Abel Pintos deslumbró a 20 mil personas en La Chaya riojana
El artista bahiense fue la estrella de la segunda noche de la 50° edición del evento, en la que se destacó también La Bruja Salguero, que se presentó junto a su padre. Transmitió Cadena 3.

- authors:lista con un numero insuficiente de elementos
- item no encontrado
Abel Pintos dio un cierre de lujo a la segunda noche de la edición número 50 de La Chaya en La Rioja, ante una multitud de más de 20 mil personas que siguió cada una de los palabras, acordes y pasos de baile.
El histórico maestro de ceremonias Homero Coronel Montes presentó a “la figura más convocante del folclore argentino” minutos antes de las 2,30. El bahiense lució una camisa floreada y sus habituales anteojos oscuros.
“De solo vivir” y “Pájaro cantor” fueron los temas elegidos para comenzar su show, entre una nube de harina, espuma loca y los gritos y aplausos de todos los presentes. Luego se colgó la guitarra e interpretó una versión enérgica de “Revolución”, antes de sacarse los lentes para compartir un momento íntimo con el público durante “Cómo te extraño”.
“Siempre es una emoción muy grande regresar a la Chaya y poder compartir esta fiesta semejante con todos ustedes. Yo me voy a sentir siempre agradecido por el espacio que me dan y la oportunidad que me brindan de venir a ser parte de una experiencia semejante. Muchas gracias de todo corazón hoy, como desde hace muchos años y ojalá y Dios quiera, por muchos años más”, arrojó el cantante en medio de su presentación.
El espectáculo continuó hasta pasadas las 4, con clásicos como “Bella flor”, “Oncemil” y “Mariposa”. “Sin principio ni final” y “Bailando con tu sombra (Alelí)” fueron de las más coreadas de la noche, por un Autódromo de La Rioja que terminó emocionado, pintado de blanco y cansado de bailar, aunque con ganas de que Abel Pintos siguiera cantando. El artista se despidió mientras sonaba "Pensar en nada" de León Gieco de fondo.
Más temprano, subió al escenario María de los Ángeles “La Bruja” Salguero, aunque la atención de todos estuvo en su padre, Tino Salguero, músico, poeta y cantor, que realizó un recitado que lo dejó en lágrimas mientras su hija le sostenía el micrófono.
“La Bruja” continuó con un tema infaltable en el festival, "El camión de Germán", “El enharinao”,y “Sol de los Andes”, tema que suele interpretar junto a Bruno Arias, con el que finalizó.
Durante la noche se presentó, además, el conjunto Ch'allay Huasi, que sacó su nombre de la Casa de la Chaya, que fue del referente del género, José Oyola, abuelo de Leandro y José, dos de los integrantes del grupo que completa Damián Portugal, que mostraron a través de su música la genética chayera.
Raúl Minué realizó un popurrí de canciones románticas, que quebraron por un rato el género predominante de la noche, e igualmente encantaron al público. Kike Álamo, ofreció un variado repertorio de canciones que puso al público de pie y gritando sapucays. Vitín Martochia, de la localidad de Chumbicha, en Catamarca, interpretó temas de "Corazón Norteño", su último disco.
Germán Nieto, el conjunto Librevoz, la banda Canto Legüero, el dúo Lepacho, Los Olivareños, Martín Molina Torres, Kamba y Los Cardenales completaron la grilla y pusieron su música para hacer de la segunda velada de las bodas de oro de la Chaya en La Rioja una de las más animadas y convocantes de los últimos años.
Precios de las entradas
Individual sector Ranchos $ 250 – Abono $ 1000
Individual sector Plateas $ 400 – Abono $ 1600
Individual sector Vip $ 600 – Abono $ 2400
Puntos de Ventas
Sucursal del Banco Rioja – Capital – San Martin 151
Teatro Victor Maria Caceres – Avda. Ortiz de Ocampo 1700 – Capital
Chilecito
Sucursal Banco Rioja – Joaquin Victor Gonzalez 179 –
Informe de Eduardo German y Orlando Morales.
- authors:lista con un numero insuficiente de elementos
- item no encontrado
Puede Interesarte
ahora
Clima inestable
- list-audio-detail-related:lista con un numero insuficiente de elementos
Aviso a corto plazo por tormentas fuertes para Córdoba
La advertencia la emitió el Servicio Meteorológico Nacional y alcanza a los departamentos: Calamuchita, Juárez Celman, Punilla, Río Cuarto, Río Segundo, Santa María y Tercero Arriba.