En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Claudio y Mauricio

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Tras los pasos de San Martín en El Plumerillo

El Campo Histórico, en el departamento Las Heras, fue el lugar en donde 5 mil soldados se entrenaron antes de la Campaña Libertadora. El lugar sigue intacto y funciona como museo.

31/07/2019 | 12:05Redacción Cadena 3

FOTO: Tras los pasos de San Martín en El Plumerillo

FOTO: Tras los pasos de San Martín en El Plumerillo

FOTO: Tras los pasos de San Martín en El Plumerillo

FOTO: Tras los pasos de San Martín en El Plumerillo

FOTO: Tras los pasos de San Martín en El Plumerillo

FOTO: Tras los pasos de San Martín en El Plumerillo

FOTO: Tras los pasos de San Martín en El Plumerillo

FOTO: Tras los pasos de San Martín en El Plumerillo

FOTO: Tras los pasos de San Martín en El Plumerillo

FOTO: Tras los pasos de San Martín en El Plumerillo

FOTO: Tras los pasos de San Martín en El Plumerillo

El Operativo Invierno 2019 llegó hasta Mendoza para visitar el Campo Histórico El Plumerillo, ubicado en el departamento Las Heras.

Según la historia, este fue el lugar en donde se entrenaron los 5 mil soldados que llevaron adelante la Campaña Libertadora, liderada por el general José de San Martín.

Actualmente, este lugar funciona como museo temático y atrae a públicos diversos: desde escuelas hasta turistas internacionales que desean conocer un poco más sobre la historia argentina.

El lugar cuenta con una reconstrucción de lo que fue el campamento del Ejército de los Andes como atractivo principal, construido con adobe, techos de caña y barro y puertas forradas con cuero de vaca. También hay plaquetarios, un obelisco que data de 1890 y un muro de tiro. También hay dioramas para los más chiquitos, que recrean con muñecos la formación de las columnas del ejército.

Además, en el lugar un grupo de actores realiza la interpretación de diversas escenas de aquella época para que los visitantes puedan ver en vivo cómo era la vida en aquel entonces.

"Es una emoción recorrer este lugar a donde estuvieron más de 5 mil almas durante seis meses. El pueblo cuyano ofreció no sólo utensilios, sino también la vida de sus hijos. Imaginate el orgullo que sentimos", dijo a Cadena 3 Daniel Orozco, intendente de Las Heras.

Por el lugar, ya pasaron 8 mil personas entre las que se contabilizaron alumnos de escuelas y turistas tanto nacionales como internacionales.

Además, Orozco hizo público su deseo personal de tener en el lugar una pequeña dotación de Granaderos a Caballo para que monten guardia en el lugar.

El Campo Histórico puede visitarse de lunes a domingo en horario de 8,30 a 18 horas.

Informe de Facundo Dimaría.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho