En Vivo
Se espera una superficie total de 2,5 millones de hectáreas para el cereal, y el avance de la siembra es del 62 %, informó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
"Hemos podido brindar más productos que los que teníamos, y para el año 2021 planeamos seguir en esta senda", expresó el presidente de la entidad, Juan Carlos Martínez.
Además, según informó la Bolsa de Cereales de Córdoba, lo recaudado por retenciones representa más del doble de lo que se destina a universidades públicas.
La Bolsa de Cereales de Córdoba informó que el rinde promedio en la provincia para ese cultivo es de 16 quintales por hectárea.
La Bolsa de Cereales de Córdoba informó que el nuevo informe estuvo en línea con lo esperado, teniendo en cuenta que había provocado grandes movimientos alcistas en los últimos meses.
Se espera que la oleaginosa alcance 4,3 millones de hectáreas. Unión, Marcos Juárez y Río Cuarto reportaron el mayor avance.
Acumuló 34,5 MTn comercializadas hasta octubre, un incremento interanual del 10 %, crecimiento que se sostiene desde el año 2017, informaron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.
"La venta de implementos se incrementó un 67 % y representó más de un 50 % de la maquinaria vendida", explicaron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Los acumulados del pasado fin de semana, si bien favorecen el avance de la siembra de cultivos estivales, no revierten la situación de déficit hídrico, informó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Los mayores precios de exportación no pudieron compensar la caída en la producción, retrayendo el valor bruto un 55 % respecto a la campaña previa, aseguraron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Podría alcanzar las 36 millones de toneladas y un valor bruto de producción superior a los 10.000 millones de dólares, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Vicuña Mackenna con 82 milímetros alcanzó el registro más alto de la provincia. Estas precipitaciones podrían favorecer la siembra de cultivos estivales, aseguró la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Gonzalo Agusto, economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba, indicó que esto se debe a las menores existencias finales reportadas por el USDA.
El avance de siembra del maíz registrado en Córdoba alcanza un valor del 15% de la superficie planificada, dijo la economista Daniela Rodríguez de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El valor mínimo en el norte de la provincia es en el departamento Río Seco con 8,5 quintales, y el más alto es en Marcos Juárez, con 17 quintales, informaron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El área sembrada de trigo es de 1,2 millones de hectáreas y se cosecharía solo el 79%. El rendimiento estimado es de 17,3 quintales, informaron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Por otro lado, el rendimiento en la provincia fue un 36 % superior al promedio histórico, según la Bolsa de Cereales de Córdoba.
La Bolsa de Cereales de Córdoba informó que la industria triguera acumula una transformación de 4,7 millones de toneladas hasta agosto, 5 % sobre la campaña previa.
Desde la Bolsa de Cereales de Córdoba, indicaron que octubre podría terminar con registros por encima del promedio y mitigar el déficit esperado en los próximos meses.
En este período, el cereal alcanzó ventas al exterior con volúmenes importantes, exportando 28,9 de toneladas, informó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El paso de un sistema frontal trajo lluvias beneficiosas para los cultivos invernales en período crítico y la recarga hídrica con vistas a la siembra de cultivos estivales.
Gonzalo Agusto, economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba, aseguró que "el potencial es inmenso para seguir agregando valor al maíz, principalmente de la provincia de Córdoba".
Informaron existencias finales en Estados Unidos debajo de lo esperado por el mercado. Menor producción y mayores exportaciones explican ese resultado, indicaron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.
En la provincia, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba, se prevé una siembra de 2.554.700 hectáreas.
El trigo ha deteriorado su poder de compra en el último año en 3,9 %. Por otro lado, tanto maíz como soja mejoraron su relación insumo-producto en un 19,9 % y 13,9 %, respectivamente.
Se estima una superficie sembrada de 1,2 millones de hectáreas. Modelos de estimación pronostican un rinde de 24 quintales por hectárea y una producción de 2,8 millones de toneladas.
El presidente del organismo en Córdoba sostuvo que se tendrá que ajustar la brecha entre el dólar oficial y el "blue". "Esto impactará en el precio de los insumos", advirtió Juan Carlos Martínez.
La Bolsa de Cereales de Córdoba aseguró que el departamento tuvo la tasa de rentabilidad más elevada, del 18 %, bajo el maíz tardío de primera.
La Bolsa de Cereales de Córdoba indicó que si bien el valor bruto cayó respecto al ciclo anterior por menor volumen y precio, sería la segunda mejor cosecha.
