En Vivo
Gerry Rice, vocero del organismo, afirmó que las negociaciones avanzan pero aclaró que aún no hay fecha para el fin de las conversaciones. Dijo que buscan "estabilidad macroeconómica".
El Presidente se refirió a la misiva que los senadores del Frente de Todos dirigieron a la misión del Fondo Monetario Internacional que viajó a la Argentina en la que proponen exigencias al organismo.
El economista sostuvo que, por un lado, el Gobierno enfrenta el déficit con medidas necesarias como la cancelación del IFE 4, pero, a la vez, el kirchnerismo culpa al organismo por el préstamo.
El Presidente llamó a que la plata "se quede para cumplir con la gente". "No queremos que el dinero se vaya a cumplir con acreedores", argumentó.
Gisela Veritier, directora general del ICDA de la Universidad Católica de Córdoba, indicó a Radioinforme 3 que el plan del ministro tiene una mayor "racionalidad económica".
Gisela Veritier, directora general del ICDA de la Universidad Católica de Córdoba, indicó a Cadena 3 que el plan del ministro tiene una mayor "racionalidad económica".
Antes del arribo del FMI para refinanciar la deuda por u$s 44.000 millones, Luis Palma Cané dijo a Cadena 3 que hace falta "un programa de estabilidad y crecimiento" para una solución a largo plazo.
El grupo arribará para avanzar con un acuerdo para refinanciar la deuda por u$s 44.000 millones que tiene el país con el organismo multilateral.
Así se expresó el Presidente en el acto de apertura del Hospital General de Agudos Doctor René Favaloro, en La Matanza, destinado a la atención de pacientes con Covid-19.
El presidente Alberto Fernández dijo que el Ejecutivo mejoró la oferta, pero “algunos acreedores tomaron una actitud de dureza que no se entiende”. Consideró que, en la práctica, no habrá muchos cambios si se cae en default.
El economista Federico Furiase dijo a Cadena 3 que la diferencia de este proceso de cesación de pagos es que el Gobierno mantiene la voluntad de pago. “Eso mitiga por el momento los costos”, señaló.
Se trata de la agencia Fitch Ratings. Fue luego de que el Gobierno decidiera no pagar vencimientos por más de 500 millones de dólares de tres títulos. De todos modos, admitió que continúan las conversaciones con los acreedores.
Según el economista Santiago Bulat, "hay una previsión de que esto pueda salir mejor". Analistas afirman que no hay nada cerrado. Por ahora, las cifras muestran cierto optimismo cauteloso.
El economista dijo a Cadena 3 que "el Gobierno está desesperado por no ir al default". "Ahora vamos a hacer las cosas bien", vaticinó.
El Presidente instó a los acreedores a hacer una contraoferta. Dijo que el macrismo “destruyó la economía sin virus de por medio”. Elogió al Papa. Enviará al Congreso un proyecto de reforma judicial y legalización del aborto.
Luego de que sólo el 20% de los bonistas aceptara la oferta del Gobierno argentino por la deuda, el economista dijo a Cadena 3 que lo más conveniente es seguir con la negociación y acercar posiciones.
La oferta era por unos u$s 66.000 millones lanzado por la Argentina y, como no se alcanzó el nivel necesario de adhesión, el Gobierno seguirá negociando al menos durante dos semanas.
Según el economista, "se ha fijado la idea de estirar el plazo para seguir negociando", pero en realidad falta "afinar la propuesta". "El gran problema del default no es el corto plazo", aclaró.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, informó que no desembolsarán el dinero. Tendrá un plazo de 30 días para negociar y pagar y así evitar caer en default parcial o selectivo.
El ministro de Economía sostuvo que "era esperable" la negativa de los acreedores. "Ya estamos en una situación de virtual default", dijo. Admitió que buscan un nuevo programa con el FMI.
Diego Saravia Tanayo, ex gerente de Investigaciones Económicas del Banco Central de Chile, indicó que aunque estamos en un momento duro de la negociación, "hay voluntad para llegar a un acuerdo".
El Comité de Acreedores de la Argentina emitió un comunicado considerando "inviable" la oferta formulada la semana pasada. Sostuvieron que no hubo un intercambio y pidieron negociar de "buena fe".
El ex representante de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional, dijo a Cadena 3 que deberíamos haber negociado cuando pase el escenario de incertidumbre.
