En Vivo
Según explicó Germán Daniele, presidente del Colegio de Farmacéuticos, se trata de una decisión del Ministerio de Salud para "no entorpecer el sistema de vigilancia epidemiológica".
Se da en la mejilla, sobre los labios, en la boca, la mano, la frente entre hombres, mujeres, niños, adultos y es, con su prolífica polisemia, uno de los gestos de cariño más universales que existen.
Es casi imposible que la segunda ola tenga peores resultados sanitarios y económicos que la primera. El presidente dirá que fue gracias a sus medidas.
Jairo, el cruzdelejeño más famoso, contó por qué la localidad, vecina a su pueblo natal, se robó el corazón de lugareños y visitantes. "Ojalá pronto pueda volver", dijo a Cadena 3. Escuchá.
La clásica foto de los barcos atracando a pocos metros de la Piazza San Marco pasarán a la historia en los próximos días. Ahora deberán frenar en Porto Marghera, al oeste de la ciudad de los canales.
Superan al león o el leopardo, según demostró un curioso estudio dirigido por José María Gómez, de la Universidad de Granada.
Sucedió en Mendoza. Fue un tratamiento de nutrición capilar. El dueño derivó la atención en un empleado nuevo. La mujer planteó una demanda por daños y perjuicios. Tenía el pelo quemado en un 70%.
El sacerdote José Luis, de la parroquia Del Carmen, explicó a Cadena 3 que se trata de un gesto y una ofrenda que simbolice la caridad y el amor al prójimo. El sentido es la espiritualidad.
Tras varios allanamientos policiales, el delincuente fue aprehendido en Morón. El hombre debería haber estado en prisión y, a pesar de que no era persona de riesgo, fue liberado.
Tras varios allanamientos policiales, el delincuente fue aprehendido en Morón. El hombre debería haber estado en prisión y, a pesar de que no era persona de riesgo, fue liberado.
El periodista de Cadena 3 Santa Fe, Matías Arrieta, explicó el curioso fenómeno que distingue a esta provincia. Escuchá el audio.
Se debe a un error en una actualización del sistema. ¿Cómo solucionarlo?
La bióloga Adriana Moyano explicó a Cadena 3 el fenómeno. Vecinos relataron cómo ven a las plazas de la ciudad. Otro paseo fue en un atractivo parque de la ciudad de Buenos Aires. Mirá.
Pese a que tradicionalmente se considera el 21 como el fin del verano, el meteorólogo Gerardo Barrera explicó a Cadena 3 cómo el fenómeno se dio antes.
Las figuras de Cadena 3, FM Córdoba y La Popu se sumaron a esta campaña que desde hace años se realiza a nivel mundial, una acción que fomenta la diversidad y la disparidad. Mirá las fotos.
Las aplicaciones fallaron durante varias horas y los usuarios lo hicieron saber a través de Twitter. Algunos migraron a Telegram para poder comunicarse.
Carlos Beltrán, jefe de Infectología del Hospital Barros Luco, explicó a Cadena 3 por qué, a pesar de tener una de las tasas de vacunación más altas del mundo, registra más contagios que antes.
Nicolás Schweigmann, investigador de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, contó en Cadena 3 cuáles son las razones por las que ciertas personas son más propensas a ser atacadas por este insecto.
El economista Alfredo Curuchet, docente de la UNC, habló con Cadena 3 sobre los incrementos de estos índices, principales indicadores de la pobreza en Argentina.
Javier Britch, ex secretario de Ambiente de Córdoba, dijo a Cadena 3: "Hay individuos que con negligencia y desaprensión entran a estos lugares de riesgo".
El personaje de Doña Clotilde, enamorada de su vecino Don Ramón en la famosa serie de Chespirito, fue puesto en tela de juicio por los usuarios en redes. ¿Qué se objeta?
Con la voz quebrada, el Presidente se refirió a la Universidad de Buenos Aires: "Le debo todo lo que soy".
La bióloga Adriana Salvo explicó a Vamos Viendo de La Popu las tres razones por las cuales estos insectos abundan en gran parte de la ciudad.
Edgardo Trivisonno consideró que "algo se hizo mal" en Argentina, si Chile, que empezó a vacunar después, ya lleva el 22% de su población inmunizada.
