En Vivo
Asimetrías en Argentina
José Barbero, especialista en Planificación y Políticas del Transporte, explicó a Cadena 3 por qué los precios difieren tanto entre las provincias. En el AMBA, se subsidia cerca del 85%.
Boletín Oficial
Las provincias recibirán, a través del Fondo de Compensación, tres cuotas de $3.850 millones en julio, agosto y septiembre, y una de $4.500 millones en octubre.
Interanual
El boleto pasará a costar $40 en julio, uno de los más económicos del país. Natalio Mema, secretario de Servicios Públicos, dijo a Cadena 3 que "hay una decisión política de sostener el sistema".
Faltante de combustible
Ricardo Salvá, de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros de San Juan, se refirió en diálogo a Cadena 3 a la situación por el gasoil. Este viernes podrían definir medidas.
Faltante de combustible
El gobernador de Corrientes señaló a Cadena 3 que la situación de la provincia es "preocupante" porque peligra la producción y el transporte. Además, tildó de "disparate" la ampliación de la Corte.
Transporte de pasajeros
Lo confirmó el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano. La medida comenzará a regir durante los próximos 20 días. El valor mínimo del transporte pasará de 18 a 25,20 pesos.
Debate nacional
El legislador santafesino impulsa una discusión para federalizar los recursos y consolidar un esquema de reparto de dinero más “equitativo”.
Posible paro
El titular de Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros explicó que puede haber una nueva medida de fuerza. Los recursos son otra vez el problema.
Desigualdad de costos
La iniciativa fue presentada por el diputado socialista Enrique Estévez en el Congreso de la Nación. Mónica Fein, dijo en Radioinforme 3 que darán batalla en el tema para que sea más equitativo.
Desigualdad de costos
La iniciativa fue presentada por el diputado socialista Enrique Estévez en el Congreso de la Nación. Su par, Mónica Fein, dijo en Cadena 3 que darán batalla en el tema para que sea más equitativo.
Movilidad
La iniciativa fue presentada por el diputado socialista Enrique Estévez en el Congreso de la Nación. ¿De cuánto sería la baja en el valor del pasaje?
Relevamiento nacional
Más de 600 mil personas, que estarán encargadas de censar unas 15 millones de viviendas en todo el país.
Colectivos
Este lunes comienzan a regir cambios, tras la salida de El Cacique. “Estamos dando un paso muy importante”, señaló la titular del Ente de la Movilidad.
Transporte público
Tiene como finalidad la distribución de los subsidios al transporte público de pasajeros bajo criterios equitativos para líneas urbanas y suburbanas de jurisdicción provincial, nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Transporte en el país
La senadora de Córdoba Federal lo señaló en diálogo con Cadena 3. Senadores de Córdoba, Mendoza y Tucumán presentaron el proyecto en el marco de una conferencia de prensa en la Cámara alta.
Vuelve el transporte
Lo dispuso la UTA a nivel nacional, tras acatar la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo de la Nación. La seccional local adhiere.
Transporte público
La secretaria de Movilidad de Rosario habló con Cadena 3 Rosario luego de que el intendente Pablo Javkin detallara ajustes para paliar la crisis del sistema, con baja de usuarios y mal servicio.
Se fue El Cacique
El intendente confirmó la salida la empresa mendocina y anticipó que desde el 16 de mayo Movi y Rosario Bus se ocuparán de las líneas que quedan sin prestatario.
Transporte público
En Mendoza hasta fue precursora en la creación de aplicaciones elogiadas por su “impresionante” exactitud. Tiene 65 años de trayectoria, pero de la ciudad se irá pronto por su deficiente servicio.
Transporte en Rosario
La empresa dejará de ser parte del servicio público de la ciudad. El intendente dijo que próximamente anunciarán el nuevo esquema del funcionamiento del sistema.
Flexibilización en Córdoba
Lo confirmó a Cadena 3 Marcelo Rodio, secretario de Transporte de la ciudad. Dijo que su uso dejará de ser obligatorio. Incluye a taxis, remises, colectivos urbanos y medios escolares.
