En Vivo
Se trata del magistrado Fabián Lorenzini aceptó a 1.727 acreedores, de los 2.638 que habían pedido la verificación de sus créditos. De esta manera, 911 no pudieron demostrar la deuda exigida. La medida todavía se puede apelar.
Luego de 18 días de reclamos, que paralizó la carga de más de 130 buques por unos u$s 1.700 millones, los exportadores aseguran que tienen una "propuesta" para cerrar la disputa.
Se busca determinar si los integrantes de la cúpula directiva renunciante de la agroexportadora realizaron maniobras ilícitas.
El juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, dispuso por 90 días la medida. Recae sobre la conducción de la empresa que está en concurso de acreedores.
También, las autoridades de la empresa agroexportadora entregarán al juez del concurso de acreedores el demorado balance 2019.
El ente recaudador informó que la empresa realizó una maniobra fraudulenta sobre los reintegros de IVA por exportaciones de granos entre 2016 y 2019.
El empresario falleció en su residencia de la localidad santafesina de Reconquista. Era uno de los dueños de la firma. Tenía 59 años.
Es porque no hubo acuerdo con la empresa. Las tratativas apuntaban a crear un fideicomiso para darle continuidad a la operatoria de la firma. Ahora, el Gobierno provincial espera una definición judicial.
El operativo fue ordenado por el juez federal Julián Ercolini. Buscan las actas del directorio y material informático.
Algunos de los 20 silobolsas fueron rotos por completo y otros tajeados. Los culpables fueron liberados a las pocas horas. Podría haber un tercer imputado.
La posibilidad fue analizada en una audiencia conciliatoria entre la empresa y el gobierno de la provincia de Santa Fe.
Será desde las 17.30, entre la empresa y el Gobierno de la provincia de Santa Fe. Se da luego del rechazo de expropiación impulsado por Alberto Fernández.
Amadeo Vallejos, a cargo del Ejecutivo de Reconquista, dijo a Cadena 3 que el presidente "trató de solucionar" el problema de la empresa pero "el término expropiación ocasionó malestar".
El Presidente habló este lunes de la "aspiración de recuperar" a la compañía: "Pensé que todos iban a salir a festejar porque estábamos recuperando una empresa importantísima".
Fue citada por el juez que conduce el concurso preventivo de la agroexportadora, e involucra al gobierno provincial y a la empresa. El objetivo es "la búsqueda conjunta de una solución".
El gobernador de Santa Fe tomó la decisión por 180 días. Es porque una de las terminales de cargas no funciona desde 2004. Designó como titular al actual representante de la provincia en el ente de control.
El Poder Ejecutivo pidió que el caso de la intervención de la compañía, que el juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, había rechazado, pase al fuero Contencioso Federal de Buenos Aires y allí se dirima la cuestión.
El ex gobernador de esa provincia dijo que no plantea una estatización, pero habló de un protagonismo del Gobierno provincial en el directorio. “Hoy está en punto muerto”, opinó sobre la propuesta nacional.
El senador nacional defendió en diálogo con Cadena 3 la expropiación de la empresa. "Es una herramienta", aseveró.
El bloque denuncia que no se obtuvo quórum para crear una comisión investigadora. "Es algo que no tiene pies ni cabeza", dijo a Cadena 3 la senadora Silvia Giacoppo.
El jefe del bloque del PRO, Humberto Schiavoni, dijo a Cadena 3 que el oficialismo no reunió dos tercios para crear una comisión bicameral. Consideró que el proyecto avanza sobre la Justicia y aseguró que les cerraron los micrófonos.
Lo aprobó el Senado. Es bicameral e indagará las presuntas irregularidades entre la empresa agroindustrial y el Banco Nación durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri. Pasó a Diputados.
El magistrado de Reconquista, Fabián Lorenzini, tratará el planteo del gobernador de Santa Fe en un trámite judicial paralelo. La conducción de la empresa seguirá en manos de su directorio. Se renueva la posibilidad de la expropiación.
Lo hizo el diputado nacional de Juntos por el Cambio por Córdoba, Hugo Romero. La idea es derogar la figura de "ocupación temporánea anormal".
Lo hizo el diputado nacional de Juntos por el Cambio por Córdoba, Hugo Romero. La idea es derogar la figura de "ocupación temporánea anormal".
La vicepresidenta la fijó para el próximo miércoles. Es para crear una Comisión Bicameral Investigadora con eje en las presuntas irregularidades de los préstanos del Banco Nación a la firma. Juntos por el Cambio no daría quórum.
Lo afirmó a Cadena 3 el secretario de Justicia de Santa Fe, Gabriel Somaglia.
