En Vivo
Este jueves hubo una reunión entre Nación y los representantes de la Cadena Agroindustrial. Según Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina, la decisión fue por lobby político.
Harán una asamblea el jueves a las 19 en Jesús María. “No entendemos cómo se pueden tomar este tipo de medidas”, dijo a Cadena 3 Norberto Gallino, productor de la zona norte de Córdoba.
Tras un encuentro virtual, los dirigentes del campo anunciaron este lunes que siguen con la idea de protestar. “No sabemos que quiere hacer el Gobierno" dijo a Cadena 3 un productor autoconvocado de Bell Ville.
El economista consideró en diálogo con Cadena 3 que las medidas "no resultaron" y dijo que el mercado generará un devaluación del dólar oficial. Habló del salario mínimo y los niveles de pobreza.
Se trata de los que pertenecen al ámbito nacional. Lo dispuso el Banco Central. La medida también abarcará a directores de entidades financieras públicas. Se suma a la prohibición para los que cobraron con ATP.
El economista sostuvo a Cadena 3: “Todo el mundo compraba porque el Banco Central lo estaba subsidiando”.
El economista dijo a Cadena 3 que la prohibición para comprar dólar ahorro a quienes cobraron parte de su sueldo a través de este programa "es cuestionable desde lo económico y desde lo legal".
El ex ministro sostuvo que es "inevitable" corregir el déficit fiscal. "La sociedad está perturbada e intranquila", dijo. Sin embargo, aseguró que hay otras cuestiones de la política "en general".
El Banco Central incluyó a los trabajadores de compañías privadas que obtuvieron ayuda para pagar sueldos, en la base de datos de personas impedidas para comprar divisas.
Desde el pasado 15 de septiembre, cuando el Gobierno anunció las nuevas restricciones para la compra de divisas, hasta la fecha, los ahorristas sacaron de sus cuentas un total de u$s 850 millones.
El economista Matías Surt, de la consultora Invecq, aseguró a Cadena 3 que el Ejecutivo nacional "no va por buen camino”.
El denominado "solidario" se ubicaba en los 132,08 pesos. En tanto que el blue a $145.
La operatoria representará una prueba clave para el nuevo intento del Central de restringir la caída de reservas, luego de que en agosto salieran US$ 950 millones.
La ex ministra de Seguridad mostró en las redes sociales una declaración jurada del jefe de Gabinete con cuenta en moneda extranjera. Éste le respondió y la acusó de dar "noticias falsas".
El economista explicó a Cadena 3 que, buscando no devaluar, se toman medidas contraproducentes para el sector privado, como que tengan que salir a refinanciar sus pasivos.
El aumento rondaría el 60%, con picos que comenzaron en julio último. Desde el sector, intuyen que se debe a la desconfianza de la gente en los bancos.
Las operaciones se podrán cursar sin necesidad de validación previa. La norma vigente dispone que, tras la primera transferencia, el banco debe pedir una justificación para acreditar las siguientes.
El Jefe de Gabinete se equivocó al tratar de desalentar la compra de moneda extranjera y el fallido no pasó desapercibido en las redes. Mirá el video.
El consultor de negocios sostuvo a Cadena 3 que el Gobierno "tiene un error de diagnóstico" sobre cómo funciona la economía. "Está lejos de la realidad", planteó.
Durante una conferencia de prensa en Entre Ríos, el Presidente pidió "dejar los dólares para la producción". Además, señaló que "algunos medios no dicen la verdad".
El analista financiero explicó a Cadena 3 que “en pesos no hay problema porque el Gobierno emite y en dólares los bancos tienen una posición líquida". No obstante, opinó: “Un cepo nunca resultó”.
El Presidente dijo que las últimas medidas no lo hacen feliz, pero sostuvo que lo exige la coyuntura. "Hace falta cuidarlos para generar más producción y trabajo", señaló. Apuntó contra la oposición.
Es el monto a cuenta de Ganancias y Bienes Personales que implementó el Gobierno para la divisa. "La carga impositiva es del 100%, letal", dijo el protesorero de la Federación de Empresas de Turismo.
Miguel Blanco, director de IDEA, dijo a Cadena 3 que las medidas del Gobierno nacional con respecto al dólar generan un clima adverso y negativo. "Hay que hacer una reforma estructural", reclamó.
Por si faltaba desconfianza, van cuatro días de un feriado cambiario de hecho. No hay operaciones con dólares. Las explicaciones no son oficiales.
En medio de la cuarta jornada sin comercialización de la divisa estadounidense, Sergio Woyecheszen aseguró que hay entidades que se adaptaron a la normativa.