Este miércoles
La protesta fue organizada por una agrupación vecinalista que exige cambios para mejorar el funcionamiento del servicio. Como medida de fuerza no pagarán el pasaje.
Innovación
Se presentó la primera línea de colectivos urbanos, interurbanos y rural del país que contará con el Sistema de Retención Infantil a bordo en todas sus unidades.
Proyecto en la Legislatura
Luis Leonardo Limia, legislador de Hacemos por Córdoba, dijo a Cadena 3 que apoyarán el proyecto que presentará el schiarettismo en el Congreso Nacional. "Los subsidios entre AMBA y el interior es una asimetría muy grande", expresó.
Proyecto en el Congreso
Así lo consideró el secretario de Servicios Públicos de esa provincia, Natalio Mema. "Si tenemos en cuenta la inflación, terminaría siendo un 50% menos para el interior del país en relación a este año", dijo a Cadena 3.
Gran iniciativa
El servicio es alternativo a la tarjeta azul y está disponible únicamente para usuarios de Macro App. Cómo utilizarla.
Nuevas flexibilizaciones
El Gobierno nacional eliminó algunas medidas que impuso por la pandemia. Dispuso, además, que las empresas del sector deberán "garantizar la máxima frecuencia de sus servicios".
Obras en Córdoba
El arquitecto urbanista, Enrique Moiso dijo a Cadena 3 que esta nueva obra mejorará la calidad de vida de la ciudad, pero que también es necesaria la "reducción de los vehículos particulares".
Transporte público
El servicio está resentido porque se detectaron deficiencias en algunas unidades, según informó la Secretaría de Movilidad de la Municipalidad.
Clases en Córdoba
El jefe de Tránsito de Coniferal y directivo de Fetap, Miguel Tolosa, dijo a Cadena 3 que, dependiendo del movimiento de gente de este miércoles, incorporarán más frecuencia paulatinamente.
Crisis por Coronavirus
Oyentes de La Popu aseguraron que las empresas de colectivos no modificaron su frecuencia y que, por ese motivo, no se respeta el distanciamiento social.
Lucha contra el coronavirus
Su titular, Omar Gutiérrez, dijo a Cadena 3 que la decisión de establecer la vacunación obligatoria es porque "se trata de una situación de emergencia".
Transporte público
Los choferes llevaron adelante una medida de fuerza en reclamo del atraso en la entrega de ropa, mantenimiento de unidades y salarial. La circulación vuelve a funcionar con normalidad.
Segunda ola de coronavirus
Un infectólogo rosarino pidió remover las ventanillas de los colectivos para generar la circulación de aire, pero las ciudades de Córdoba, Mendoza y Rosario implementarán otro tipo de medidas.
Inseguridad en las calles
Sólo la Capital, de 180 mil habitantes, cuenta con 120 mil motocicletas que circulan todas las mañanas por la calle. La Provincia busca incentivar el uso del transporte público.
Lucha contra el coronavirus
El edil, jefe del bloque Córdoba Cambia, solicitó que se declare esenciales a estos trabajadores mayores de 60 años para que tengan un acceso inmediato a la vacuna Sputnik V.
Transporte público
Lo anunció el Gobierno de la provincia de Córdoba a través de la resolución 175 del 4 de diciembre pasado. Las empresas que no acaten la medida estarán sujetas a sanciones.
Alerta por coronavirus
Es uno de los datos de una encuesta de la consultora Opinaia. Otro de los resultados llamativos es que el 52 % de los argentinos que trabaja o estudia está dispuesto a cambiar sus hábitos de traslado.
Crisis en el sector
Consideran que el actual ya no sirve por múltiples fallas. En el presente conviven tres sistemas entremezclados en un pequeño espacio geográfico. Proponen replicar el modelo salteño.
Crisis en el transporte
En el marco de la ampliación presupuestaria, incluyen un aumento de $25.300 millones para Buenos Aires. Los gobernadores deberán pedir lo que necesiten para sus sistemas.
Coronavirus en Argentina
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, informó que continuarán siendo estrictos los controles para el uso del servicio público. Anunciaron la nueva apertura en Gran Buenos Aires.
