En Vivo
Buena parte del este de Córdoba supera los 45 a 50 quintales por hectárea en soja de primera mientras que en el noreste bonaerense se trilla con 8 a 20 quintales.
La tasa de rentabilidad promedio en Córdoba para soja de primera se estima en 20,2 %, 20 puntos sobre la campaña previa, con un rendimiento 5 % menor pero precios a cosecha superiores.
Argentina tendría su tercer mayor cosecha de maíz, con un saldo exportable de 34 millones de toneladas y Córdoba como la principal productora, según la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Se cosechó sólo el 18 % de maíz con resultados desparejos, que van de 60 a 130 quintales. El año pasado fluctuaban entre 80 y 150 quintales, señala la Bolsa de Comercio de Rosario.
Las nuevas proyecciones de producción de la Bolsa de Cereales de Córdoba aseguran que el 75 % de los lotes van de bueno a excelente, aunque con amplia variabilidad local.
La falta de agua vuelve a ser protagonista en el final de la campaña y en la región pampeana, la soja pierde un 9,2 % de volumen, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
El responsable de producto de Rizobacter, Fernando Sánchez, brindó algunas claves para lograr 5.000 kg de materia seca por hectárea, que se traducen en 150 kg de nitrógeno.
Solo los cultivos del sur y sureste presentan síntomas de estrés hídrico, informó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Si bien hay daños irreversibles, el 50 % del área sembrada se la considera en condición muy buena a excelente, indicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
Aunque La Niña actual se sitúa entre las más activas en tres décadas, se dieron lluvias que trajeron alivio.
Córdoba tuvo el peor rinde promedio entre las grandes provincias productoras. La región centro-norte fue la más afectada, consecuencia de la sequía.
Caería entre 300 y 500 millones de dólares. Con los bajos rendimientos, el ciclo 2020/21 tendría una rentabilidad negativa que podría llegar hasta el 19,5 %, asegura la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Este 19 de Agosto, a las 10:30 horas, Rizobacter brindará en el 28° Congreso Virtual de Aapresid, una disertación que apunta a potenciar los rendimientos de la soja implementando nuevas tecnologías.
La Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer sus cálculos finales de cosecha 2019/20 de maní y destacó que en el norte provincial se sembraron más de 3.500 hectáreas.
Podría haber sido el año del trigo, pero la falta de lluvias y de fertilización nitrogenada se interpuso.
Los rindes de indiferencia siguen similares a la media histórica en campos alquilados. "El margen es demasiado justo para semejante inversión", señalan desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
Se espera una producción de 12,96 millones de toneladas, con un rendimiento ponderado de 32,4 quintales por hectárea, según la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la oleaginosa representó un 67 % de la superficie de la gruesa.
El presidente de la CAM señaló que la producción total se proyecta en 884.708 toneladas de maní en grano. Los rindes se estiman en 2,52 toneladas por hectárea en grano.
Es un 69 por ciento más que el año pasado, pero menos que el promedio de las últimas campañas según la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Se ha reportado alta presencia de esta enfermedad en lotes de los departamentos Río Segundo y Juárez Celman, según la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Los márgenes en zona núcleo arrojan una fuerte caída en rentabilidad y el precio se ve presionado por la menor demanda de energía y buenas perspectivas de siembra en los Estados Unidos.
Pocas variedades presentan tan buen comportamiento frente a Roya amarilla como las soluciones de Bioceres Semillas: Basilio, Guayabo y Gingko.
Se prevé un rojo de 68,5 dólares por hectárea para este cultivo y una rentabilidad negativa del 11,7%, asegura el economista Gonzalo Agusto de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El maíz de primera sufrió la sequía de fin de año, pero tuvo tiempo para recomponerse, "llegó justo el agua", expresan desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Bolsa de Comercio de Rosario, aseguró que con 17,8 millones de toneladas, la región aportaría el 35% de 50,5 millones de toneladas de soja que producirá Argentina.
Lo más visto
A seis días del fallecimiento de su progenitor, el periodista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en el que incluyó imágenes de Mauro.
Un sitio especializado calculó el tiempo en el que cada país volverá a la normalidad dependiendo el ritmo de vacunación.
Safir Haddad está radicado en San Javier, una pequeña localidad de Murcia. Enzo Fernández y Lorena se encuentran en Estero, Florida, donde apostarán al sector gastronómico. Escuchá la nota.
Las dosis llegaron este domingo a la mañana, a través del mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19.
Se dedica la arquitectura sustentable en un voluntariado solidario. No reniega de vivir en África, aunque todos los domingos toma mates para no perder las costumbres.
Ahora
Manifestantes se concentraron en la tarde de este sábado en distintos puntos del país para pedir por la no suspensión de las clases presenciales, entre otros reclamos. Hubo incidentes en el Obelisco.
Las dosis llegaron este domingo a la mañana, a través del mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19.
Funciona desde las 9 hasta las 13 y atendien por orden de llegada.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó una jornada con poco cambio de temperatura. Mirá la previsión para el resto de la semana.
La manifestación fue convocada a través de las redes sociales bajo la consigna "Todos a las calles". El principal reclamo es la presencialidad en las aulas. Entrá y mirá.
Un grupo reducido de personas se trepó a la reja de la Casa de Gobierno y intentó arrojar una valla metálica por encima de esa protección durante la manifestación de este sábado contras las restricciones.
Medina, Villa y Soldano marcaron para el "Xeneize". Heredia descontó para el "Decano", que jugó con uno menos durante gran parte del segundo tiempo.
Por Hugo Lombardi.
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el rendimiento de los futbolistas en el encuentro entre el "Xeneize" y el "Decano". Entrá y mirá.
Voces Institucionales
Deportes
El partido se disputará en el estadio "Julio Humberto Grondona" desde las 13.30 horas, con el arbitraje de Fernando Espinoza y transmisión de Cadena 3 Argentina, Cadena3.com y app.
El encuentro se jugará a partir de las 18 en la cancha de Independiente, con el arbitraje de Pablo Dóvalo y la transmisión de Cadena 3 Argentina, Cadena3.com y app.
Espectáculos
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.
“El que se contagió con dos dosis fue el Presidente de la Nación, ¿qué nivel de relajación tiene?”, apuntó en su programa.