Cadena 3
La Argentina, hoy

La Argentina, hoy

Navarro: “La mayoría de la gente pide trabajo, no un plan”

El secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de la Nación dijo a Cadena 3 que “la situación social es grave”. Afirmó que Macri “no inventó la pobreza, pero la profundizó”.  

23/06/2021 | 20:48

El secretario de Relaciones Parlamentarias e Institucionales de la Jefatura de Gabinete de la Nación, Fernando "Chino" Navarro, analizó este miércoles en Cadena 3 los desafíos que tiene por delante el Gobierno, en medio de la crisis económica y sanitaria que vive el país.

“La situación social es grave, pero ya lo era el 10 de diciembre de 2019, cuando llegamos. Con Macri se multiplicaron los comederos y, con la pandemia, se incrementaron. Estamos mejor que el año pasado, pero la situación no deja de ser grave”, afirmó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese sentido, el funcionario remarcó que es "optimista” en el mediano plazo y que las ayudas del Estado permitieron que los números de pobreza e indigencia "no sean peores".

“Hay una intención de este gobierno de rescatar a los últimos de la fila. Por eso, este mes se abonaron casi 500 mil salarios a través del Repro, bajando impuestos, ayudando a la actividad productiva. Por eso hace ocho meses crecemos”, sostuvo en el ciclo "La Argentina, hoy", que se realiza todos los miércoles, a las 19.30, en el programa "Informados, al regreso".

Por su parte, dejó en claro que las diferencias con el gobierno de Mauricio Macri fueron dos: “La pandemia y que había una política destinada a empobrecer y a endeudarnos”.

Cuando asumió Macri, “bajaron los impuestos, desfinanciaron el Estado, devaluaron porque iban a llegar inversiones y no llegó ninguna inversión, sacaron las retenciones. ¿Qué tuvieron que hacer a los pocos meses? Endeudarse para empezar a pagar costo corriente”, explicó enfáticamente.

Y agregó: “Se le fue haciendo un cuello de botella en esa situación, que lo llevó a ir al FMI a pedir una cifra exorbitante con una tasa que no tiene ni pies ni cabeza, y así nos encontramos con el país nosotros”.

A su vez, Navarro consideró que el ex presidente y actual referente de Juntos por el Cambio no inventó la pobreza ni la inflación, sino que “la agravó considerablemente, porque desarrolló un gobierno que era al revés de lo que tenía que hacer”.

Por otra parte, se refirió al desafío que tiene el gobierno actual y a la importancia de un "buen diagnóstico" para recuperar al país luego de la pandemia.

Pensar en una Argentina que resuelva la crisis, no que la administre

“Podemos recuperar una Argentina con inversión privada, trabajo, construyendo una alianza de largo plazo con los sectores de la agroindustria, del campo, salir de estas peleas para encontrar soluciones y que el enojo se transforme en una actitud creativa”, aseveró.

Asimismo, resaltó que es necesario un acuerdo en el que tiene que “intervenir la política, los grupos económicos y los sectores vinculados a los grupos mediáticos”.

"La pandemia desnudó qué país tenemos, qué mundo injusto tenemos, qué concentrada está la economía. Nosotros en Argentina podemos elegir otro camino", completó.

En ese sentido, aclaró que "la mayoría de la gente pide trabajo y no un plan social", pero que "existe un grupo minoritario" de familias que nunca trabajó.

"Es difícil que esa familia se ligue al trabajo, salvo que haya una política del Estado muy fuerte para convencer que el trabajo es la salida", remarcó.

Renovación del sistema productivo

En otro tramo de la entrevista, "El Chino" Navarro hizo hincapié en la importancia de revisar y modificar el sistema productivo argentino para darle lugar a la industria del conocimiento.

"La renta financiera hoy es más importante que la renta productiva. El sistema financiero no tiene patria, sino que es global. Antes decíamos que lo que era bueno para General Motors era bueno para Estados Unidos. Hoy eso cambió. Eso es la extranjerización. Entonces, uno empieza a ser un mercado, no un país".

Al respecto, sostuvo que, para que eso ocurra, tiene que haber un diálogo con los distintos sectores y no tiene que ser un partido imponiéndole al otro: "El plan estratégico no puede variar".

Su visión electoral

"Hay una comprensión de que este problema no lo inventó Alberto Fernández. Creo que va a ser una elección en la que el oficialismo va a ser la primera minoría", expresó.

Y agregó: "El Frente de Todos va a ganar en Buenos Aires, en el NEA y en el NOA, y seguramente en la Patagonia. Todo esto en la medida en que Argentina se desenvuelva en los mismos parámetros que está hoy".

Clases presenciales

Por último, el funcionario hizo una autocrítica sobre la decisión del Gobierno nacional de suspender la modalidad presencial durante el ciclo lectivo 2020.

"Para ser sincero, yo pensé que, en agosto o septiembre, íbamos a estar viviendo normalmente, hasta que un compañero me dijo que esto ibas para largo. Entonces, ahí dije: 'Hay que ir a clases'", reflejó.

No demos debates ideales sobre una escuela que nos va a sacar de la pobreza, cuando hay más de 45 años de decadencia. A la escuela también hay que reconstruirla

"A la distancia creo que lo correcto es que haya clases. También creo correcto que el traslado para ir a clases es peligroso y está bien resguardar la vida de estudiantes y docentes", sumó.

Y concluyó: "Hay chicos que van a comer a las escuelas y hay colegios que cierran a la mañana, porque no hay agua o porque un pibe le pegó a una maestra. Todo está muy mal".

Entrevista de Sergio Suppo, Luis Fernández Echegaray y Fabio Ferrer.

Te puede interesar

Audio

La Argentina, hoy

En una entrevista con Cadena 3, el titular de la UCR consideró que el país necesita un gran entendimiento para 2023. Aspira a que su partido tenga candidato a presidente propio. Cuestionó el manejo de la pandemia.  

Sergio Suppo

Sergio Suppo

Segunda ola de coronavirus

Por Sergio Suppo. 

Lo último de Política y Economía

Gira presidencial

En la evento se abordarán temas como la crisis medioambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional.

Polémica abierta

En un comunicado, el organismo que encabeza Fernanda Raverta afirmó que esa información es "falsa" y acusó al diario Clarín de "difamar y estigmatizar" a la Vicepresidenta.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

Audio

2

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.

24 de Marzo

La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Polémica abierta

En un comunicado, el organismo que encabeza Fernanda Raverta afirmó que esa información es "falsa" y acusó al diario Clarín de "difamar y estigmatizar" a la Vicepresidenta.

Tiempo inestable

El primer aviso del SMN rige para Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes y Misiones. El segundo, para Tierra del Fuego. El detalle.

Audio

2

Información de servicio

La vocera de la empresa, Cristina Barrientos, dijo a Cadena 3 que se está preparando el terreno para reemplazar la pieza rota del caño y pidió a la población seguir cuidando las reservas.

Audio

Tiempo inestable

Se da luego de varios días de advertencias y avisos a corto plazo, con niveles naranjas y rojos, informados por el Servicio Meteorológico Nacional.

Movimiento telúrico

Según informó el INPRES, fue de 2,9 y el epicentro tuvo lugar en la localidad de Tanti.

Gira presidencial

En la evento se abordarán temas como la crisis medioambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional.

Escapadas

Estos sitios tienen un amplio abanico de actividades para disfrutar de una escapada en familia. Actividades en contacto con la naturaleza, arte y cultura en los distintos valles cordobeses.

En distintas plataformas

Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.