Conflicto sin solución
El decano del Instituto del Transporte de la Universidad de San Martín dialogó con Cadena 3 e indicó que los subsidios son "fundamentales" en los sistemas de todo el mundo.
Cuarentena estricta
El ministro de Transporte, Mario Meoni, dijo que aspiran a que circulen 300 mil personas en el área. Las autoridades trabajan en un esquema de controles estrictos.
Alerta por coronavirus
El ministro de Seguridad bonaerense insiste en que se debe endurecer el aislamiento en el AMBA por 15 días, sin transporte público. Es ante la crecida en la curva de contagios.
Coronavirus en Argentina
El subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply, dijo que no descartan restringir el servicio de trenes o líneas de colectivos. "Hay apuntar a bajar la circulación de gente", aseveró.
Servicio público
La Municipalidad informó una serie de modificaciones para liberar el eje San Jerónimo-27 de Abril, entre las calles Chacabuco y Sucre.
Conflicto sin solución
Pablo Javkin dijo a Cadena 3 que por la pandemia la cifra de pasajeros bajó al 15%. Sostuvo que no se puede subir el boleto. “Es una pelea de mucho tiempo entre el interior y el AMBA", indicó.
Transporte público
Gerardo Ingaramo, vicepresidente de la federación dijo que será "imposible" pagar salarios "sin aportes de otros lados". "El problema hoy es la pandemia y la caída de la recaudación", apuntó.
Servicio público
El intendente de Córdoba aseguró que cada 10 pesos nueve van al AMBA. "No es un problema local de gestión, sino de años de distribución inequitativa", apuntó en diálogo con Cadena 3.
Transporte público
Lo adelantó a Cadena 3 el subsecretario de Transporte de la Nación, Gabriel Bermúdez. "Esto permitirá que los salarios se abonen, pero tendremos que buscar soluciones entre todos", advirtió.
Alerta por coronavirus
El presidente, Alberto Fernández, dijo que "en el AMBA el virus está circulando por las calles" y anunció que "se va a acotar el ingreso a la ciudad de Buenos Aires: van a caducar los permisos que tenían y deberán reinscribirse".
Transporte público
Los titulares de los ejecutivos municipales de Córdoba, Rosario, Paraná y Santa Fe elaboraron un documento para el Gobierno nacional. Rige un paro de colectivos en las cuatro ciudades.
Opinión
Lo más visto
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Violencia en Rosario
Así lo dijo Adalberto Conti, presidente de la institución de Barrio Ludueña en donde Esteban Cuenca, fallecido en la balacera de este sábado, era una de las personas más queridas. “La muerte de Chuchu nos rompió el alma a todos”.
Conmoción en Brasil
Pese a que huyó de la escena del crimen, fue identificado por testigos y con la ayuda de las cámaras.
Te puede interesar
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
WRC 2022, Fecha 8
El estonio consagró su triplete en Finlandia y los coreanos dan la prueba de competitividad que les faltó en la temporada. Rovanperä quedó a 6"8 y Lappi -con vuelco- completó el podio.
Ahora
Mercado cambiario
La brecha entre el paralelo y el dólar mayorista (que opera en los $133,56) se ubica en 116,2%, tras haber trepado al 160% el 22 de julio último, su máximo en 40 años.
Tenía 88 años
El empresario fue director de la Casa de Moneda y dueño de la marca de ropa Rigar’s. La noticia fue confirmada por su hija Herminia en redes sociales.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?
Interna en el oficialismo
El líder de La Cámpora se pronunció en Twitter mientras avanza la causa Vialidad contra la vicepresidenta por supuesto enriquecimiento ilícito.
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Causa Vialidad
Es porque se conocieron fotos de ambos jugando al fútbol con funcionarios macristas en la quinta Los Abrojos.
Cambios en el Gobierno
El indice de precios de julio se conocerá el jueves. El Jefe de Gabinete destacó además la designación de Royón como nueva secretaria de Energía: "Genera muchísimas expectativas".
De Córdoba al mundo
Se presentaron más de 350 productores de Argentina y el mundo en las diferentes categorías. Hubo 5 marcas de la provincia que lograron imponerse en los primeros y segundos puestos.