Caería entre 300 y 500 millones de dólares. Con los bajos rendimientos, el ciclo 2020/21 tendría una rentabilidad negativa que podría llegar hasta el 19,5 %, asegura la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Un 43 por ciento presenta condiciones regulares a malas debido a la sequía y heladas. En el caso de la leguminosa, es el 30 por ciento, con riesgo de agravarse dice la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Sin suba de retenciones, hubiera ganado 31,4 dólares por hectárea. Solo la combinación con trigo dejó resultados positivos para el promedio provincial, confirmó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Se complica el panorama para los cultivos invernales y se prevé que agosto termine con registros por debajo de lo normal de forma generalizada, advierten desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.
La Bolsa de Cereales de Córdoba registró en un mapa los hechos de rotura de silobolsas, robo de maquinaria y agroquímicos, hurto y faena de ganado e incendios intencionales ocurridos en la provincia.
La Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer sus cálculos finales de cosecha 2019/20 de maní y destacó que en el norte provincial se sembraron más de 3.500 hectáreas.
Gonzalo Agusto, de la Bolsa de Cereales de Córdoba, afirmó que la provincia aporta "entre el 40 y 42 % de la producción nacional", ubicándose "en el primer puesto".
Fue en las últimas dos campañas. La provincia representa el 42 % de la producción nacional de maíz y el sexto lugar de distritos con mayor producción, informó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Se espera una producción de 12,96 millones de toneladas, con un rendimiento ponderado de 32,4 quintales por hectárea, según la Bolsa de Cereales de Córdoba.
La Bolsa de Cereales de Córdoba alertó que, con más del 90 % de los cultivos invernales implantados, comienza el desarrollo con escasas reservas hídricas.
El precio a futuro del trigo marca valores cercanos a los 163 dólares para la posición de diciembre 2020, y el margen bruto del cereal en Córdoba caería 14 dólares por hectárea contra el año pasado.
Lo más visto
El siniestro vial se produjo en Santiago del Estero, sobre la ruta provincial 16, a más de 400 kilómetros de la capital. La 4x4 dio varios tumbos y quedó a 50 metros de la ruta.
Una fuga de gas habría ocasionado el incidente que dejó muertos y un escenario dantesco. Mirá las fotos y los videos.
Según los reportes, hay un rango de eficacia del 91,8%. Además, indicaron que la inmunización de los voluntarios condujo a la formación de anticuerpos en el 98,1% el día 28 después de la vacunación.
Carlos Galíndez se encuentra internado e incapacitado en el Sanatorio Allende de Córdoba. Dos sargentos, un cabo y un suboficial están siendo investigados.
2
El alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, hizo una valoración preliminar de los daños. Las causas apuntan a una fuga de gas.
Ahora
A diferencia de anteriores ceremonias, en esta ocasión sólo hubo presentes 1.000 invitados. Un numeroso contingente de fuerzas de seguridad vigiló la toma de posesión del líder demócrata.
El siniestro vial se produjo en Santiago del Estero, sobre la ruta provincial 16, a más de 400 kilómetros de la capital. La 4x4 dio varios tumbos y quedó a 50 metros de la ruta.
Según los reportes, hay un rango de eficacia del 91,8%. Además, indicaron que la inmunización de los voluntarios condujo a la formación de anticuerpos en el 98,1% el día 28 después de la vacunación.
La norma establece el régimen del contrato de la actividad con precisiones sobre las condiciones de reversibilidad y derecho a la desconexión digital.
Marcas y Productos
Deportes
Se trata del uruguayo Leodán González, quien no podrá estar en el partido entre Lanús y Defensa y Justicia el próximo sábado en Córdoba. Será reemplazado por el venezolano Jesús Valenzuela.
El cordobés tuvo una destacada participación en los Denver Nuggets, que vencieron a Oklahoma City Thunder por 119 a 101, para sumar su séptima victoria en la temporada. Mirá el video.
Espectáculos
Luego de que su mamá, Claudia Villafañe, se consagrara campeona en la primera edición del programa de cocina, Dalma fue invitada a participar en la próxima temporada. Conocé por qué rechazó la propuesta.
El cómico Freddy Salas anticipó a Cadena 3 que su colega hará un parada especial en su paso por la ciudad cordobesa e irá este jueves al clásico carro gastronómico ubicado en el Parque Sarmiento.