Diana Mondino, de UCEMA, dijo a Cadena 3 que la participación de Estado en la empresa "no tiene ni pies ni cabeza" y advirtió que pone en riesgo la confianza de los productores.
Dionisio Scarpín dialogó con Radioinforme 3 y se refirió a la 'expropiación' de Vicentin. "Nosotros estamos defendiendo la parte emprendedora del grupo", dijo.
Dionisio Scarpín dialogó con Cadena 3 y se refirió a la 'expropiación' de Vicentin. "Nosotros estamos defendiendo la parte emprendedora del grupo", dijo.
"Lamento que se haya dado una marcha en este contexto, poniendo en riesgo la salud y confundiendo las consignas", dijo a Cadena 3 Leandro Busatto, jefe de la bancada justicialista provincial.
El impugnado interventor, Gabriel Delgado, aclaró que buscan una “propuesta superadora”. "Hoy es el último recurso", manifestaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes cercanas al Presidente.
Los diputados nacionales celebraron la marcha de este sábado en distintos puntos del país. Negri cuestionó que "en la peor crisis, lamentablemente, el kirchnerismo vuelve a dividir a la sociedad".
Se trató de una imagen de la bandera argentina, sin ninguna declaración que acompañe. Mirá.
La masiva protesta en rechazo de las medidas del Gobierno se replicó en más de 60 localidades de país. También se manifestaron en "defensa de la propiedad privada" y de los "derechos individuales".
Los interventores designados en el DNU podrán continuar desarrollando su tarea con el grado de veedores controladores.
Miles de argentinos se manifestaron en sus ciudades en rechazo de la intervención de la empresa agroexportadora. Las movilizaciones se extendieron en más de 60 localidades. Mirá las fotos y videos.
El Presidente aclaró que la expropiación de la empresa continúa como una posibilidad. "No podemos dejar que los mismos accionistas sigan al frente porque son los causantes del problema", dijo.
El gobernador de Santa Fe señaló que le presentó a Alberto Fernández una opción para rescatar a la compañía, adoptando una herramienta "diferente a la expropiación".
Lo más visto
Lo confirmó Ángel de Brito en Los ángeles de la mañana. El panelista recibió el resultado de su test tras participar este jueves del programa Intratables.
Alumnos autoconvocados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aseguran que van a finalizar la carrera "sin la capacitación suficiente".
La modelo demandó a su ex por “daños y perjuicios”. Tras dos mediaciones fallidas, irán finalmente a un juicio donde se reclaman mutuamente montos altísimos.
Una mamá le envió un mensaje a la maestra de su hijo para explicarle el motivo por el cual no iba a estar presente en la clase virtual. El texto conmovió a todos y la historia se hizo viral. Mirá.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, aseguró: "No me va a temblar el pulso para tomar las medidas que hagan falta para cuidar los precios".
Ahora
El Presidente realiza anuncios acompañado por el gobernador Omar Perotti. El encuentro busca federalizar al Gobierno nacional y llevarlo a las provincias.
A través de los cronistas de Cadena 3 se analizó la situación en las diferentes localidades, el aumento de casos y la ocupación de camas de terapia para los pacientes con Covid.
La empresa Aguas Cordobesa informó que será en el marco de la obra de la nueva conducción entubada para planta Los Molinos. Afectará a barrios de la zona sur de la capital. Conocé los detalles.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, aseguró: "No me va a temblar el pulso para tomar las medidas que hagan falta para cuidar los precios".
Programas
Lo dijo a Cadena 3 Emiliano Gramajo, secretario general del gremio de choferes. “No tenemos información real de lo que está haciendo falta”, reconoció.
Lo indicó a Cadena 3 el ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera. Un organizador de eventos no autorizados asegura que paga a oficiales de policía para poder operar.
Debe responder por las imputaciones de narcotráfico. Federico Pizzicari, abogado penalista que defendió al policía Mario Osorio, aseguró que "es un mitómano que llegó a engañar a los máximos investigadores”.
Alumnos autoconvocados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aseguran que van a finalizar la carrera "sin la capacitación suficiente".
Voces Institucionales
Deportes
El arquero, que fue contacto estrecho de un caso positivo, no estará en la lista de concentrados para el partido de este sábado en Parque Patricios.
El delantero uruguayo, de 40 años, compartió un video en sus redes sociales que emocionó a todos.
Espectáculos
Gabriel Oliveri recordó cuando el astro mexicano quedó impactado por la modelo, que en ese momento lucía su cabellera rubia. Ardohain confesó ser fanática del cantante y reveló quién llegó a besarlo.
Lo confirmó Ángel de Brito en Los ángeles de la mañana. El panelista recibió el resultado de su test tras participar este jueves del programa Intratables.