"La clase media no se redujo, pero no hay ascenso social"

GUILLERMO OLIVETO

"La clase media no se redujo, pero no hay ascenso social"

03/06/2019 | 11:11 |

El experto sostiene que ese sector se adaptó al menor poder de compra. “Tuvo que cambiar mucho la estructura de gastos de los hogares”. Crecen las segundas y terceras marcas y caen fuerte las primeras

Audios

--¿Cómo impactó la crisis en los hábitos de consumo de los argentinos?

--Fue una crisis que tocó mucho la variable emocional. Se vivió como un momento de dolor, de pérdida, de tener que bajar un escalón. Esto claramente a nadie le gusta. Esa situación le resulta muy difícil de procesar a una sociedad de clase media.

Hubo que reconfigurar mucho la estructura de gastos de los hogares. Y esto en definitiva llevó a que la gente se volviera muy pragmática, dejara atrás cualquier tipo de prejuicio, buscara todo el tiempo el modo de optimizar su poder adquisitivo.

Hoy se ve un muy fuerte crecimiento de las segundas y terceras marcas y una caída muy significativa de las primeras marcas. Los datos de Kantar Worldpanel en el primer trimestre arrojan una caída de las primeras marcas del 16 por ciento en volumen, que es muchísimo.

Hay compañías a las cuales, entre que caen las categorías y cae el consumo general, están vendiendo entre un 20 y un 30 por ciento en volumen contra el mismo trimestre del año anterior. Mientras, marcas que en algún momento la gente pasaba de largo o no les prestaba atención hoy están viviendo un momento muy bueno, porque son para muchos consumidores sus nuevas primeras marcas, su mejor alternativa en este momento.

Ese es un cambio bastante estructural, que habrá que ver cómo decanta cuando la situación vuelva a mejorar. Yo creo que algo de todo esto va a quedar, porque hay gente que probó un producto y dirá: bueno, si mañana me va mejor seguiré ahorrando en esto y gastaré lo que me sobra en otra cosa.

--Esa capacidad de adaptación de los consumidores es hija de la experiencia de tantas crisis, ¿verdad?

--Sí, la Argentina es una sociedad que tiene como idea central instalada en su chip, las ciclocrisis, la noción de que el país cada tantos años hace una crisis. Que en definitiva, cuando la cosa está bien hay que aprovechar y tratar de sacar ventaja rápido porque después va a estar mal de nuevo.

Yo vengo diciendo hace varios años que este chip es el que Argentina necesita cambiar para poder pensar y pensarse de otra manera, a largo plazo. Pensar procesos más sustentables. Tratar de ir a una lógica más productiva y no meramente de la ventaja de corto plazo, de no apostar a jugarse en cosas que involucran otro nivel de compromiso.

El lado claro de esta manera de pensar –que también tiene un componente muy oscuro-- es la flexibilidad, la adaptabilidad, y algo que en este momento es muy valioso, la resiliencia. La idea de que independientemente de lo que hagan el gobierno y la oposición, de lo que pueda pasar electoralmente, quien decidió que quiere salir de
la crisis soy yo. Y la gente está poniendo esa convicción en el trabajo, en su esfuerzo para poder salir de un momento muy difícil.

Creo que éste es el gran activo que tiene la Argentina en 2019. Tenemos 12 millones de personas con empleo registrado o en blanco más 5 millones informales pero con algún tipo de trabajo. Es decir, 17 millones de personas que están empujando todos los días para tratar de salir ellos y a la vez sacar al colectivo o al país de la situación en que ha estado fundamentalmente en los últimos diez u ocho meses.

--¿Cuánto retrocedió en los últimos años la clase media argentina?

--La clase media no retrocedió demasiado. De hecho, la configuración social de nuestro país está estancada o coagulada desde 2011. Básicamente porque la economía, en la medición de punta a punta, no ha crecido en ese período. La clase media abarca hoy un 45 por ciento de los hogares del país, en 2007 era un 44 y en 2010 un 47 por ciento.

Es decir, ha oscilado entre 44 y 47, en ese rango muy acotado, desde hace 12 años. Lo que vemos es que no hay un proceso de movilidad social ascendente que ensanche esa clase media, ni tampoco hay, hasta ahora, un proceso descendente que la licúe.

Uno puede decir: es difícil que eso pase. Atención, que eso ya pasó en el ‘89, en el ‘95 y en 2001-2002. O sea que sí puede haber mucha caída de gente de la clase media. Pero en este momento esto no se ha dado.

Eso no quiere decir que la gente de clase media no sienta que tiene menos dinero que antes, menos poder de compra. Que ha perdido calidad de vida. Y tampoco quiere decir que no esté enojada y decepcionada. Una cosa no quita la otra.

La realidad es que hoy hay una clase media que se mantiene en cantidad --porque también la pertenencia de clase se define por la cultura, la educación y el trabajo, no sólo por el dinero-- pero que tiene una situación de poder adquisitivo menor que por lo menos un año atrás.

--¿Qué necesita la Argentina para recuperar aquella movilidad social ascendente?

--Te lo voy a decir de manera bastante simple: diez años de crecimiento. Tomar el mismo tren de otros países de Latinoamérica en los últimos 15 ó 20 años. Si uno mira Latinoamérica hoy en promedio, todavía tiene menos clase media que la Argentina, un 35 por ciento. Pero la diferencia es que en el año 2000 tenía 20 por ciento. Ahí hubo una movilidad social ascendente muy fuerte, que cualquiera que vaya a ciudades como Lima, Santiago de Chile, Asunción o Bogotá la puede ver. Lo mismo pasó en Brasil que, si bien hace 4 ó 5 años que ya no está igual, tuvo un momento de ascenso social muy fuerte.

Eso ha pasado en la región, a veces con distintas políticas económicas. Con una línea del Pacífico más alineada con Estados Unidos y una línea del Atlántico con otros modelos. Pero en general Latinoamérica ha tenido un proceso de movilidad social ascendente muy fuerte. Ya no hace falta que Argentina mire a los Estados Unidos o a
Europa. Hay que mirar a los vecinos.

Notas relacionadas

"El consumo puede empezar a mejorar a partir de junio"

"La tecnología aumenta el deseo y el acceso al consumo"

"Los súper pierden menos pero no hay concentración"

15 definiciones sobre consumo, crisis y tecnología