Para la tradición católica, durante los seis viernes de cuaresma, incluido el Viernes Santo y el Miércoles de Ceniza, los cristianos no deben comer ese alimento. Acá, la explicación.
Débora Imhoff, prosecretaria de Género y Diversidad de la Facultad de Psicología de la UNC, y el escritor Sergio Sinay reflexionaron en Cadena 3 sobre los cuestionamientos que pueden cursar los hombres.
En Argentina tenemos 22 humedales, distribuidos en diversas ecorregiones ocupando una superficie de 60 millones de hectáreas. Te contamos su importancia.
La cuarentena obligatoria desató una ola de separaciones en parejas, y el psicólogo Mauricio Strugo, dijo en Cadena 3 que las presiones por el aislamiento "afectaron a toda la población".
Marcelo Inaudi, del Consejo de la Magistratura de Neuquén, dijo a Cadena 3 que aún "no hubo pedido de juicio político".
La abogada Silvana Martínez y el miembro del Consejo de la Magistratura, Carlos Matterson, cuestionaron, en diálogo con Cadena 3, la idea del oficialismo de crear una comisión bicameral.
La popular página inhibió el canal que gestiona el ajedrecista croata Antonio Radic por considerar que incluían “contenido dañino y peligroso”. Los insólitos motivos.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós negó irregularidades. "Nadie va a usar una vacuna de un trabajador de la salud en este Gobierno", aseveró.
Alejandro Bertotto, expedicionario al desierto blanco y experto antártico fueguino, relató la apasionante historia de la primera vez que se izó la bandera argentina en el Continente Blanco.
El investigador y filósofo Héctor Ghiretti habló sobre la vacunación VIP, que priorizó a funcionarios y políticos antes que al personal esencial.
A través de un juego excelso y una férrea ética de trabajo, el actual número 9 del ATP se consolida año a año en la elite del tenis mundial. Conocé su historia, en sus propias palabras.
Se trata de uno de los efectos que aparecen en los infectados con Covid y, en algunos casos, permanece incluso tras haberse recuperado. Conocé de qué se trata.
El economista explicó que a nivel internacional, la producción de zapatillas disminuyó y eso generó el precio exorbitante en Argentina. En los próximos meses, sin embargo, habrá más control del dólar, de los intereses y se recaudará más.
Lo más visto
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
Se trata de una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, tras una presentación del Gobierno porteño rechazada en primera instancia.
Ocurrió en una casa del barrio Argüello de la capital provincial. Vecinos denunciaron el encuentro y la Policía lo desarticuló. El sábado actuaron en otros siete eventos no permitidos.
Un sitio especializado calculó el tiempo en el que cada país volverá a la normalidad dependiendo el ritmo de vacunación.
La Municipalidad afirma que, en el marco de las nuevas restricciones, observan mayores eventos "de cercanía" con alrededor de 60 asistentes. Referentes de discotecas desmienten dicho fenómeno.
Ahora
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El jefe de Gobierno porteño hablará con la prensa esta noche para dar a conocer cómo se instrumentará este lunes la decisión de la Cámara de Apelaciones de que se abran las aulas.
Lo anunció este domingo el gobernador Ricardo Quintela. También restringió la circulación nocturna y redujo el horario del sector gastronómico. Prometió beneficios para los sectores afectados.
Desde que empezó la pandemia, suman 59.228 los fallecidos y 2.694.014 los contagiados, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
El Presidente rectificó sus declaraciones emitidas en el anuncio del pasado miércoles. Además, lamentó que algunos "llamen a la confusión para sembrar discordia".
La presidenta del PRO negó que el Poder Ejecutivo pueda dictar un DNU para esos fines, porque se trata de una herramienta sólo para casos en los que fuera imposible hacerlo a través del Congreso.
La Municipalidad afirma que, en el marco de las nuevas restricciones, observan mayores eventos "de cercanía" con alrededor de 60 asistentes. Referentes de discotecas desmienten dicho fenómeno.
Ocurrió en una casa del barrio Argüello de la capital provincial. Vecinos denunciaron el encuentro y la Policía lo desarticuló. El sábado actuaron en otros siete eventos no permitidos.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 5-0, en el estadio Wanda Metropolitano. "El Colchonero" aplastó a su rival con los dobletes de Correa y Llorente, otro gol de Carrasco.
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.