En Vivo
Vanesa Ruiz, titular del centro, indicó a Cadena 3 que la canasta básica trepó un 5,43% en diciembre y que la inflación del año pasado fue de 38,34%.
De esta manera, una familia integrada por una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $21.573,17 para no caer en la indigencia. En los últimos doce meses la CBA aumentó 42,9%.
Miguel Calvete, presidente del Instituto de Estudios de Consumo Masivo, explicó a Cadena 3 a qué responden las subas.
La cifra surge de un informe realizado por la Cámara de Almaceneros de Córdoba. Además se detectó que la canasta básica de medicamentos subió más de un 59%.
Así lo explicó Jorge Colina, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino, a Cadena 3. De acuerdo a los datos de Indec, una familia de clase media no llegaría a la canasta básica.
Para no ser considerada pobre en la Argentina, una familia necesitó $49.911 por mes. Si un integrante de esa familia alcanza un ingreso de $57.900, deberá tributar.
Vanesa Ruiz, gerente del Centro de Almaceneros de Córdoba, indicó a Cadena 3 que en octubre los precios de los alimentos llegaron por arriba de lo autorizado por la Secretaría de Comercio.
La cifra alude a una familia tipo, de cuatro integrantes. El costo de la Canasta Básica Total tuvo un aumento del 5,7% el mes pasado.
La cifra hace referencia a una familia tipo. La Canasta Básica Total registró el mes pasado una suba del 3,8% y acumuló en un año un alza del 35,7%. La Alimentaria, que define el nivel de indigencia, llegó a $19.430.
El vocero de la Confederación General del Trabajo, Jorge Sola, dijo que no basta con el incremento del 28%, pero que fue un inicio en un país de muchas necesidades.
Son datos del Instituto de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo. Lleva un crecimiento del 24% en lo que va del año. "Se disparó el valor", dijo la subdirectora del organismo a Cadena 3.
El costo de la Canasta Básica Total subió 2,1% respecto a julio. La cifra, que alude a una familia tipo, es un 37,8% superior a la de hace un año. La Alimentaria, que define el nivel de indigencia, llegó a $18.792.
El doctor Raúl Audenino, del personal de salud autoconvocados, criticó a las autoridades provinciales por una falta de espacio para negociar una mejora salarial. "Es agotador y agobiante", dijo a Cadena 3.
La variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a junio de 2020 fue del 1,6%, y el mismo incremento tuvo la canasta total (CBT).
Lo arrojó un relevamiento realizado por el Centro de Almaceneros de la provincia de Córdoba. La canasta básica aumentó un 2,38% en julio.
De acuerdo a datos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, la Canasta Básica Total (CBT) para un hogar con dos adultos y dos niños, con los demás gastos cotidianos, fue de $41.103,86
La Canasta Básica Total aumentó 1,7% en el último mes. El costo de la Canasta Básica Alimentaria, que determina el nivel de indigencia, alcanzó los $ 18.029 y en un año subió 45,3%.
El director del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia, explicó que la caída de los ingresos laborales de los hogares de clase media baja "ha sido muy brusca".
El director de Focus Market Damián Di Pace explicó que la oferta y demanda, la emisión monetaria, la evolución del tipo de cambio mayorista y la ruptura de la cadena de pagos, impactarán en los valores.
Una familia necesitó $ 17.875,68 para no caer en la indigencia y $ 43.080,38 para no alcanzar el límite de la pobreza.
Según el Centro de Almaceneros, hubo además una caída del 4% en las ventas y el cierre de 137 locales de diferentes rubros.
La Canasta Básica Total aumentó un 3,1% en el último mes. El costo de la Canasta Básica Alimentaria, que determina el nivel de indigencia, alcanzó los $17.896,63.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó $237,08 el mes pasado y $5.160,13 con respecto a abril de 2019. La Canasta Básica Total, costó $413,82 más que en marzo y $11.934,16 más que hace un año.
La Canasta Básica Total aumentó un 3,4% en el último mes. El costo de la Canasta Básica Alimentaria, que determina el nivel de indigencia, alcanzó los $17.353,25.
Es según el reporte mensual del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo. Una familia tipo necesitó $ 15.990 para comprar los productos básicos de alimentación.
Es parte del paquete de medidas para combatir las consecuencias del coronavirus. El valor de los productos se congelará y se retrotraerá al 6 de marzo.
La Canasta Básica Total aumentó un 1% respecto a enero. El costo de la Canasta Básica Alimentaria, que determina el nivel de indigencia, alcanzó los $ 16.785,87.
Dos adultos y dos menores precisaron, para no caer bajo la de indigencia, ingresos mínimos de $16.478,78.
Lo más visto
El titular de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), Francisco Adrián Salcedo, dijo a Cadena 3 que se llevaron a cabo allanamientos simultáneos por supuesta comercialización ilegal de cocaína.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
"Entró mucha agua, el caudal me volteó un poste de luz así que estoy intentando que desde Alumbrado Público corten la electricidad", dijo a Cadena 3 Fernando Campana, del balneario Siete Cascadas.
Llovió unos 100 mm en poco más de una hora y, entre las lluvias y el desborde de los ríos por las crecidas, se registraron destrozos en La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y Valle Hermoso.
Dos víctimas fatales son oriundas de Córdoba Capital y las otras dos de Laguna Larga. Los pequeños, que viajaban con su familia, tienen 5 y 3 años: uno de ellos está grave en el Hospital de Urgencias.
Ahora
Es por una actualización de impuestos y una recomposición de márgenes de ganancia. Se espera que las otras petroleras también incrementen sus valores. Es el segundo ajuste en 10 días.
De esta manera, suman 45.227 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.783.047 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.577 muertes y 136.836 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 20,3%.
Un informe preliminar de la JTS indicó que el vehículo chocó con tres cables señalizados.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
Llovió unos 100 mm en poco más de una hora y, entre las lluvias y el desborde de los ríos por las crecidas, se registraron destrozos en La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y Valle Hermoso.
"Entró mucha agua, el caudal me volteó un poste de luz así que estoy intentando que desde Alumbrado Público corten la electricidad", dijo a Cadena 3 Fernando Campana, del balneario Siete Cascadas.
Una fuerte tormenta se abatió en la mañana de este viernes en la ciudad santafesina, donde cayeron 35 milímetros de agua en poco tiempo. Mirá el video.
El feroz temporal sucedió el jueves por la tarde y provocó graves daños a la producción de los viñedos. Mirá las imágenes.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato de "Siempre Belgrano" declaró que los ex jugadores ya trabajan en caso de que la lista gane los comicios del 6 de febrero. Aseguró que el principal objetivo es el ascenso.
El delantero continuará en el cargo de entrenador hasta diciembre del 2023, en la segunda división.
Espectáculos
La modelo compartió las imágenes en sus redes. Si bien había subido primero tiernas fotos de un festejo familiar, luego mostró lo que bautizó como "Fiesta en el rancho". Mirá.
El artista puertorriqueño habló sobre su nuevo single “El tornillito”. Además, se refirió a su relación con Mario Pereyra y a sus inicios en la industria musical.