El analista político dijo a Cadena 3 que es el inicio de "una negociación tortuosa, que al Gobierno le viene bien" por hacerse en medio de "un problema mucho más grande" como la pandemia.
El economista cordobés opinó, en diálogo con Cadena 3, sobre los lineamientos que anunció el Gobierno acerca de la deuda externa bajo legislación extranjera. Teme que el país entre en default.
El ex director para el hemisferio occidental del FMI dijo a Cadena 3 que la oferta presentada por el Gobierno argentino está dentro de lo esperado. "Lo veo como una posición de negociación", indicó.
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán. Fue en un acto en Olivos, encabezado por el presidente Alberto Fernández. Estuvieron Cristina Kirchner y los gobernadores. La propuesta incluye reducir 5,4% el capital.
El índice elaborado por JP Morgan subió 185 puntos este miércoles, en la antesala de la propuesta que el Gobierno a los bonistas, que consistiría en una quita mayor al 50%.
El Presidente lo adelantó en una entrevista televisiva. Será publicado este martes en el Boletín Oficial. Se trata de una parte del pasivo del país, que no incluye el contraído con el FMI, que asciende a U$S 44.000 millones.
El ministro de Economía dijo que se encuentra en una instancia previa a una oferta de canje de deuda" por unos US$ 100.000 millones, tras una reunión con técnicos del FMI en Washington.
El ministro de Economía tiene en agenda mantener reuniones estratégicas con autoridades del Fondo Monetario Internacional en Washington y Nueva York.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional y el representante de la cartera de Economía de la Nación se encontraron en el marco del foro de ministros de finanzas del G20.
No obstante, el economista aclaró que el Fondo Monetario no avala del todo el escenario fiscal que presentó el ministro Guzmán el miércoles.
Julio Piekarz fue parte del Banco Central de la República Argentina y opinó sobre el comunicado que emitió el FMI en el que detalla que la deuda “no es sostenible”.
Lo hicieron en el marco de la primera reunión del Consejo Económico y Social, celebrada en Casa Rosada. "No es sorpresa que dieran un gesto en positivo", expresó el gremialista Héctor Daer.
El Fondo Monetario Internacional reconoció que la deuda pública argentina "no es sostenible". El Presidente destacó que "por primera vez en la historia el Fondo hace semejante reconocimiento".
No obstante, el economista aclaró que el Fondo Monetario no avala del todo el escenario fiscal que presentó el ministro Guzmán el miércoles.
El ex director regional, Claudio Loser, dijo a Cadena 3 que el comunicado del organismo "ayuda mucho" a la reestructuración del pasivo del país. Pero cree que Argentina deberá delinear un programa concreto.
Lo más visto
En total, suman 46.066 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Hay más de un millón y medio de recuperados.
Matías Arrieta conoció este emblemático balneario natural ubicado al pie del tradicional hotel Residencia Serrana cuya arquitectura europea contrasta con el paisaje. El río es de mediana profundidad y tiene playas ideales para disfrutar en familias. Mirá las fotos.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
Ahora
La provincia registra un acumulado de 138.718 casos y de 2.601 decesos por la enfermedad. La ocupación de camas críticas por esta causa es del 20,2%.
En total, suman 46.066 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Hay más de un millón y medio de recuperados.
El lugar de presidente de la compañía pasaría a ser ocupado por el diputado nacional santacruceño Pablo González.
El Presidente modificó su agenda y voló hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
El gobernador pidió "evitar la circulación de información falsa" a través de redes sociales. El Estado local va a "colaborar en todo lo necesario", dijo.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
El sismo se registró a las 23,46 de este lunes y su epicentro se ubicó en la localidad de Villa Media Agua. Se vivieron momentos de zozobra. Mirá el listado de réplicas.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
Marcas y Productos
Deportes
Fue 7 a 0 en el estadio de Vélez, por la final del Torneo Transición 2020.
El titular de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, dijo a Cadena 3 que insisten a las autoridades de Conmebol para que el estadio vuelva a ser sede otra vez con público. Dónde entrena y duerme cada equipo.
Espectáculos
La plataforma de streaming Netflix anunció este martes cuándo será el lanzamiento de la serie de los creadores de "La Casa de Papel", la cual tendrá como protagonista a la artista argentina. Mirá el trailer.
El cómico Freddy Salas anticipó a Cadena 3 que su colega hará un parada especial en su paso por la ciudad cordobesa e irá este jueves al clásico carro gastronómico ubicado en el Parque Sarmiento.