“Ante la grieta alimentaria, el asado construye puentes”, expresó el IPCVA.

Carne vacuna

"Ante la grieta alimentaria, el asado construye puentes"

16/03/2021 | 09:40 | Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, siete de cada diez argentinos creen que las acciones de activistas veganos no derivan en un menor consumo de carne vacuna.  

Desde el departamento de promoción interna del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Adrián Bifaretti y Eugenia Brusca, informaron que 7 de cada 10 argentinos piensan que las acciones provocadas por activistas veganos o ambientalistas no derivan en un menor consumo de carne vacuna.

“Cuando se muestra a la gente dos noticias relacionadas con estas acciones, presentadas incluso de distinta manera en relación al grado de victimización y perjuicio de los distintos actores involucrados, claramente la gente no está a favor de apoyar estas acciones concretas”, indicaron.

En el caso de la siguiente figura, destacaron que solo entre el 16 y 18 % de la gente apoya el accionar vegano, mientras que la gran mayoría no lo apoya o le resulta indiferente. “El mismo activismo juega en contra de sus propios intereses que es precisamente convencer a la gente que abandone el consumo de carne”, señala el informe.

En enero 2021 Paul McCartney le escribió una carta al Presidente de la Nación para pedirle que Argentina se sume a la iniciativa “Meat Free Monday” (lunes sin carne).

Por la dinámica que se genera en redes sociales a partir de noticias que cuentan por un lado con una celebridad y por otro un referente político, el ruido va creciendo. “Aunque como se comenta, no necesariamente tiene un impacto directo ni mucho menos instantáneo en la disminución del consumo”, aseguraron desde el IPCVA.

Aunque advirtieron que esto sí contribuye a acrecentar “la grieta alimentaria”. En tal sentido, plantearon que la mayoría de los argentinos piensan que los veganos son quienes más fomentan la grieta alimentaria y poseen una mentalidad menos abierta e inclusiva que los carnívoros.

Mencionaron que hoy muchos involucrados al negocio de la carne, piden que se salga “con los tapones de punta”. “Grave error se cometería. Porque los más jóvenes no se bancarían una campaña antivegana. Se la consideraría retrógrada, que atrasa, discriminatoria y agresiva”.

Vale la pena mostrar dos buenos ejemplos bien aterrizados en nuestra realidad cotidiana para encuadrar las acciones de conversación en un marco de mayor conveniencia para el sector cárnico:

Una comunicación de Deniro, una de las principales hamburgueserías con fuerte llegada al segmento de centennials y millennials, señala textual en el inicio de uno de sus posteos en redes, “No existen costumbres, opiniones, personas, ingredientes o sabores que no puedan encontrarse”.

Es evidente que se busca unir, acercar a la gente con diferentes gustos y preferencias, constituyendo un ejemplo de cómo es factible ir en contra de la polarización alimentaria.

El otro ejemplo, tiene que ver con un posteo en twitter del IPCVA a fines del año pasado “En estas fiestas celebremos por un mejor 2021 con la carne que nos une y nos identifica”.

“No es un concepto comunicacional que deba constituirse en el eje principal por ejemplo de una campaña de promoción, pero si debe aparecer para resaltar que se busca sumar y siempre en base a un equilibrio en nuestra alimentación”.

“El asado no es una parrilla repleta hasta el cuadril con carne, es un paisaje en el que conviven choclos, morrones, cebollas, berenjena y la lista podría seguir. Tenemos que estar todos alrededor del clásico asado argentino. El asado traza puentes y nos une”, concluyen desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Te puede Interesar

IPCVA

Las exportaciones de carne vacuna en enero fueron un 23,2 % inferiores a diciembre y dejaron un valor aproximado de 199 millones de dólares, un 12 % inferior a enero del 2020.

Encuentro 'online'

Será el viernes 19 de febrero a las 15 horas, a través de la plataforma Zoom y del canal de YouTube de AFIC.