Víctor Palpacelli, de la Cámara de Supermercados de Córdoba, dijo que el incremento de la moneda extranjera "no debería trasladarse" al costo de productos, pero "empiezan los miedos a correr".
El gigante de contenidos por streaming realizó dos drásticas recomendaciones a sus 4,5 millones de suscriptores que posee en nuestro país. Mirá.
El presidente del organismo en Córdoba sostuvo que se tendrá que ajustar la brecha entre el dólar oficial y el "blue". "Esto impactará en el precio de los insumos", advirtió Juan Carlos Martínez.
El economista Iván Carrino dijo a Cadena 3 que la divisa es "un activo financiero con mucha liquidez que protege siempre ante devaluaciones e inflaciones".
Federación Agraria Argentina y Coninagro alertan que la medida del Banco Central es peligrosa, porque contribuye a la crisis de credibilidad sin solucionar problemas de fondo.
La divisa norteamericana cedió cinco pesos respecto al cierre del miércoles. El dólar ahorro, que suma una retención del 35%, marcó un promedio de 131 pesos. El Banco Central volvió a vender reservas.
Vanesa Ruiz, gerenta del Centro de Almaceneros de Córdoba, dijo a Cadena 3: "Tememos que se actualicen los commodities, esto es aceites y harinas”. La morosidad por fiado aumentó 40% interanual.
El titular de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, dijo a Cadena 3: "Habrá consecuencias sobre nuestra producción por la importación de insumos, por la preparación de una campaña”.
Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina, indicó en Cadena 3 que para que esto suceda se necesita que el país genere una política definida, previsible y mantenida en el tiempo.
El economista dijo a Cadena 3 que la medida del BCRA dificulta el financiamiento externo: "¿Quién le va a prestar a una empresa argentina si el Gobierno no le deja comprar dólares para pagar deudas?”.
El vicepresidente de la entidad, John Walker, dijo a Cadena 3 que en algún momento por imposición del FMI o por un plan económico, nos vamos a dirigir a una unificación del mercado cambiario.
El presidente del Banco Central defendió la nueva medida sobre el dólar y sostuvo que es "fundamental para sostener el nivel de actividad".
Lo más visto
El titular de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), Francisco Adrián Salcedo, dijo a Cadena 3 que se llevaron a cabo allanamientos simultáneos por supuesta comercialización ilegal de cocaína.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
"Entró mucha agua, el caudal me volteó un poste de luz así que estoy intentando que desde Alumbrado Público corten la electricidad", dijo a Cadena 3 Fernando Campana, del balneario Siete Cascadas.
Llovió unos 100 mm en poco más de una hora y, entre las lluvias y el desborde de los ríos por las crecidas, se registraron destrozos en La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y Valle Hermoso.
Dos víctimas fatales son oriundas de Córdoba Capital y las otras dos de Laguna Larga. Los pequeños, que viajaban con su familia, tienen 5 y 3 años: uno de ellos está grave en el Hospital de Urgencias.
Ahora
Es por una actualización de impuestos y una recomposición de márgenes de ganancia. Se espera que las otras petroleras también incrementen sus valores. Es el segundo ajuste en 10 días.
De esta manera, suman 45.227 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.783.047 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.577 muertes y 136.836 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 20,3%.
Un informe preliminar de la JTS indicó que el vehículo chocó con tres cables señalizados.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
Llovió unos 100 mm en poco más de una hora y, entre las lluvias y el desborde de los ríos por las crecidas, se registraron destrozos en La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y Valle Hermoso.
"Entró mucha agua, el caudal me volteó un poste de luz así que estoy intentando que desde Alumbrado Público corten la electricidad", dijo a Cadena 3 Fernando Campana, del balneario Siete Cascadas.
Una fuerte tormenta se abatió en la mañana de este viernes en la ciudad santafesina, donde cayeron 35 milímetros de agua en poco tiempo. Mirá el video.
El feroz temporal sucedió el jueves por la tarde y provocó graves daños a la producción de los viñedos. Mirá las imágenes.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato de "Siempre Belgrano" declaró que los ex jugadores ya trabajan en caso de que la lista gane los comicios del 6 de febrero. Aseguró que el principal objetivo es el ascenso.
El delantero continuará en el cargo de entrenador hasta diciembre del 2023, en la segunda división.
Espectáculos
La modelo compartió las imágenes en sus redes. Si bien había subido primero tiernas fotos de un festejo familiar, luego mostró lo que bautizó como "Fiesta en el rancho". Mirá.
El artista puertorriqueño habló sobre su nuevo single “El tornillito”. Además, se refirió a su relación con Mario Pereyra y a sus inicios en la industria musical.