En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Valle de la Luna, un viaje al período triásico en San Juan

El atractivo turístico, que pertenece al Parque Natural Ischigualasto, tiene un circuito de 40 km y se realiza en el vehículo particular en alrededor de tres horas.

21/07/2021 | 17:49Redacción Cadena 3

FOTO: El Valle de la Luna, el principal atractivo en una visita a San Juan.

FOTO: El Valle de la Luna, el principal atractivo en una visita a San Juan.

FOTO: El Valle de la Luna, el principal atractivo en una visita a San Juan.

FOTO: El Valle de la Luna, el principal atractivo en una visita a San Juan.

  1. Audio. Valle de la Luna, un viaje al período triásico en San Juan

    Operativo Invierno 2021

    Episodios

El Parque Natural Ischigualasto se encuentra ubicado al noreste de la provincia de San Juan, en los departamentos de Valle Fértil y Jáchal; y limita con La Rioja al norte.

Los turistas que arriban a la zona suelen combinar las visitas de Talampaya, en Villa Unión, La Rioja, con el Valle de la Luna, ya que la distancia es de unos 200 kilómetros.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Pablo Costa, guía del atractivo turístico, contó a Cadena 3 que si bien popularmente se lo conoce como "Valle de la Luna", el verdadero nombre es "Parque Natural Ischigualasto".

"Este valle pintado es una expresión formada por un antiguo lago, que es lo que da nombre. Es una variedad de sedimentos blandos por la erosión. Estamos hablamos de 230 millones de año", señaló.

Explicó que todo se trata de formaciones por la erosión del viento y el agua sobre piedra blanda. A medida que avanza el recorrido, cambia el paisaje y los atractivos: rocas con formas de submarino, de hongos y de gato, todos con distintas coloraciones. 

La excursión cuesta 800 pesos por personas, y jubilados y estudiantes tienen un descuento del 40%. Cada grupo entra en su vehículo, en un recorrido de aproximadamente 40 kilómetros y que dura tres horas.

Informe Juan Pablo Viola.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho