En Vivo
El primer lote fue adquirido por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) a 51.500 pesos la tonelada.
El mercado de Chicago explota tras un informe del Usda que prevé una siembra de soja y de maíz menor a la que proyectaban los privados: la soja gana U$S 25 en un día, y el maíz y el trigo suben en torno a U$S 10.
La firma Agrotoken creó la criptosoja, que permitirá a muchos productores utilizar su propia cosecha para transaccionar, pagar, invertir y ahorrar.
La Bolsa de Comercio de Rosario anunció que el primer lote de la campaña 2020/21 será rematado el jueves 15 de abril.
En el caso de la oleaginosa, los cultivos de segunda más afectados determinarán si habrá nuevos recortes, advirtieron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El incremento en los precios de los granos mejoraron la relación insumo/producto, pero en el caso del trigo, el aumento no fue suficiente, informó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El ingeniero agrónomo anticipó que este puede ser el cultivo que sufra las pérdidas más significativas comparado con campañas previas.
La falta de agua vuelve a ser protagonista en el final de la campaña y en la región pampeana, la soja pierde un 9,2 % de volumen, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Se trata de un aporte a la producción de granos con valor agregado biológico para mercados específicos.
Solo los cultivos del sur y sureste presentan síntomas de estrés hídrico, informó la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Durante este mes llovió el 23 % de lo histórico; no hay pronósticos a favor y la condición regular y mala de la soja de primera volvió a un 30 %.
El mismo fue descargado en la planta de Cofco Internacional S.A., en Timbúes. Será rematado en la Bolsa de Comercio de Rosario en el mes de abril.
Si bien hay daños irreversibles, el 50 % del área sembrada se la considera en condición muy buena a excelente, indicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
Las causas según la Bolsa de Cereales de Córdoba: una producción 11 % menor, paros en los puertos y de transporte, y el mayor precio del poroto por la demanda China.
El ingeniero Matías Retamal resaltó la importancia de adelantarse en la prevención de enfermedades en soja y maní luego de las lluvias.
La Bolsa de Cereales de Córdoba estimó una caída en los volúmenes del 27 % para el maíz y del 33 % para la soja.
Unos 8.119 productores de la provincia recibieron una compensación total de 1.729 millones de pesos por venta de soja, en concepto de reintegro por derechos de exportación.
El aumento de la oleaginosa alcanzó el valor más alto desde junio de 2014 en el Mercado de Chicago.
En un nuevo informe presentado por el USDA, la producción de maíz y soja en el país del norte para la cosecha 20/21 es menor a la esperada.
En el medio de la racha alcista, la Mesa de Enlace evalúa un paro de tres días de comercialización. El Consejo Agroalimentario respaldó el reclamo. Escuchá el análisis de Salvador Di Stéfano.
Según la filmación, se dirige hacia la ciudad de Córdoba. El vehículo fue sustraído en una plazoleta de Río Primero.
Gonzalo Agusto, de la Bolsa de Cereales, dio detalles a Cadena 3 de algunas de las razones.
El vehículo estaba estacionado en la plazoleta de la localidad de Río Primero. María Ángeles Arneudo, la propietaria, dijo a Cadena 3 que ofrecerán una recompensa a quien pueda ofrecer datos.
En diálogo con Cadena 3, el economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Augusto, opinó que "prefieren guardar la mercadería y ver qué pasa en este contexto que es bastante complejo".
La Policía de esa provincia informó que secuestró un total de 35 camiones con 900 toneladas de soja, valuadas en $ 22 millones, que pertenecían al campo de Faint Hermanos.
Luego de que pasaron meses del anuncio de las devoluciones a los derechos de exportación a la soja, el Ministerio de Agricultura firmó la resolución que habilita el pago de las mismas.
Se trata de variedades Asgrow con tecnología Intacta, para hacer frente al desafío de aumentar los rindes en el país.
Se acerca a los $30.000 en el mercado de Rosario.
En una semana, el agua de la capa de siembra viró a escasa en el este de Córdoba y centro sur de Santa Fe y frenó la actividad, alertó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La tonelada superó los u$s 418 en el mercado de Chicago. “Es una buena noticia para el país y para el campo”, dijo a Cadena 3 David Miazzo, economista y jefe de Fada.
Gonzalo Agusto, economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba, indicó que esto se debe a las menores existencias finales reportadas por el USDA.
El regreso de las lluvias hizo que los productores empiecen a superponer las aplicaciones para malezas y siembra de soja. Se debe tener cuidado para no perjudicar al cultivo por nacer.
Las lluvias de octubre habilitaron una ventana oportuna que permitió sembrar 1,7 millones de hectáreas en zona núcleo, aseguraron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.
El avance de siembra del maíz registrado en Córdoba alcanza un valor del 15% de la superficie planificada, dijo la economista Daniela Rodríguez de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El valor mínimo en el norte de la provincia es en el departamento Río Seco con 8,5 quintales, y el más alto es en Marcos Juárez, con 17 quintales, informaron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Informaron existencias finales en Estados Unidos debajo de lo esperado por el mercado. Menor producción y mayores exportaciones explican ese resultado, indicaron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.
El Gobierno anunció el paquete de medidas con el que aspira a mejorar el ingreso de divisas relacionado al agro, que está un 12, 68 % por debajo del año anterior.
De esta manera, pasará de 33 al 30% en octubre. El ministro de Economía Martín Guzmán explicó que se trata de acciones que buscan alentar exportaciones y favorecer el ingreso de dólares.
El trigo ha deteriorado su poder de compra en el último año en 3,9 %. Por otro lado, tanto maíz como soja mejoraron su relación insumo-producto en un 19,9 % y 13,9 %, respectivamente.
Esta maleza es una de las que mayor presencia tiene en Argentina y cubre casi la misma superficie que la que se implanta con soja. FMC con algunas recomendaciones para controlarla.
Lo más visto
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
"La presencialidad en escuelas puede implicar un bajo riesgo individual, pero alto riesgo colectivo, según el análisis epidemiológico", publicó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 5-0, en el estadio Wanda Metropolitano. "El Colchonero" aplastó a su rival con los dobletes de Correa y Llorente, otro gol de Carrasco.
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.