EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guille y Agus

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3 Rosario

Fernando Carrafiello

Siempre Juntos Rosario

Fernando Carrafiello

Cadena Heat

Mariana y Andrés

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

La Popu

Silvina Ledesma

Para Todos

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

Escenario Principal

Radio

    Escuchá lo último

  1. 11:15 Wanda Nara y L-Gante, los protagonistas del nuevo video de La Konga

    Siempre Juntos

  2. 11:13 "No elegí tener Parkinson, pero bailo con lo que la vida me ponga adelante"

    Micros Radio

  3. 11:00 Fue discípulo de Pinti, se cansó de Buenos Aires y fundó su propio teatro en Merlo

    Caminos Escénicos

  4. 10:41 Los jugadores de Argentino, esperanzados en hacer un buen partido ante Boca

    Siempre Juntos

  5. 10:21 Corrían una picada y mataron a su familia en 2021: "Es terrible"

    Siempre Juntos Rosario

  6. 10:03 Tragedia en la costanera: la nena de 6 años está "estable" en el Hospital Vilela

    Siempre Juntos Rosario

  7. 09:44 Éxodo de hinchas de Argentino de Monte Maíz a Santa Fe: sueñan con ganarle a Boca

    La Mesa de Café

  8. 09:41 Pretensiones de Trump: ¿Qué consiguen presidentes con agendas tan ambiciosas?

    Radioinforme 3 Rosario

  9. 09:13 Argentina, país de emprendedores: "Te hacemos la cola para cruzar a Chile"

    La otra mirada - Por Fernando Genesir

  10. 08:43 Preocupación en Panamá por los embates de Trump: "El Canal es panameño"

    Radioinforme 3

  11. 08:42 El conductor que mató a las cordobesas iba a 120 km/h

    Radioinforme 3 Rosario

  12. 08:24 Gobernadores de la región centro insisten con que Nación revise las retenciones

    Radioinforme 3

  13. 07:42 Villa María: quitarán beneficios municipales a infractores por ruidos molestos

    Radioinforme 3

  14. 07:12 Vecina de barrio San Roque denunció que los narcos quemaron su casa

    Radioinforme 3

  15. 06:34 Testigo de la tragedia en la costanera: "Llegué a ver a la chica que voló"

    Noticias Rosario

  16. 23:19 Güerrín: la histórica pizzería porteña en plena calle Corrientes

    Turno Noche

  17. 21:40 Astroturismo en Los Reartes: más de 200 personas ven la alineación de planetas

    Turno Noche

  18. 21:35 1º gol de River a México (Giuliano Galoppo)

    Tiempo de juego

  19. 20:55 Violencia en Rosario: balearon a joven mientras estaba en una barbería y está grave.

    Viva la Radio Rosario

  20. 20:00 Robaron un auto de rally de una cochera en el centro de Córdoba

    Turno Noche

Más Emisoras En vivo

Cadena 3
La Argentina, hoy

Marcela Ternavasio, historiadora: “Milei se parece más a Rosas que a Alberdi”

La catedrática rosarina dijo a Cadena 3 que la semejanza radica en la magnitud de la “obsesión por las facultades delegadas”. Advirtió que el país se arriesga a naturalizar críticas al acuerdo democrático. 

15/05/2024 | 20:33

Redacción Cadena 3

Informados, al regreso

Marcela Ternavasio, historiadora: “Milei se parece más a Rosas que a Alberdi”

Audio

La historiadora rosarina, Marcela Ternavasio, consideró este miércoles que el presidente argentino de la Nación, Javier Milei, se parece más a Juan Manuel de Rosas que a Juan Bautista Alberdi, por más que él se compare con el liberal que ideó la Constitución de 1853.

En una entrevista con Cadena 3, en el ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite en el programa “Informados, al regreso”, Ternavasio afirmó que la semejanza del actual jefe de Estado con el caudillo, que lideró el país entre 1830 y 1852, radica en la magnitud de la “obsesión por las facultades delegadas”, que entrañan la Ley Bases y el megadecreto que desregula la economía, impulsados por el libertario.

“Eso me evocó al rosismo, en el que tampoco era nueva esta pretensión, pero esas facultades terminaron conformando un estado de excepción. No obstante, no estoy diciendo que la deriva de Milei vaya hacia ahí”, expresó la catedrática.

En ese contexto, Ternavasio opinó que Milei “ha hecho de la polarización un instrumento formidable de construcción de poder” y señaló que el líder libertario “capitaliza” la división ya existente en la sociedad argentina.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otra parte, la doctora en Historia advirtió que Argentina hoy corre el riesgo de la “naturalización del cuestionamiento a ciertos principios básicos del acuerdo democrático” de 1983.

De todos modos, indicó que la democracia, a nivel global, asiste a “nuevas formas de percibir los vínculos entre sociedad y política”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Principales frases

- La obsesión por las facultades delegadas no es nueva en el país, pero sí lo es la potencia cualitativa y cuantitativa que entrañan la Ley Bases y el mega DNU.

- Esa pretensión de Milei me evocó al rosismo, en el que tampoco era nueva, pero esas facultades terminaron conformando un estado de excepción.

- Milei ha hecho de la polarización un instrumento formidable de construcción de poder y de uno que nace muy débil.

.

Milei capitaliza la polarización preexistente, sólo que le cambia el sentido. Rosas hizo lo mismo con un país dividido entre unitarios y federales y convierte a lo federal en una causa.

.

- La idea de libertad es un principio muy polisémico, que, a lo largo de la historia, fue asumiendo diversos significados.

- Milei retoma a Alberdi como se hacen muchas veces los usos del pasado: de manera superficial.

- La historia sirve como instrumento de construcción de poder.

- Lo que Argentina transitó en los primeros 40 años de vida independiente era la dificultad o imposibilidad de pactar constitucionalmente un orden futuro.

- Las disputas en aquellas décadas, desde la Revolución hasta la caía del rosismo, fueron la imposibilidad de dictar una constitución.

- El derrocamiento de Rosas se concentra en la figura de Justo José de Urquiza, que llega reuniendo a los gobernadores en el Acuerdo de San Nicolás de 1852 para pactar una futura constitución, que acepten los caudillos provinciales.

- La gran diferencia entre Urquiza y Milei es que el primero tiene que crearlo todo: la Constitución y los poderes del Estado. Ahora, cuando se habla de ‘pacto’, hay ya uno constituyente.

- Lo que se requiere son acuerdos. Ahora bien, ¿por qué es con los gobernadores y no con los que representan a las provincias, es decir, el Senado?

.

En este caso, la idea de pacto (Pacto de Mayo) me transmite más el momento de Urquiza y la reunión con las provincias, sólo que ya hay consolidado un parlamento que representa al pueblo.

.

- El desprecio al Poder Legislativo es un síntoma muy preocupante.

- La forma de gobernar en la primera mitad del siglo XIX fue con una serie de pactos que fracasaban uno tras otro.

- No registro una idea de pacto explícito, más allá del de Olivos, en el siglo XX, pero sí hubo acuerdos.

.

Hoy está en riesgo la naturalización del cuestionamiento a ciertos principios básicos del acuerdo democrático de 1983.

.

- Lo que hoy ha cambiado rotundamente son las condiciones de lo que se puede decir: muchos de esos principios (democráticos) han sido puestos en cuestión de manera brutal.

- Hoy se habla mucho de libertad, pero se percibe mucho amedrentamiento.

- Al acuerdo del ‘83, se llegó con la idea de liquidar el partido militar.

- Menem es el que termina de liquidar el partido militar. Con los indultos, sin emitir un juicio de valor sobre los mismos, contribuyó a cerrar ese capítulo.

- Que Néstor Kirchner descolgara el retrato de Jorge Rafael Videla no tenía costo político alguno. Fue un gesto testimonial muy fácil.

- Néstor Kirchner supo capitalizar ese consenso democrático sin riesgo para ir creando una nueva idea de batalla cultural.

- La sobreactuación, en los períodos kirchneristas, de una gramática de los derechos, sin resolvérselos a la gente más sumergida, sin un anclaje en la realidad, ha generado silenciosa y subterráneamente la emergencia de nuevos reclamos, que dieron lugar al apoyo a Milei, algo que muchos no pudimos percibir.

.

Estamos frente a un nuevo cambio a nivel global, que nos señala que la democracia está asistiendo a nuevas formas de percibir los vínculos entre sociedad y política.

.

- Hay una suerte de internacional de derechas.

- Una ley electoral de circunscripción uninominal es partir del supuesto de que hay que destruir a los partidos existentes y, al mismo tiempo, ganar un poder territorial que Milei no tiene, porque, de ese modo, se terminaría de dar el golpe mortal a los fragmentados partidos y lograr meter a personajes de LLA en territorios que no ha podido tener en términos de gestión.

- Es una ley que atrasaría en términos de la concepción de la representación.

Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray. 

Te puede interesar

Audio

La Argentina, hoy

El titular del IERAL dijo a Cadena 3 que el reparto de fondos para las provincias es “perverso”. Opinó que el superávit es “crucial”, pero “no alcanza para recuperar la economía”. Sugirió una “urgente reforma impositiva de shock”.

Audio

La Argentina, hoy

La emprendedora azucarera tucumana dijo a Cadena 3: “Detrás del capitalismo, hay gente”. Sugirió cambiar la matriz energética hacia el alcohol como Brasil. Cuestionó los planes sociales y habló de la universidad que fundó.

Almuerzo con empresarios

El mandatario tildó de "chantas" a economistas que apuntan a la apreciación de la divisa estadounidense ante empresarios que participaron del consejo interamericano Cicyp. Con una curiosa frase elogió a Caputo. 

''Chema'' Forte

''Chema'' Forte

Audio

Opinión

 

Lo último de Política y Economía

Gira presidencial

El presidente argentino participará en el Foro Económico Mundial, donde expondrá y será condecorado. También se reunirá con empresarios y líderes internacionales.

Acusación de nazismo

El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional. 

Audio

Informe

Luego de que desde la Bolsa de Comercio afirmaran que la ingesta aviar superó a la bovina por primera vez durante 2024, Cadena 3 Rosario fue a consultar directamente al punto de venta. ¿Es así?  

Audio

Reclamo conjunto

Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron este martes para abordar uno de los temas urgentes para el sector agropecuario.

Diputados

Guillermo Francos propuso a los diputados aliados que la primera sesión se realice en diputados en la primera semana de febrero, con eje central en la derogación de las elecciones primarias , y que el resto del temario se trate el 11 de febrero.   

Opinión

Lo más visto

Tragedia vial

Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.

Audio

Siniestro fatal en Rosario

Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.

Audio

Operativo verano 2025

Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad. 

Audio

Astronomía

La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).