21 hs. Las motitos

Miércoles 20/10

21 hs. Las motitos

Martes 26/10

21 hs. Mañana tal vez

Miércoles 27/10

21.00. Mañana tal vez

Villa María / Espacio Incaa

Viernes 15/10

19 hs. La Chancha

21.30 hs. La invención de castagno

Domingo 17/10

18.30 hs. La invención de castagno

21.30 hs. La Chancha

Río Cuarto / Centro Cultural Leonardo Favio

Sábado 16/10

19 hs. Vigilia en agosto

21 hs. Desertor (alfombra roja)

Martes 19/10

19 hs. Grimorio

21 hs. La casa del eco

Miércoles 20/10

19 hs. Desertor

21. hs. Vigilia en agosto

Río Cuarto / Cines del Paseo

Miércoles 20/10

20 hs. La noche más larga

Jueves 21/10

20 hs. Venezia

Viernes 22/10

20 hs. La Chancha

Sábado 23/10

18 hs. Soldado argentino

Domingo 24/10

18 hs. La noche más larga

Lunes 25/10

20 hs. Soldado argentino

Martes 26/10

20 hs. El hijo del cazador

Miércoles 27/10

20 hs. Venezia

Jueves 28/10

20.0 hs. Soñando Martín

Viernes 20/10

20 hs. La noche más larga

Sábado 30/10

18.0 hs. La chancha

Jesús María/ Cines Molise – Las Tipas

Viernes 15/10

20 hs. Un cuerpo estalló en mil pedazos

Sábado 16/10

20 hs. Las motitos

Domingo 17/10

20 hs. Madre baile

Lunes 18/10

20 hs. Sangre Vurdalak

Martes 19/10

20 hs. Andá a lavar los platos

Miércoles 20/10

20 hs. Sangre Vurdalak

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho